1. Nace El Ágora, el diario del agua
Vídeo: The Summer Agency
El Ágora, diario del agua, nació el 5 de junio de 2019. Hace siete meses se lanzó el vídeo de presentación del periódico de la mano de The Summer Agency: “Si te interesa el mundo te interesa el agua”. Una pieza audiovisual en la que el agua es la protagonista y habla en primera persona de su importancia en nuestras vidas. La voz en off comienza con una afirmación rotunda que no deja lugar a dudas: “Todo lo que sois, lo sois gracias a mí”.
Además, durante este año, el anuncio de lanzamiento de El Ágora, ganó la medalla de plata en la categoría Spot Web de los Brave Brain Awards 2019, entregados en el Never Zapping Festival.
2. ¿Qué es un tanque anticontaminación?
El uso de aguas pluviales (retenidas en depósitos o en parques inundables) constituye una alternativa de extraordinario interés para paliar la escasez natural de recursos hídricos e incrementar la resiliencia de estos territorios ante los posibles efectos que tendría el cambio climático en áreas mediterráneas. Para ello, se utilizan los tanques de tormentas, una infraestructura de alcantarillado cuyo objetivo es retener el agua de las intensas lluvias, que la red de saneamiento no es capaz de asimilar, para minimizar el riesgo de inundaciones.
3. ¿Sabe la ciudadanía qué es la COP25?
Tan solo quedaban unos días para que empezara la XXV Conferencia de las Partes de Naciones Unidas y el equipo audiovisual salió a la calle a preguntar a la ciudadanía si conocía qué era la COP25, la Cumbre del Clima o el Acuerdo de París. Esto fue lo que nos contestaron.
4. La Zona verde, el espacio para los curiosos de la COP25
Madrid acogió del 2 al 13 de dicimbre la XXV Conferencia de las Partes de Naciones Unidas y El Ágora, diario del agua, ofreció una cobertura especial de esta COP25.
Conseguir un batido de fruta pedaleando, construir una ciudad sostenible en cuestión de segundos o proyectos para colegios ecológico. La otra gran área de la COP25, la Zona Verde, alberga estas y otras muchas actividades, donde los jóvenes y los más curiosos tienen la oportunidad de descubrir los entresijos de la Conferencia, así como el próximo futuro sostenible, de la mano de las nuevas tecnologías.
5. Miles de personas salen a la calle para luchar contra el clima
A finales de septiembre, decenas de miles de personas recorrieron las calles de las grandes ciudades españolas con un lema muy concreto: luchar contra el cambio climático. El Ágora TV no faltó a la cita y comprobamos como los manifestantes reclamaban acciones reales para proteger el medio ambiente y denunciaban la inacción política ante la crisis climática.
6. Los efectos devastadores de la DANA en el sudeste peninsular
La Depresión Aislada en niveles Altos (DANA) obligó en septiembre a activar la alerta roja en la Comunidad Valenciana, Almería y la región de Murcia por lluvias torrenciales, granizo, vientos de hasta 100 km/h y de olas de cuatro metros. Se llegaron a acumular hasta 200 litros por metro cuadrado en solo 24 horas.
7. Guía para recoger setas de manera sostenible y responsable
Otoño es sinónimo de setas. Tras los meses de verano, las primeras lluvias de septiembre y una temperatura idónea en los bosques y montes, empiezan a proliferar en los suelos de toda la península para deleite de muchos una gran variedad micológica. El micoturismo se ha convertido en una tendencia en auge que tiene cada vez más adeptos. Una afición al aire libre que ayuda a poner en valor a la naturaleza, los bosques y sus recursos. Desde San Sebastián, Juan Francisco Lago, Presidente del Club Deportivo Loiolatarra y socio-fundador de la sección de Micología del mismo, desveló a El Ágora los consejos más importantes para recolectar las setas de forma responsable y sin dañar el ecosistema.
8. Nacho Dean: la vuelta al mundo por la defensa del planeta
Nacho Dean se ha convertido en el primer español en la historia en dar la vuelta al mundo a pie. ¿Su objetivo? Ofrecer un mensaje de concienciación sobre el cambio climático. Más de 33.000 kilómetros, cuatro continentes y 31 países recorridos en tres años junto a su compañero inseparable: su carrito. El equipo audiovisual de El Ágora pudimos conocerle y charlar sobre su experiencia y la importancia del agua y las consecuencias por el cambio climático.
9. El sello azul que asegura el consumo sostenible
¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los alimentos que comes? ¿qué impacto provocan en el medio ambiente? o ¿qué huella hídrica o de carbono tienen? Es importante conocer qué comemos y no sólo por nuestra salud, sino por la del planeta. Los avisos no paran de llegar: la sobreexplotación del mar no remite. Las especies marinas no dan a basto para reponer su población al ritmo que les imponen las industrias pesqueras. Por eso, el equipo de El Ágora TV acudió a Motril (Granada) de la mano de World Wildlife Fund (WWF) y Marine Stewardship Council (MSC) para comprobar de primera mano cómo llevaban a cabo el proyecto Medfish para responder ante la situación alarmante que estaba sufriendo el Mediterráneo, sus especies y las pesquerías que dependían de él.
10. La importancia del agua en el Real Jardín Botánico
El agua en el Real Jardín Botánico de Madrid es un elemento fundamental. Es el principal sustento para las plantas y los árboles que residen en él y cuyo cuidado debido a la escasez hídrica, es cada vez más complicado. En este vídeo, no solo podemos ver la importancia del líquido elemento, sino que podemos apreciar cómo llevan a cabo la gestión del agua en uno de los lugares tan míticos como el Real Jardín Botánico de Madrid.