La base argentina en la Antártida registra un récord de temperatura de 18,3 grados sobre cero - EL ÁGORA DIARIO

La base argentina en la Antártida registra un récord de temperatura de 18,3 grados sobre cero

La base de investigación argentina Esperanza, situada en la península antártica, ha dado a conocer que este mes de febrero ha registrado un récord de temperatura de 18,3 grados Celsius sobre cero. Es la temperatura más alta jamás registrada durante el verano austral en esa zona del continente helado.


La base de investigación argentina Esperanza estableció un nuevo récord de temperatura de 18,3 grados Celsius sobre cero el 6 de febrero, superando el anterior récord de 17,5 grados Celsius el 24 de marzo de 2015, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) argentino

«Todo lo que hemos visto hasta ahora indica un probable registro legítimo, pero, por supuesto, comenzaremos una evaluación formal de la medición una vez que tengamos datos completos de SMN y sobre las condiciones meteorológicas que rodean el evento», señala la Organización Meteorológica Mundial.

«El récord de temperatura para toda la Antártida está en de 19,8 ° C, experimentados en la isla Signy en enero de 1982»

«El registro parece estar probablemente asociado (a corto plazo) con lo que llamamos un evento regional conocido como foehn sobre el área: un calentamiento rápido del aire que desciende por una ladera o montaña «, explcia el relator de la OMM para extremos meteorológicos y climáticos, Randal Cerveny.

El récord para la región antártica, es decir, en todas partes al sur de los 60 grados de latitud, es de 19,8 ° C, experimentados en la isla Signy en enero de 1982.

La península antártica, es decir, el extremo noroeste del continente helado cerca de América del Sur, e encuentra entre las regiones de calentamiento más rápido del planeta, casi 3 grados en la temperatura media en los últimos 50 años. La cantidad de hielo perdido anualmente por la capa de hielo antártica aumentó al menos seis veces entre 1979 y 2017, según diversos informes científicos.

La mayor parte de la pérdida de hielo se produce al derretirse las plataformas de hielo desde abajo, debido a las intrusiones de agua oceánica relativamente cálida, especialmente en el oeste Antártida y, en menor medida, a lo largo de la península y en la Antártida oriental.

Con una extensión de 14 millones de kilómetros cuadrados (aproximadamente el doble del tamaño de Australia), la Antártida es fría, ventosa y seca. La temperatura media anual varía de aproximadamente de -10 ° C en la costa antártica a -60 ° C en las partes más altas del interior. La inmensa capa de hielo que cubre el continente tiene un espesor de hasta 4,8 kilómetros y contiene el 90% del agua dulce del mundo, suficiente para elevar el nivel del mar en unos 60 metros si todo se derritiera.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas