Las mejores entrevistas sobre agua de 2019 - EL ÁGORA DIARIO

Las mejores entrevistas sobre agua de 2019

Las mejores entrevistas sobre agua de 2019

Durante 2019, en El Ágora,diario del agua hemos entrevistado a expertos españoles e internacionales en la gestión y gobernanza de recursos hídricos. Aquí ofrecemos una selección de algunas de las más relevantes, en las que se abordan temas relevantes para el sector como la planificación hidrológica, la adaptación al cambio climático, la gestión del ciclo urbano del agua o la necesidad de inversión en renovación de infraestructuras


El Ágora
Madrid | 31 diciembre, 2019


“El reto del cambio climático requiere un precio del agua más realista”

MANUEL MENÉNDEZ

DIRECTOR GENERAL DEL AGUA DEL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA

El cambio climático plantea retos importantes en la gestión de los recursos hídricos. Es un cambio de escenario donde los patrones de predicción han variado y eso implica buscar soluciones innovadoras, aprender a gestionar el agua desde la escasez, anticipar las inundaciones y lograr un precio el agua más realista. Esta es la visión del Manuel Menéndez, director general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica, al que entrevistamos tras su participación en una de las sesiones de la COP25 celebrada en Madrid.


“Necesitamos principios únicos de regulación que unifiquen el diseño de la tarifa de agua”

GONZALO DELACÁMARA

DIRECTOR ACADÉMICO DEL FORO DE LA ECONOMÍA DEL AGUA

Gonzalo Delacámara es reconocido internacionalmente por su conocimiento de la gestión económica de los recursos hídricos. El Ágora, diario del agua le entrevistó durante la pasada COP25, después de su intervención como ponente en la Zona Verde de la Cumbre del Clima. Abordamos con él temas esenciales para el sector como la adaptación al cambio climático, el déficit de inversiones en infraestructuras, la necesidad de un pacto de Estado para una gestión consensuada y la necesidad de criterios únicos de regulación para el ciclo urbano del agua.


“El retrete es la medicina más barata del mundo”

JACK SIM

FUNDADOR DE LA WORLD TOILET ORGANIZATION

Jack Sim, inodoro, retrete, día mundial del retrete, saneamiento

En el Día Mundial del Retrete, declarado oficialmente por la ONU el 19 de noviembre, hablamos con Jack Sim, responsable de situar en la agenda pública un tema del que nadie quería hablar. Actualmente, más de la mitad de la población mundial no dispone de retretes en sus viviendas o tienen sistemas de saneamiento deficientes.


“Lo importante en el ciclo del agua es la eficiencia en la gestión con independencia de su modelo”

SANTIAGO MUÑOZ MACHADO

JURISTA Y DIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

Las empresas privadas, sobre todo cuando ya están testadas, generan ahorro y un menor gasto público por su eficiencia, experiencia, conocimiento y aprendizaje, afirma Santiago Muñoz Machado, eminente jurista especialista en Derecho público y Derecho administrativo y director de la Real Academia Española. El experto entiende que, ante la dispersión competencial, el Estado podría aprobar una ley que regulara el ciclo integral del agua urbano, además de impulsar la tarea de un organismo de supervisión.


“Vivimos grandes momentos para el I+D+i en el sector del agua”

MARINA ARNALDOS

LÍDER DE ACTIVIDAD DE I+D+I EN CETAQUA

Marina Arnaldos, líder de Actividad de I+D+i en Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, explica en esta entrevista el porqué de su dedicación profesional al agua que la ha llevado a liderar a los jóvenes del sector en España y a superar las tres grandes brechas, la generacional, la de género y la digital, a las que se enfrentan, también, los operadores del ciclo integral del agua.


“La inversión pública en infraestructuras generaría empleo y ahorro de agua”

GUSTAVO VARGAS

RESPONSABLE ESTATAL DE AGUA DE FICA-UGT

Gustavo Vargas. Responsable estatal de agua de FICA-UGT

Patronal y sindicatos cerraron un acuerdo en junio de 2019 para aprobar el VI Convenio Colectivo Estatal del Ciclo Integral del Agua, que tendrá vigencia hasta el año 2022. Con ese motivo entrevistamos a Gustavo Vargas, responsable estatal de agua de FICA-UGT, quien considera que es un acuerdo “valiente” que mejora la situación laboral de los empleados y apuesta por la profesionalización y la formación. Algo que, en su opinión, redundará en beneficio del sector y del servicio que se ofrece a los ciudadanos.


“En España no hay una política de estado para el agua por la ideologización del recurso”

 CARLOS FERNÁNDEZ-JÁUREGUI

DIRECTOR DE WATER ASSESSMENT AND ADVISORY – GLOBAL NETWORK (WASA-GN)

Carlos Fernández-Jaúregui, director de Water Assessment and Advisory – Global Network (WASA-GN), comparte en esta entrevista  su análisis de los desafíos de la política del agua a nivel mundial y regional y diagnostica que en España falla la gobernabilidad. “No hay una política de estado para el agua por la politización de su gestión, que ha convertido al recurso en una fuente de conflicto en lugar de ser un elemento de cooperación”, afirma.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas