Una colosal mancha de petróleo tiñe el agua del mar Negro

Una colosal mancha de petróleo tiñe el agua del mar Negro

Tras un incidente en una terminal en Yúzhnaya Ozeréyevka, cientos de litros de petróleo se vertieron a las aguas del mar Negro. Grupos ecologistas denuncian que las dimensiones de la mancha no eran tan reducidas como se estimaron ya que las imágenes satelitales revelan que podría abarcar hasta 90 kilómetros cuadrados


El mar Negro recibe su curioso nombre del color oscuro de sus aguas, causado por la gran cantidad de materia vegetal y lodo negro que se han formado en el fondo gracias a su alto contenido en sulfuro de hidrógeno. Sin embargo, esta semana su nomenclatura ha adoptado un cariz muy distinto: una enorme mancha de petróleo lleva oscureciendo aún más las aguas del mar Negro desde el 7 de agosto, día en el que el Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC) informó de un derrame accidental durante la operación de carga del petrolero griego Minerva Symphony desde una terminal situada en Yúzhnaya Ozeréyevka.

En ese comunicado señaló que la causa fue la destrucción de la cavidad interna del compensador hidráulico de la unidad de carga del Minerva, sin embargo, la empresa propietaria del carguero niega ese suceso ya que alega que se permitió al barco seguir con su destino habitual.

En cualquier caso, tras el incidente se pusieron a trabajar 17 embarcaciones que localizaron el vertido y levantaron barreras de contención par que cuatro iniciasen las tareas de recolección del crudo. Para las 22:42 de ese día afirmaban contener el derrame estimado en 200 metros cuadrados.

Imágenes de satélite del pasado 8 de agosto, del derrame de petróleo cerca del puerto ruso de Novorossiysk, en el mar Negro | Foto: EFE/ Instituto De Estudios Espaciales De La Academia De Ciencias De Rusia

Según el consorcio, integrado por la petrolera rusa Rosneft, el grupo estadounidense Chevron y la sociedad italiana Eni, para el domingo la situación se normalizó y afirmaron que la situación ya no representaba una amenaza para la población local, la flora y la fauna del Mar Negro.

Sin embargo, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WFF) ese mismo día puso en marcha su sistema de monitoreo de accidentes ambientales con el que pudieron recibir una imagen del sitio del derrame. Según un comunicado, la imagen mostraba el día 7 un vertido de 250.000 metros cuadrados, que aumentaron hasta un área de 94 kilómetros cuadrados en solo un día.

Para ellos esto demuestra que, a pesar de la pronta reacción, el petróleo “se esparció por un área colosal”, demostrando que se vertieron más de 100 toneladas de aceite o “incluso más”.

Asimismo, Aleksei Knizhnikov, jefe del programa de industria responsable en WWF Rusia, dijo que la mancha se estaba desplazando hacia el norte, ya que había llegado a Abrau-Dyurso, famosa por su industria vinícola, y podría llegar más tarde a la Reserva Natural de Utrish.

El Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias de Rusia dijo que también estaba monitoreando la contaminación y, citando datos de imágenes de satélite, dijo que el petróleo se había esparcido en un área de casi 80 kilómetros cuadrados.

Victoria Glushchenko de Greenpeace Rusia dijo en un comunicado que, si las estimaciones del instituto de investigación espacial eran correctas, «este derrame amenazará a los peces, las aves y los ecosistemas marinos de la zona, así como a la salud de las personas, incluidos los turistas, que se encontrarán en la zona de contaminación”.

Ante el desastre, la viceprimera ministra de Rusia, Viktoria Abrámchenko, ordenó al Servicio Federal de Supervisión de Recursos Naturales que evalúe la escala real del derrame.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas