Volcanes activos ¿Desastre natural o atracción turística?

Volcanes activos ¿Desastre natural o atracción turística?

Volcanes activos ¿Desastre natural o atracción turística?

En todo el mundo el interés por visitar volcanes en erupción es creciente. Gracias a un escenario de reducción de restricciones por el Covid-19 parece que los volcanes son un reclamo turístico en algunas zonas que puede ayudar a mitigar su descenso por la pandemia. Las recientes erupciones de volcanes en Islandia y La Palma atraen a viajeros con ganas de disfrutar de esta fuerza de la naturaleza


Jorge Astorquia
Madrid | 5 noviembre, 2021


Los volcanes han despertado miedo y fascinación a partes iguales por todo el mundo a lo largo de la historia del ser humano, incluso han sido capaces de cambiar el clima del planeta. Es un fenómeno tan destructivo e impredecible que no sorprende que impregne la mitología y las culturas de los pueblos que han vivido a la sombra de estos titanes de fuego. Pele para los hawaianos o Vulcano para los romanos son dos ejemplos del temor y respeto que han infundado en la cultura universal.

Gracias a la ciencia hemos podido comprenderlos y sacarlos del mito. Hoy en día están clasificados varios tipos de erupciones volcánicas: Hawaiana, vulcaniana, estromboliana, pliniana y peleana. Es la viscosidad del magma y cantidad de gases disueltos en él lo que le confiere mayor o menor violencia a las erupciones. En síntesis, cuanto mayor sea la cantidad de gases presentes en el magma, más violencia se espera la erupción.

La relación del ser humano con el medio natural ha cambiado mucho en los últimos 200 años. Antiguamente, los bosques, las montañas, los cañones y  glaciares eran lugares a evitar; baldíos y sin ningún interés.

Los volcanes pese a ser terribles agentes destructivos se encuentran poblaciones en sus faldas en todo el mundo. Su riqueza en nutrientes para los cultivos ha atraído siempre a los agricultores. Es por esto que los volcanes viven en una dualidad constante; destrucción y vida.

El aspecto devastador de los volcanes nunca ha sido de interés para la población en general hasta el siglo XIX, momento en el que el turismo comienza a existir propiamente dicho. Las ascensiones a las montañas más altas, las travesías polares, las erupciones volcánicas y la búsqueda de los rincones más remotos e inaccesibles del globo comenzaban a despertar interés.

Hoy en día hay 1.500 volcanes en el mundo de los cuales actualmente están en erupción 48 que vienen recogidos por el ‘Global Volcanism Program’. El auge del turismo internacional ha disparado la búsqueda de lugares llamativos y fotogénicos y los volcanes sin duda lo son.

Uno de los más llamativos del mundo se encuentra en Etiopía, es el Erta Ale, que significa montaña que humea. Lo que lo hace único es que se trata del lago de lava líquida más antiguo del mundo que lleva ininterrumpidamente desde 1967 activo. Para llegar a él se realizan tours de tres días atravesando el desierto del Danakil y se puede contemplar el brillo de su caldera pasando la noche cerca del volcán.

volcanes
El lago de lava incandescente del volcán Erta Ale por la noche. | Michail Vorobyev

Un poco menos remoto, otro de los lugares más visitados para ver volcanes en erupción son las islas Hawái.  El archipiélago de Hawái comenzó a formarse hace aproximadamente 6 millones de años debido a un punto caliente. Una zona del magma con mayor temperatura que su alrededor que trata de ascender atravesando la corteza terrestre.

Las erupciones hawaianas son poco peligrosas al tener baja explosividad y son fácilmente visitables. En el parque Nacional de los volcanes se pueden encontrar el Kilauea, que actualmente está en erupción desde el 29 de Septiembre.

Debido a que en Hawái los volcanes erupcionan habitualmente hay toda una serie de actividades turísticas alrededor de ellos como vuelos panorámicos en helicóptero, observación en lancha motora de la lava entrando en contacto con el mar o rutas de senderismo para ver el borde de las coladas.

La zona del mundo con más volcanes es la conocida como el cinturón de fuego del Pacífico. Muchos viajeros visitan los países que lo conforman y realizan rutas de senderismo para admirar sus paisajes volcánicos como en Nueva Zelanda el monte Ruapehu o en Japón el Monte Fujiyama.

La salvación del turismo islandés

Pero sin duda alguna el parque temático de la vulcanología es Islandia. La isla se formó hace 20 millones de años por una serie de erupciones submarinas en la dorsal mesoatlántica que atraviesa por la mitad toda la isla y marca en gran medida su actividad tectónica.

Islandia posee un paisaje conformado por glaciares, aguas termales, géiseres, fumarolas y más de 120 volcanes, algunos de ellos activos.

El 19 de Marzo de 2021 sorprendió con la erupción del volcán Fagradalsfjall cuya erupción se produjo en el valle de Geldingadalir, una zona suficientemente alejada de núcleos de población como para no generar preocupación por ningún tipo de daño material o humano. Al mismo tiempo, se encuentra a 45 minutos de la capital, Reikiavik, y una vez aproximados en coche toma una hora de caminata llegar al área de la erupción.

Debido a las restricciones de movilidad internacional producidas por la pandemia de Covid-19, Islandia sufrió un descenso vertiginoso del turismo en el año 2020 después de una década de rápido ascenso.

El turismo en Islandia ha descendido bruscamente tras el estallido de la pandemia. | Fuente: Islands Banki

Con una baja incidencia del SARS-CoV-2 en la isla, un panorama internacional de fronteras cerradas y muchas restricciones a la entrada en otros países, en Mayo 2021 Islandia abrió sus fronteras al turismo y esto atrajo rápidamente a muchos viajeros de todo el mundo, principalmente de Europa y Estados Unidos.

No se puede afirmar categóricamente que la erupción del volcán Fagradalsfjall haya salvado el turismo de Islandia ya que el país cuenta con maravillas naturales remarcables pero prácticamente todo el mundo que ha visitado Islandia en 2021 ha pasado a ver el volcán o lo ha sobrevolado en helicóptero.

Las redes sociales están llenas de videos en alta calidad de vuelos de dron muy cerca del volcán y la ‘amabilidad’ de la erupción y su accesibilidad ha permitido millones de imágenes impresionantes de esta erupción. En previsión de que la erupción pudiera durar mucho tiempo, las autoridades de Islandia han acondicionado, gastando 900.000€, caminos, aparcamiento y baños para los visitantes del volcán.

Pese a que actualmente el Fagradalsfjall lleva un mes sin actividad no se puede considerar todavía inactivo y a unos pocos kilómetros se están produciendo muchos terremotos debidos al ascenso de lava cerca del monte Keilir por lo que se espera que surja otro volcán de características similares que de seguro deleitará a los visitantes de Islandia.

volcanes
Miles de turistas han visitado la erupción del volcán Fagradalsfjall en Islandia. | Thorir Ingvarsson

¿Y qué pasa con La Palma?

Actualmente los ojos están puestos en las islas canarias ya que hace más de un mes que comenzó la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma. En este caso el volcán se ha convertido en un agente destructivo ya que aquí sí había mucha vivienda, industria y agricultura en la zona de la erupción aunque por suerte no ha habido pérdidas humanas.

Cumbre Vieja no es un volcán igual de visitable que el Fagradalsfjall ya que su erupción es de tipo estromboliano. Su explosividad, precipitación de piroclastos y emanación de gases tóxicos hacen de este un volcán peligroso para observar de cerca. Es por esto que está restringido el acceso más allá del perímetro de seguridad marcado por los expertos.

Aun así despierta la fascinación de viajeros que quieren ver el volcán a pesar de las recomendaciones de las autoridades y la ocupación hotelera de la isla se encuentra en estos momentos en el 99%.

Esto se debe principalmente a la gran cantidad de medios de comunicación, científicos y equipos de emergencia que se han desplazado a la isla. No obstante también podemos encontrar, en el mirador de Tajuya todos los días muchos viajeros y curiosos que no han querido perderse las vistas de este gigante de ceniza y fuego.

Algunas agencias de viajes ya han empezado a ofertar pequeñas salidas de 2 o 4 días para visitar el Cumbre Vieja pero no parece que vaya a ser un fenómeno al alza, al menos en estos momentos de la erupción.

volcanes
El volcán Cumbre Vieja cumple más de un mes de erupción sin señales de parar pronto. | Juan Patricio Padrón Leucona

Desde el Cabildo de La Palma consideran que es seguro e interesante visitar la isla para todos los amantes de la fotografía ya que la zona Oeste sí hay muchas poblaciones evacuadas pero la costa Este está realizando su actividad normal. Y ya que la isla tiene grandes desniveles se puede contemplar el volcán desde muchos de estos puntos con seguridad.

Mientras el turismo se haga respetando las recomendaciones de los equipos de protección civil y policía, podría ser una buena inyección económica para la isla en estos momentos.

Seguramente, cuando la erupción termine, la visita a las coladas de lava sea un gran reclamo turístico pero mientras tanto probablemente habrá viajeros que por su cuenta decidan acercarse a ver el volcán hasta donde las autoridades permitan. En cualquier caso, el turismo en busca de volcanes en erupción parece que tiene cada vez más adeptos en el mundo. La fascinación por este fenómeno de la naturaleza es creciente y por suerte, las erupciones más bonitas de ver y fotografiar son las menos peligrosas.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas