Maitane Aloso, la joven que ha sorprendido a todos con su invento para conservar mejor la comida

Maitane Alonso, la joven inventora de un ingenio para conservar de forma sostenible los alimentos

Maitane Alonso, la joven inventora de un ingenio para conservar de forma sostenible los alimentos

Una tecnología para conservar los alimentos, ideada por Maitane Alonso, estudiante bilbaína de Medicina, ha ganado premios a la sostenibilidad en el INTEL ISEF, el campeonato más importante de ciencia y tecnología para jóvenes celebrado en Phoenix (EEUU). La inventora lo hizo movida por su preocupación por el desperdicio de recursos


Pedro Cáceres | Director adjunto
Madrid | 20 noviembre, 2020


Al parecer todo empezó hace tres años en torno a una barbacoa. Era tanta la carne que prepararon aquel día en su txoko de Sodupe (Vizcaya), que a Maitane Alonso (Bilbao, 2001), que entonces tenía 16 años, le pareció una pena que se echara a perder lo que sobraba.

La preocupación por el desperdicio de recursos llevó a esta concienciada e imaginativa joven a ponerse manos a la obra. Según datos de la FAO, cerca de un tercio de los alimentos mundiales se pierden debido a la mala conservación.

En su caso se sumaron la conciencia ambiental y su disposición para la ciencia, pues desde niña, esta joven, que ahora cursa tercero de Medicina en la UPV/EHU, ha participado en los campamentos y ferias científicas de Elhuyar, una fundación vasca que desde 1972 promueve las vocaciones científico y tecnológicas.

De modo que Alonso empezó a diseñar una máquina que emplea un nuevo método de conservación de alimentos que se llama envasado con aire tratado, que reduce la cantidad de microorganismos que podrían corromper la comida. Con un prototipo pequeño y casero, la joven se presentó al concurso Zientzia Azoka de la Fundación Elhuyar en el País Vasco, donde ganó el primer premio en la edición de 2016-2017, explica a El Ágora, rememorando su trayectoria.

“Mucha gente no es consciente de que no tenemos un planeta B”

Con ese impulso, acudió Exporecerca Jove el encuentro estatal de referencia para jóvenes con talento promovido por el grupo MAGMA, donde también ganó el primer premio.

El siguiente paso fue, con 17 años, ir a una feria internacional, en Chile, llamada ESI AMLAT. Allí cada país mandaba a su representante; en este caso no se trataba de una feria competitiva, sino de exposición.

Estaba formada por más de 1.000 participantes y tuvo la oportunidad de mostrar su máquina a representantes de la NASA. “La experiencia fue súper enriquecedora, conocí a mucha gente de diferentes países y todos tenían muy buenas ideas”, cuenta Alonso.

Premio internacional

Este nuevo pasó la animó a comprar una máquina de sellado industrial y adherirla a su máquina inicial, siendo de esta manera un proyecto destinado a las empresas. Había llegado a la convicción de que su aparato podría ser no solo para uso doméstico, sino también para grandes instalaciones industriales.

«Para ello conté con apoyo de empresas. El hecho de que los profesores de la universidad me facilitarán poder compaginar el proyecto y los estudios ha sido un aspecto importante, ya que estudiar lo que te apasiona y encima poder dedicarte a ello es algo que no tiene precio”, asegura Alonso a nuestro diario.

Maitane Alonso, junto a uno de sus prototipos.

Siguió trabajando en su idea y volvió a acudir a la edición siguiente del certamen Exporecerca Jove, con una versión mejorada de su invención inicial.  El proyecto ganó y obtuvo además el premio de la Societat Catalana de Biologia y el reconocimiento Intel, que le sirvió para ser invitada al Intel International Science and Engineering Fair (INTEL ISEF), el campeonato más importante de ciencia y tecnología para jóvenes, que se celebró en mayo de 2019 en Phoenix (Arizona).

En Arizona, entre más de 1.800 participantes de decenas de países, obtuvo el premio especial de la Arizona State University a la sostenibilidad (Rob and Melani Walton Sustainability Solutions Service) y el segundo gran premio mundial en la categoría de microbiología.

Otro de los galardones añadidos a su triunfo en el certamen de Phoenix fue que Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) anunció que pondrá su nombre a un asteroide, un tipo de detalle que la prestigiosa entidad suele tener con los ganadores del certamen.

Maitane Alonso reivindica la concienciación social hacia la sostenibilidad ya que, todavía. “Mucha gente no es consciente de que no tenemos un planeta B”, afirma.

“El futuro cada vez pinta peor, es nuestro deber luchar por ello y hacer que la gente se mueva, sobre todo instituciones y gobiernos”, subraya. Tiene clara la receta: “El futuro de todos está en la sostenibilidad y la investigación”, añade.

Maitane Alonso estudia actualmente Medicina y pretende especializarse en Oncología. En ese sentido, sus actuales estudios también conectan con su trabajo en la conservación de alimentos, en el sentido de la preocupación por la salud y no solo el medio ambiente.

“Hoy en día un gran porcentaje de las enfermedades que contraemos son debidas a una mala alimentación. Es importante una forma eficiente y segura de mejorar los sistemas que tenemos para conservar los alimentos; una alternativa sostenible”, declara a El Ágora. «El método que estoy desarrollando es más eficaz, más rápido y sostenible y, además contribuye a reducir el uso de productos conservantes. De este modo, la tecnología ayuda a una conservación más natural de la comida«, añade la joven Maitane a El Ágora.

Apoyo de empresas

Para construir su prototipo, dada la modestia de recursos con la que contaba esta estudiante, ha contado con el apoyo de SPRI y BEAZ, y el soporte estratégico de la Fundación Basque Know How y Barante Bussines Development.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas