Von der Leyen anuncia más medios frente a incendios y sequías

Von der Leyen anuncia más medios frente a incendios y sequías

En el discurso sobre el estado de la Unión, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, afirmó que el verano de 2022 no se olvidará fácilmente. La líder instó a trabajar «sin descanso» frente a los impactos del cambio climático como las sequías y anunció que la UE duplicará sus medios frente a los incendios


Una Unión Europea más fuerte para hacer frente a las crisis que se suceden. Ese fue el pilar del discurso sobre el estado de la Unión de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, frente al Parlamento Europeo, en Estrasburgo. La líder afirmó que son tiempos oscuros para Europa pero recordó que «cuando más brilla la luz es en la oscuridad». Vestida con los colores de la bandera de Ucrania y escoltada por su invitada de honor, la primera dama ucraniana, Olena Zelenska, Von der Leyen encadenó anuncios para un proyecto europeo más independiente y más fuerte.

Como no podía ser de otra manera, la guerra en Ucrania y la crisis energética ocuparon buena parte de su discurso. «Nunca había debatido este Parlamento con una guerra en suelo europeo», dijo al comienzo de su intervención. La presidenta de la Comisión Europea señaló que las medidas para limitar los beneficios extraordinarios de las eléctricas y la tasa a las productoras a partir de combustibles fósiles recaudarán 140.000 millones de euros.

Además, anunció la creación de un Banco Europeo de Hidrógeno, con 3.000 millones en inversiones. «El hidrógeno puede marcar un antes y un después para Europa. Tenemos que pasar del nicho de mercado al mercado masivo del hidrógeno. Con REPowerEU, hemos duplicado nuestro objetivo: queremos producir diez millones de toneladas de hidrógeno renovable en la Unión Europea cada año de aquí a 2030. Para conseguirlo, tenemos que crear un facilitador del mercado del hidrógeno que colme el déficit de inversión y conecte la oferta y la demanda futuras», señaló Von der Leyen.

La Primera Dama de Ucrania, Olena Zelenska (D), y la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, antes del discurso sobre ‘El Estado de la Unión Europea’ en el Parlamento Europeo en Estrasburgo. | Foto: EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON

Impacto del cambio climático

La líder europea señaló que «el verano de 2022 no se nos olvidará fácilmente. Todos hemos visto los ríos secos, los bosques incendiados y el calor extremo. Y la situación es aún más grave. Hasta la fecha, los glaciares de los Alpes servían de reserva de emergencia para ríos como el Rin o el Ródano. Sin embargo, debido a que los glaciares de Europa se están deshelando más rápido que nunca, las futuras sequías serán mucho más graves«.

Von der Leyen instó a los 27 a «trabajar sin descanso en la adaptación al cambio climático y convertir la naturaleza en nuestro primer aliado». Por ello, la Unión Europea abogará por «acuerdos mundiales ambiciosos» tanto en la COP27 que se celebrará en noviembre Egipto como en la Conferencia de la ONU sobre Diversidad de este año en Montreal.

Pero, a corto plazo, «también debemos estar mejor equipados para hacer frente al cambio climático. Ningún país puede luchar por sí solo contra los fenómenos meteorológicos extremos y sus fuerzas destructivas». Von der Leyen hizo referencia a los incendios, acontecimientos «cada vez más frecuentes e intensos», frente a los que «Europa necesitará incrementar su capacidad». 

Por ello, anunció que «el próximo año duplicaremos nuestra capacidad de extinción de incendios«. La UE » comprará diez aviones anfibios ligeros y tres helicópteros adicionales para completar nuestra flota», señaló Von der Leyen.

Un bombero llora en las inmediacioes del incendio de Losacio, Zamora. | Emilio Fraile / Europa Press

«El futuro de nuestros hijos necesita tanto que invirtamos en sostenibilidad como que lo hagamos de manera sostenible. Tenemos que financiar la transición hacia una economía digital y con cero emisiones netas«, afirmó. «Necesitamos unas normas presupuestarias que permitan la inversión estratégica y que salvaguarden, al mismo tiempo, la sostenibilidad presupuestaria. Unas normas adecuadas para el resto de esta década. En octubre presentaremos nuevas ideas para nuestra gobernanza económica», anunció Von del Leyen.

La líder también emplazó a convocar una nueva Convención Europea con el fin de reformar tratados. «Ha llegado el momento de renovar la promesa europea. Y también de mejorar la manera en que hacemos y decidimos las cosas», señaló.

El discursó concluyó con un llamamiento a la unidad. «La historia demuestra lo que los europeos podemos conseguir cuando nos unimos en torno a una misión común. Este es el espíritu de Europa. Una Unión que se mantiene fuerte y unida. Una Unión cuyo éxito nace de su unidad. ¡Larga vida a Europa!».



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas