El sector industrial destinó un total de 2.626 millones de euros a protección medioambiental en 2018, un 4,2% más que en 2017, aunque esta inversión solo representa por ahora un 0,4% de la cifra de negocios de la industria



Aunque el peso relativo de la industria se ha ido reduciendo con el paso de los años, sobre todo en España, su importancia en el cuidado del medio ambiente no puede desdeñarse. En la Unión Europea, los procesos industriales suponen un 8,72% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la función industrial de transformación de productos supone a veces una ingente cantidad de residuos, que hay que paliar y reducir. Por ello, supone una buena noticia que el gasto de este sector en protección medioambiental se elevara a 2.626 millones de euros en 2018, con un aumento del 4,2% respecto al año anterior, según la Encuesta de gasto de la Industria en protección ambiental publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sin embargo, y a pesar de los progresos, el medio ambiente parece estar aún lejos de ser la principal preocupación de la industria. El gasto en mejorar la sostenibilidad apenas supuso el 0,4% de la cifra de negocios del sector. Aunque, eso sí, en términos absolutos se puede apreciar un progreso: los gastos corrientes destinados a la protección medioambiental aumentaron un 4,5% y la inversión, un 3,3%.
El ámbito de Gestión de residuos fue el que experimentó el mayor crecimiento anual (10,2%), seguido de la Protección del aire y el clima (2,0%). La gestión de residuos, con 1.014 millones de euros, representó el 38,6% del total. Además, por tipo de gasto, el mayor gasto corriente se registró también en el ámbito de Gestión de residuos, con 952,7 millones de euros, mientras que en las inversiones destacó el ámbito de Protección del aire y el clima con 381,4 millones de euros.
Los sectores que concentraron el mayor gasto total en protección ambiental en 2018 fueron Alimentación, bebidas y tabaco (23,8% del total), Química y farmacéutica (17,2%) y Metalurgia y fabricación de productos metálicos (15%). Por otro lado, el sector con la mayor tasa de variación anual fue Madera y corcho con un 40,5%, seguido del sector Maquinaria y equipo con un 23%. Por el contrario, el sector Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado registró una disminución del 23,4%.
Por tipo de gasto, los sectores que concentraron el mayor gasto corriente en protección ambiental en 2018 fueron: Alimentación, bebidas y tabaco (28% del total), Química y farmacéutica (16,7%) y Metalurgia y fabricación de productos metálicos (15,4%). Sin embargo, los sectores con una mayor inversión en protección ambiental fueron Coquerías y refino de petróleo y Química y farmacéutica con un 18,9% y 18,8%, respectivamente.
En lo que respecta al reparto territorial, por comunidades autónomas, los establecimientos industriales de Cataluña efectuaron el mayor gasto en protección del medio ambiente en el año 2018, con el 21,8% del total nacional. Por detrás se situaron Andalucía (13,7% del total) y Comunidad Valenciana (9,6%). Por componentes, el mayor gasto corriente se realizó en Cataluña (483,3 millones de euros) y la mayor inversión, en Andalucía (105 millones de euros).
