El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha convocado dos paquetes de ayudas para fomentar la contratación, formación y asesoramiento de personas desempleadas en empresas vinculadas a la economía sostenible



A la espera de que se aprueben los presupuestos y se pueda hacer realidad el ambicioso plan presentado por el Gobierno esta semana, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sigue lanzado en su apuesta por la economía sostenible. Este mismo jueves, a través de la Fundación Biodiversidad, la institución que dirige Teresa Ribera ha abierto el plazo de dos convocatorias de subvenciones para apoyar la contratación de personas desempleadas e impulsar proyectos de formación y asesoramiento en economía verde y azul. El objetivo de estas ayudas es abordar los grandes retos actuales como la crisis generada por el COVID-19, la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la despoblación, que requieren soluciones basadas en una economía justa y sostenible, al mismo tiempo que se impulsa el empleo verde.
Para el apoyo a la contratación de personas desempleadas en la economía verde y azul se ha lanzado la Convocatoria Emplea, dotada con 5 millones de euros. Pueden solicitar estas ayudas entidades privadas, con o sin ánimo de lucro con sede en España, y personas autónomas que contraten o hayan contratado a personas desempleadas a tiempo completo, por un periodo mínimo de 6 meses, entre mayo de 2019 y marzo de 2021. Eso sí, la persona contratada, o la entidad que realiza la contratación, deben estar vinculadas a la economía verde y/o azul.
El importe de las subvenciones para la contratación de personas sin empleo oscila entre los 1.900 y los 3.440 euros por contrato realizado. La cuantía depende de si la persona contratada pertenece a alguno de los colectivos prioritarios (mujer, joven hasta 35 años, mayores de 45 años, personas inmigrantes, con discapacidad o residentes en áreas protegidas y zonas rurales) y del porcentaje de cofinanciación del Fondo Social Europeo, correspondiente a la región donde se ubique el centro de trabajo que realice la contratación.
Por ejemplo, alguien que viva en Extremadura, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Melilla, Murcia, Asturias, Ceuta y Galicia reciben el 80% de fondos europeos por la menor renta per cápita existente en estas regiones, mientras que un residente en otra comunidad tendrá un 50%. Eso sí, el plazo de solicitud no estará formalmente abierto hasta el 20 de febrero de 2021 y durará hasta septiembre de 2021.
Formación y asesoramiento
Por otro lado, a través de la Convocatoria Mejora, dotada con 5,7 millones de euros, se pretende apoyar proyectos de formación y asesoramiento en cuestiones vinculadas a la economía verde y azul. El importe de estos proyectos puede oscilar entre 100.000 y 300.000 euros y, aquí también, se tendrán en cuenta los colectivos prioritarios (mujeres, jóvenes de hasta 35 años, mayores de 45, personas inmigrantes, con discapacidad y residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales) y las regiones con más cantidad de fondos europeos disponibles. El plazo de solicitud para presentar proyectos está abierto hasta el 15 diciembre de 2020.
El Programa empleaverde del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad creada en 2007 para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020.
Este programa cobra especial relevancia en un marco de recuperación verde para abordar los retos asociados a la crisis generada por la COVID-19, así como a los ya existentes como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la despoblación. Todos ellos, requieren soluciones basadas en una economía justa y sostenible. Además, el Programa se alinea con la propia estrategia de la Unión Europea, que identifica paquetes de medidas para la recuperación económica, así como las distintas estrategias de ámbito nacional. La puesta en marcha de estas estrategias implicará la identificación de nuevos nichos de empleo relacionados con el medio ambiente.
