Así reduce Europa su huella de carbono - EL ÁGORA DIARIO

Así reduce Europa su huella de carbono

La Unión Europea es el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero en el mundo después de China y los Estados Unidos, su reto reducir estas emisiones un 40% para 2030

María Santos
Madrid | 19 junio, 2019

Tiempo de lectura: 4 min



El cambio climático se ha convertido en una amenaza para la Unión Europea.

El impacto observado por la Agencia Europea del Medio Ambiente se extiende desde ámbitos económicos como el turismo y la energía; al medioambiental, por ejemplo pérdida de biodiversidad, incendios forestales; o a la agricultura, disminución del rendimiento de los cultivos, aumento de la demanda de agua; y salud humana, mortalidad por olas de calor o daños por fenómenos climáticos extremos.

Para frenar el avance del cambio climático, los líderes de la Unión Europea se comprometieron con el Acuerdo climático de París a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en territorio de la UE al menos un 40% por debajo de los niveles de 1990 para 2030.

 

Tendencias de emisión de gases de efecto invernadero. FUENTE PARLAMENTO EUROPEO
Tendencias de emisión de gases de efecto invernadero | PARLAMENTO EUROPEO

En noviembre de 2018, la Comisión Europea presentó una estrategia a largo plazo para la neutralidad climática que estudia ocho opciones posibles.

De cara a una reunión del Consejo que tendrá lugar en mayo en la que los líderes europeos tendrán que aprobar la estrategia, el Parlamento Europeo votó una resolución con sus recomendaciones el 14 de marzo.

La estrategia muestra cómo Europa puede liderar el camino hacia la neutralidad climática invirtiendo en soluciones tecnológicas realistas, capacitando a los ciudadanos y alineando las acciones en áreas clave como la política industrial, las finanzas o la investigación, al tiempo que garantiza la justicia social para una transición justa.

El comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete afirma que «la UE ya ha comenzado la modernización y transformación hacia una economía neutral al clima. Y hoy, estamos intensificando nuestros esfuerzos a medida que proponemos una estrategia para que Europa se convierta en la primera economía importante del mundo que se vuelva neutral para el clima para el 2050. Es necesario lograr un neutral respecto del clima y en interés de Europa. Es necesario cumplir los objetivos de temperatura a largo plazo del Acuerdo de París. Es posible con las tecnologías actuales y las cercanas a la implementación. Y a Europa le interesa dejar de gastar en las importaciones de combustibles fósiles e invertir en mejoras significativas para el diario de todos los europeos. Ningún europeo, ninguna región debería quedarse atrás. La UE apoyará a los más afectados por esta transición para que todos estén listos para adaptarse a los nuevos requisitos de una economía neutral al clima».

Uno de los pilares de esta estrategia hacia la neutralidad es la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero para que Europa deje de estar en el top de ese ranking de emisores.

Un sistema de comercio de emisiones para la industria

El sistema de comercio de derechos emisión de la UE tiene como objetivo reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de la industria al obligar a las empresas a tener un permiso por cada tonelada que emitan de este gas de efecto invernadero.

Este sistema limita las emisiones de más de 11.000 instalaciones de elevado uso energético (centrales eléctricas y plantas industriales) y de las compañías aéreas que operan entre los 31 países en los que se aplica (los 28 países de la UE, más Islandia, Liechtenstein y Noruega). En el caso de las aerolíneas con excepciones.

 

Emisiones de gases de efecto invernadero producidas en la UE en 2015 y la aportación de varios gases FUENTE PARLAMENTO EUROPEO
Emisiones de gases de efecto invernadero producidas en la UE  | PARLAMENTO EUROPEO

El régimen de comercio de emisiones fue creado sobre la base del principio “el que contamina paga”. Las industrias englobadas en este sistema deben comprar un permiso de emisión por cada tonelada de CO2 que arrojen a la atmósfera, a modo de incentivo financiero.

Los permisos se compran a través de subastas y el precio sigue la regla de la oferta y la demanda.

Las empresas tienen que comprarlas a través de subastas. Existen algunos incentivos para impulsar la innovación en el sector.

Los sectores no cubiertos por el sistema europeo de comercio de emisiones, como el transporte, la agricultura, los edificios y la gestión de residuos, todavía representan casi el 60% de las emisiones totales de la UE. Las emisiones de estos sectores se reducirán en un 30% para 2030.

Gestión de los bosques para el cambio climático

Hay 182 millones de hectáreas forestales en la UE. En total, los bosques cubren el 43% de la superficie de la Unión. El 70% de ese terreno corresponde a siete países europeos (Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y Suecia), lo que significa que las superficies forestales varían considerablemente de unos países a otros.

Los bosques absorben al año en la UE, hasta el 10,9% de los gases efecto invernadero.
Los bosques absorben un 10,9% de los gases efecto invernadero| UE

 

Los bosques de la UE absorben el equivalente al 10,9% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE cada año. La UE quiere usar este poder para luchar contra el cambio climático.

La legislación tiene como objetivo prevenir las emisiones causadas por la deforestación y obligar a cada país de la UE a compensar los cambios en el uso de la tierra, que conducen a emisiones de CO2, mediante una mejor gestión o aumento de sus bosques.

 

 

Reducción de las emisiones de los coches

Las normativas europeas de restricciones a las emisiones contaminantes reta a los fabricantes de automóviles a reducirlas un 37,5% de aquí a 2030 en los turismos y un 31% en las furgonetas.

Esta normativa pretende poner al sector de la automoción en el camino correcto para alcanzar una movilidad limpia, permitiendo que se modernice y se fortalezca competitivamente a nivel global. Estos límites cuentan tramos temporales intermedios, obligando a los fabricantes a emitir un 15 por ciento menos de CO2 entre 2025 y 2029.

¿Qué son los gases de efecto invernadero?

El gas de efecto invernadero es un gas en la atmósfera que actúa como el vidrio en un invernadero: absorbe la energía y el calor del Sol que se irradia desde la superficie de la Tierra, lo atrapa en la atmósfera y evita que escape al espacio.

Este proceso es la razón principal del efecto invernadero que mantiene la temperatura de la Tierra más caliente de lo que sería de otra manera, permitiendo que exista la vida en la Tierra.

Muchos de los gases de efecto invernadero se producen naturalmente en la atmósfera, pero la actividad humana agrega cantidades enormes, lo que aumenta el efecto invernadero que está contribuyendo al calentamiento global.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas