Amazon dejará de vender desde este lunes artículos de plástico de un solo uso a través de sus plataformas en Europa, Reino Unido y Turquía anticipándose en seis meses a la entrada en vigor de la prohibición de estos plásticos prevista para julio en la UE



A partir de este lunes, 21 de diciembre, Amazon ya no vende artículos de plástico de un solo uso, como pajitas para beber, bastoncillos de algodón, platos, cubiertos y vasos de este material en sus tiendas virtuales de la Unión Europea, Reino Unido y Turquía.
Amazon generó durante el 2019 más de 213 millones de kilos en embalajes de plástico, con los que, según sus cálculos, se podría envolver 500 veces toda la superficie terrestre
La multinacional se adelanta así a la fecha marcada por la directiva europea 2019/904, que fija en julio de 2021 el día para que los Estados miembros implementen las políticas dirigidas a limitar la venta de estos productos para fomentar la transición hacia una economía circular.
De esta forma, esta política prohibirá la venta de determinados productos de plástico de un solo uso (desechables) y los fabricados con plástico oxodegradable en las tiendas virtuales de Amazon del Reino Unido, la Unión Europea y Turquía.
Así, a partir de hoy no se venderá en el ‘marketplace’ productos de plástico de un solo uso como bastoncillos y pajitas (excepto si se trata de productos sanitarios o médicos), tenedores, cuchillos, cucharas y palillos, platos, agitadores de bebidas, palos que se colocan y dan soporte a globos, entre otros.
Tampoco estarán disponibles en las tiendas virtuales de la plataforma recipientes de alimentos fabricados con poliestireno expandido, como las cajas, con o sin tapa, utilizados para contener alimentos que están destinados al consumo inmediato, in situ o para llevar. Además de recipientes para bebidas fabricados con poliestireno expandido, incluidos tapones y tapas, y productos fabricados con plásticos oxodegradables.
Amazon indicó a sus vendedores que aquellos que tuvieran almacenado algún tipo de estos productos en alguno de sus centros logísticos podrían vender el inventario hasta este domingo o solicitar que se envíe a la ubicación que elija sin ningún coste, ya que la compañía no cobrará ninguna tarifa por la retirada de inventario.
La entrada en vigor de esta nueva política comercial coincide con la reclamación que la ONG de conservación marina Oceana hacía hace pocos días en la que calcula que Amazon generó durante el 2019 más de 213 millones de kilos en embalajes de plástico, con los que, según sus cálculos, se podría envolver 500 veces toda la superficie terrestre, a la vez que pide a la compañía que asuma su «responsabilidad» con el planeta y frente a la contaminación de los océanos, donde termina buena parte de esos plásticos y afecta a la fauna y la flora marina.
La oenegé ha publicado un estudio en el que analiza a nivel global los datos de embalaje de comercio electrónico, que incluye desde almohadillas de aire papel burbuja y otros artículos de embalaje de plástico utilizados en los cerca de 7.000 millones de envíos realizados por Amazon en el 2019 de acuerdo con varias informaciones.
