El 56% de las cuencas, por debajo de la media de la década - EL ÁGORA DIARIO

El 56% de las cuencas, por debajo de la media de la década

A pesar de las abundantes lluvias caídas durante la primavera, solo siete cuencas hidrográficas españolas, de las 16 existentes, superan en la actualidad el nivel medio de agua embalsada de la última década. La reserva actual alcanza el 66,4%


Las lluvias de la última semana han aportado a los embalses 557 hectómetros cúbicos, lo que representa el 1% del total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológicca y Reto Demográfico, que señala que en la actualidad la reserva hidráulica es de 36.953 hectómetros cúbicos, lo que supone el 66,4% de su capacidad.

Esta semana las precipitaciones han afectado considerablemente a la vertiente Atlántica y, en menor medida, a la vertiente Mediterránea. La precipitación máxima se recogió en Santiago de Compostela, con 85,8 litros por metro cuadrado.

Por ámbitos, la reserva se encuentra al 95,9% en Cantábrico Oriental; al 87,1% en Cantábrico Occidental; al 87,4% en Miño-Sil; al 88,6% en Galicia Costa; al 90,5% en las cuencas internas del País Vasco y al 87,4%, del Duero.

Además, el Tajo está al 65,6%; Guadiana, al 43,1%; Tinto, Odiel y Piedras, está al 80,8%; Guadalete-Barbate, al 51,4%; Guadalquivir, al 49,6%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 58,4%; Segura, al 46,7%; Júcar, al 58%; Ebro, al 88,8% y las cuencas internas de Cataluña están al 95,1%.

Pese a la evolución positiva de la reserva hidráulica tras dos meses de abundantes lluvias, los embalses aún están un 10,19% por debajo de la media de los últimos diez años. Pero con todo, ya superan en un 9,03% el volumen de agua embalsada en las mismas fechas del año pasado.

Situación de los embalses el 5 de mayo de 2020. | Imagen: MITECO

Y es que a pesar de las abundantes lluvias caídas durante la primavera, hasta un 80%, solo siete cuencas hidrográficas españolas, de las 16 existentes, superan en la actualidad el nivel medio de agua embalsada de la última década.

En concreto, las cuencas del Júcar, del Cantábrico Oriental, Miño, Galicia Costa, Duero, Ebro e Internas de Cataluña se sitúan por encima de los niveles registrados en 2010. Entre ellas destaca la del Júcar, al 57% de su capacidad en la actualidad, frente al 48,5% de la media de los últimos 10 años.

Según registros históricos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), otra cuenca hidrográfica con importantes acumulaciones es la del Ebro con 6.649 hectómetros cúbicos (87%), 10 puntos porcentuales por encima de los niveles de agua embalsados respecto a los últimos 10 años.

En las demarcaciones pertenecientes a la vertiente atlántica, las cuencas del Cantábrico Oriental, Miño, Galicia Costa, Cataluña y Duero tienen también mayor acumulación de agua que hace 10 años y, de entre todas ellas, sobresalen Duero (85,5%) y Cantábrico Oriental (97,3%), con 6 y 11 puntos más de agua embalsada respectivamente.

Media inferior a la última década

El resto de las cuenca peninsulares -Segura, Cantábrico occidental, País Vasco, Tajo, Guadiana, Tinto, Odiel y Piedra, Guadalete y Barbate, Guadalquivir y Mediterránea Andaluza- no superan los niveles de agua de 2010.

La cuenca hidrográfica del Tajo, de la que depende el trasvase al río Segura, contabiliza hoy 7.117 hectómetros cúbicos, cantidad muy similar a la media de hace cinco años, pero unos 400 hectómetros cúbicos por debajo de la década.

Las cuencas del Segura, Tinto, Odiel y Piedra, y Guadalete y Barbate arrojan una fuerte caída en la reserva respecto a 2010, mientras que las cuencas del Cantábrico occidental y País Vasco apenas disminuyen de agua embalsada respecto a hace una década.

A día de hoy, una de las demarcaciones en situación más precaria sigue siendo la cuenca del Guadiana, que en la última década ha bajado en el conjunto de sus embalses del 77% hasta el 43 por ciento, es decir, alrededor de 33 puntos menos.

En la misma línea se encuentra la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), y aunque en la pasada semana los embalses subieron hasta el 49,18%, aún se mantiene muy alejada de los registros de 2010 cuando almacenaba un 75%.

Aliviadero del Embalse de los Bermejales, Granada

En el cómputo nacional, los 36.396.hectómetros cúbicos que acumulan esta semana los embalses peninsulares superan los datos de 2019 (32.788 hectómetros cúbicos), pero distanciados de la media de los últimos diez años (40.961 hectómetros cúbicos).

Los menores niveles de agua acumulados en las cuencas pertenecientes a la vertiente mediterránea radican, entre otros aspectos, en la disminución de la precipitación acumulada en el año hidrológico (1 octubre-30 septiembre) que no alcanzan el 75% de los valores normales en el litoral onubense y de Málaga y en la provincia de Sevilla.

Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre de 2019 hasta el 28 de abril de 2020 es de 554 litros por metro cuadrado, un 20% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo, 461 litros por metro cuadrado.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas