La responsable del Ministerio para la Transición Ecológica ha tenido una reunión a distancia con los consejeros autonómicos de medio ambiente para tratar sobre recogida de basuras, abastecimiento de agua, gestión forestal y prevención de incendios de cara al verano



La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha mantenido una reunión por videoconferencia con los consejeros de Medio Ambiente de las comunidades autónomas.
Durante el encuentro, Gobierno y comunidades autónomas han actualizado criterios sobre la gestión de algunos servicios esenciales durante el confinamiento de las familias, como el abastecimiento de agua o la recogida y tratamiento de basuras.
Además, se ha debatido sobre cómo gestionar los montes y garantizar la seguridad de los trabajadores forestales y se han anticipado tareas de organización de la campaña de incendios, ya que la temporada de altas temperaturas está cada vez más cerca.En declaraciones a Europa Press, la ministra ha explicado que los consejeros han coincidido con el Ministerio en la «trascendencia» y en la «absoluta normalidad» con que se están desempeñando algunos servicios esenciales salvo «algunas incidencias» y algunas «preocupaciones y alarmas» para las que ha observado «la plena disposición de todos a trabajar».
Con esa «absoluta normalidad» se refiere Ribera al suministro y gestión de servicios esenciales como el agua para poder «garantizar el confort en las casas» que se han convertido en el centro de la vida de las personas estas semanas en las que la vida laboral está cambiando.
Por otro lado, Ribera ha subrayado que se debe reforzar «una mejor divulgación y difusión de cuestiones muy importantes para generar tranquilidad».
En concreto, entre esas cuestiones ha garantizado que el agua de grifo es «extraordinaria y no tiene ningún problema desde el punto de vista epidemiológico».
Desde que comenzó la crisis sanitaria, las empresas responsables del ciclo integral del agua en cada ayuntamiento han establecido los mecanismos y protocolos necesarios para garantizar el abastecimiento de agua potable y el saneamiento a todos los ciudadanos españoles aún en el peor de los escenarios.
Con respecto a la gestión del agua que se suministra a los ciudadanos, el Ministerio de Sanidad acaba de hacer público un comunicado en el que garantiza que los tratamientos habituales de desinfección de las aguas de consumo en España aseguran su salubridad y la protegen contra el coronavirus. Además, recuerda que para el Estado español y la Comisión Europea el abastecimiento de productos y químicos a las empresas del sector es una cuestión estratégica
Gestión de residuos
Durante la reunión con los consejeros autonómicos se ha coincidido también en que se debe divulgar y difundir mejor cómo se deben gestionar los residuos de aquellos hogares o centros sanitarios donde haya personas que hayan dado positivo por el coronavirus.
«Tienen que ser tratados de forma especial y ser aislados de forma especial para evitar cualquier tipo de riesgo. No es que sean peligrosos necesariamente en todas las circunstancias, pero evidentemente no son residuos normales», ha insistido la titular de Transición Ecológica.
Precisamente, en las primeras semanas de confinamiento, el Ministerio de Sanidad dictó una instrucción, en colaboración con Transición Ecológica, que establecía cómo deben tratarse y dónde han de echarse los residuos que hubieran estado en contacto con el virus como guantes, mascarillas y otros objetos. Deben ir al contenedor de fracción resto, que no se recicla, es decir, el cubo gris con tapa naranja de la mayoría de los ayuntamientos españoles.
Prevención para el sector forestal
Por otro lado, la ministra ha añadido que en la reunión ha intercambiado impresiones con los consejeros autonómicos sobre cómo garantizar la gestión forestal en este año y acometer una «buena preparación y anticipación» para asegurar que el personal cualificado que trabaja en la extinción de incendios lo pueda hacer con todas las garantías.
Finalmente, Ribera ha recordado a las comunidades autónomas que cuando se vaya «recuperando la nueva normalidad económica» el sector ambiental, la transición ecológica y la transición energética van a tener «un papel muy importante».
Por ello, les ha encomiado a trabajar en los distintos niveles de la administración para asegurar «que así sea» y para estar «listos para ayudar» y a fortalecer la capacidad de respuesta a través de las políticas y estímulos ambientales.
