Representantes de más de 130 compañías y organizaciones empresariales de todos los sectores se dan cita para aportar las soluciones que impulsen la recuperación de la economía española tras la debacle provocada por la pandemia del coronavirus



Las empresas españolas liderando el futuro es el eslogan bajo el que hoy comienza una cumbre empresarial convocada por el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE, Antonio Garamendi, para reivindicar el papel del sector privado durante la recuperación económica tras el lastre que ha causado la pandemia del Covid-19.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha citado desde los grandes valores del Ibex 35 hasta las pymes y los autónomos para definir cómo debe ser la economía española del futuro.
El sector bancario, las telecomunicaciones, las energéticas, el textil, el sector turístico, las asociaciones territoriales de empresarios y representantes del tejido empresarial español harán sus aportaciones en una cita que comienza este lunes 15 y se prolongará hasta el 25 de junio y que se puede seguir en abierto.
Está prevista la participación, entre otros muchos, de los presidentes del Santander (Ana Botín), BBVA (Carlos Torres) y Caixabank (Jordi Gual), de los presidentes de Inditex (Pablo Isla) y Mercadona (Juan Roig), así como de los presidentes de Iberdrola (José Ignacio Sánchez-Galán) y Endesa (José Bogas).
El documento final con todas las aportaciones será trasladado al Gobierno como muestra del compromiso y la aportación del sector privado a la recuperación del país.
Durante la inauguración el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha destacando el «compromiso con España» de todos los empresarios, que quieren «sumar» en el proceso de reconstrucción económica tras la epidemia de coronavirus.
«Diremos lo que pensamos que es mejor para nuestro país«, ha advertido Garamendi durante la inauguración del foro «Empresas españolas liderando el futuro», aunque haya «gente que no nos entienda».
«Venimos con ganas constructivas y venimos a sumar, con lealtad institucional y con independencia», ha destacado el dirigente empresarial, que ha insistido en el compromiso de los empresarios con España y en la necesidad de «ser más Europa».
Garamendi justificó esta movilización empresarial ya que, en un momento donde el Congreso está abordando la reconstrucción, es fundamental escuchar también al sector privado.
El objetivo del presidente de la CEOE es que el Ejecutivo central les consulte para hacer reformas.
«Los empresarios estamos aquí y estamos unidos; queremos que se nos oiga», como están haciendo los gobiernos de otros países comunitarios, es el caso de Italia o Francia.
Además, en un momento en el que la Unión Europea está preparando la puesta en marcha de fondos y herramientas para estimular la recuperación, «es importante tener un plan estratégico de lo que se debería hacer«, en palabras de Garamendi.
