Juan López Rico comenzó su carrera periodística en los años 70 cuando el medio ambiente apenas tenía espacio en la prensa, él se especializó en periodismo político. Ahora existen secciones y medios especializados y es un tema continuamente presente en la agenda de actualidad. Sin embargo, aunque el interés por el cuidado del planeta ha aumentado y existen infinidad de movimientos alertando del cambio climático, el que fuera periodista de EFE Galicia afirma que todavía no es suficiente y queda mucho por hacer. “No solo vale con estar concienciado. El objetivo es que cada ciudadano sea activista. Hay que exigir a los políticos un cambio”, explica.
Nuestro protagonista sostiene que los políticos son los primeros que tienen que cambiar sus ideas y la normativa actual para que la situación ambiental cambie. “No afecta a todas las clases sociales por igual, pero los que menos la sufren son los que más cosas pueden hacer, están más ilustrados”, razona López Rico.
Existen muchas maneras para abordar el tema medioambiental y López Rico ha optado por el humor y grandes dosis de ironía en su libro de viñetas ¡Houston tenéis un problema! . “El humor es una herramienta útil para comunicar sobre el medio ambiente. En la receta de la comunicación ambiental tiene que estar presente para llamar la atención”, afirma.
En sus viñetas los protagonistas son los animales y la naturaleza y su punto de vista negativo sobre los humanos. López Rico señala que “nos hemos creído los dueños del planeta y no es verdad. No somos inteligentes, los humanos somos los únicos animales malos. Nos ha tocado jugar ese papel”.
El libro recopila 100 viñetas realizadas por el periodista a lo largo de los años, muchas de ellas publicadas en diferentes periódicos de Galicia, su tierra natal. “Es todo trabajo de mi editora Cristina Benito Sánchez (Silsania Books), yo no sabía con cuál quedarme. Algunas las he redibujado y otras son puramente naturales” añade.
«Vivimos en una sociedad que no ayuda a cuidar el planeta. El capitalismo no es compatible con el medioambiente, está vinculado con el desperdicio y el derroche. Es la mentalidad de consumir y producir cosas nuevas constantemente”
El agua es vida
Para Juan López Rico el agua es vida. “cuando encuentran vida extraterrestre en otros planetas, lo primero que se preguntan es si hay agua. Lo que demuestra lo importante que es. El agua es vida y nosotros somos agua”.
El problema es que todavía no se valora lo suficiente. La situación ambiental que se está viviendo evidencia que «el agua no se aprecia y está desapareciendo. En Galicia muchos ríos están casi secos, aumentan los incendios forestales, el deshielo, la sequía, son muestras de lo mal que lo estamos haciendo, somos un tumor en la naturaleza”, finaliza.
Periodista, profesor de aikido y humorista gráfico natural de Ribadeo (Lugo). Como periodista ha desarrollado toda su labor profesional en la Agencia EFE, de la que fue delegado en Galicia durante ocho años. Comenzó a publicar sus dibujos en El Correo Gallego a mediados de los años ochenta del pasado siglo. Desde entonces, ha colaborado como humorista gráfico en diversos medios, impresos y digitales, como Galicia Hoxe, Galegos, Longa Lingua, EFEverde o Galicia Confidencial.
