Finalizan las labores de inundación de Las Tablas de Daimiel - EL ÁGORA DIARIO

Finalizan las labores de inundación de Las Tablas de Daimiel

El bombeo de agua hasta la superficie de Las Tablas de Daimiel ha conseguido inundar 300 hectáreas del parque lo que garantiza un nivel mínimo para la temporada de cría de aves acuáticas y la humectación de la zona de turbas para evitar su autocomustión de cara al verano


Las labores de bombeo de agua que venían realizándose desde mediados de marzo para garantizar el nivel de humectación de las turbas de Las Tablas de Daimiel y un nivel mínimo para la temporada de cría de aves acuáticas han tenido éxito y la Comisión Mixta de Gestión de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha, reunida en videoconferencia este lunes, ha decidido detener el caudal.

La Comisión, formada por representantes del Organismo Autónomo de Parques Nacionales del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad del Gobierno regional, autorizó la puesta en servicio de la batería de sondeos como alternativa de último recurso ante la situación extrema que vivía el parque nacional desde finales de año.

La utilización de los pozos aportó un caudal constante de un metro cúbico por segundo y hasta la fecha se ha bombeado 3,5 hectómetros cúbicos, lo que ha permitido, junto con las lluvias, ir aumentando progresivamente la superficie inundada hasta alcanzar una superficie inundada de 300 hectáreas.

En palabras del presidente de la Comisión Mixta y director general de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha, Félix Romero, «la decisión responde a la necesidad de ser eficientes con el propio recurso agua y minimizar el impacto sobre el propio acuífero, una vez que se considera garantizado el objetivo de eliminar el riesgo de ignición de las turbas del Parque Nacional y se garantiza una superficie mínima encharcada durante la fase de cría de las aves acuáticas».

Según informes técnicos del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), el bombeo efectuado durante más de cuarenta días ha inundado la zona de turbas del Parque Nacional, saturándolas y generando un encharcamiento superficial que garantiza que a lo largo del verano no se pueda producir su autocombustión.

Situación extrema

El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel tenía el año pasado por estas fechas unas 450 hectáreas inundadas. Sin embargo este año, se encontraba en una situación de emergencia hídrica. Antes del bombeo de agua desde los pozos , el parque solo tenía 74 hectáreas inundadas,  es decir, solo un 4,26%. El periodo de sequía, que dura ya seis años, unido a la sobreexplotación por parte de los agricultores de los recursos de agua del acuífero, deja en una delicada situación al parque nacional.

Este reducto natural es un humedal prácticamente único en Europa y último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, característico de la llanura central de la Península Ibérica.

Las Tablas de Daimiel constituyen un hábitat excepcional para la fauna ligada al medio acuático.

Es un ecosistema complejo que mezcla las singularidades de una llanura de inundación, producida por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela en su confluencia, con la de un área de descarga de aguas subterráneas procedentes de un acuífero de gran tamaño, el Acuífero 23.

Estos desbordamientos, favorecidos por la escasez de pendiente en el terreno, llevan emparejados el desarrollo de una potente y característica cubierta vegetal que constituye un excepcional hábitat para toda la fauna ligada al medio acuático.

Con una superficie de 3.030 hectáreas, las Tablas de Daimiel acogen una gran riqueza faunística, lo que le llevó en 1982 a ser declarado zona Ramsar para la protección de los humedales y, posteriormente, Zona de Especial Protección para las aves por la Unión Europea.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas