La ONU se queda sin dinero para llegar a fin de mes - EL ÁGORA DIARIO

La ONU se queda sin dinero para llegar a fin de mes

Naciones Unidas atraviesa la peor crisis de liquidez de la década. De 193 países miembros, 64 aún no han ingresado sus cuotas del presupuesto ordinario y la organización corre el riesgo de agotar sus reservas a finales de este mes si no se efectúan los pagos con urgencia


El secretario general de la ONU, António Guterres, ha comunicado a los Estados miembros que la organización sufre “la peor crisis de efectivo” en casi una década y que corre el riesgo de agotar sus reservas de liquidez a finales de octubre, un escenario que podría comportar el impago del personal y de los proveedores, así como poner en riesgo las operaciones de paz.

Un total de 129 países han pagado puntualmente sus cuotas del presupuesto ordinario de la ONU, pero los 64 restantes aún no lo han hecho. El portavoz de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, instó a estos países a efectuar el pago “con urgencia y en su totalidad”.

A finales de septiembre, la organización solo había recibido el 70% de sus contribuciones correspondientes al presupuesto ordinario. Ante esta delicada situación financiera, Naciones Unidas ha tomado múltiples medidas para ajustar los gastos a las entradas de efectivo.

La ONU ha contenido gastos desde principios de año y pondrá en marcha medidas como la reducción de viajes y la suspensión de actividades programadas

“De no haberse contenido los gastos a nivel mundial desde principios de año, el déficit de tesorería en octubre podría haber alcanzado los 600 millones de dólares y la Organización no hubiera dispuesto de la liquidez necesaria para sufragar la apertura del debate de la Asamblea General y las reuniones de alto nivel del mes pasado. Hasta la fecha, hemos evitado interrupciones importantes en nuestras operaciones”, destacó Dujarric.

A consecuencia de ello indicó que estas medidas “ya no son suficientes” y que el Secretariado de la ONU podría verse se obligado afrontar “un impago de los sueldos y de bienes y servicios a finales de noviembre, a menos que más Estados miembros ingresen íntegramente sus cuotas presupuestarias”.

Entre las medidas adicionales que Guterres ha pedido que se adopten de inmediato para contener la situación figuran la reducción de viajes oficiales, posponer el gasto en bienes y servicios y la suspensión de las actividades programadas fuera del horario oficial de reuniones.

Reformas en peligro

António Guterres teme además por el presupuesto de 2020. En la Quinta Comisión de la Asamblea General, advirtió a los estados miembros que existe el riesgo de agotar las reservas de efectivo cerradas de las operaciones de mantenimiento de la paz y que se puede llegar a noviembre sin suficiente efectivo para cubrir las nóminas. “Nuestro trabajo y nuestras reformas están en peligro”, advirtió.

El titular de la ONU indicó que el presupuesto estimado para 2020 es similar al de este año y asciende a 2.940 millones de dólares e incluye la reducción de 96 puestos y 643,9 millones de dólares para misiones políticas especiales.

«Sin embargo, la Organización se enfrenta a una grave crisis financiera. Para ser más específicos, una grave crisis de liquidez. La ecuación es simple: sin dinero en efectivo, el presupuesto no puede ejecutarse correctamente», señaló el secretario general.

Guterres destacó que la aplicación del presupuesto ya no depende de la planificación, sino de la disponibilidad de efectivo, una situación que “socava el cumplimiento del mandato y va en contra de nuestros esfuerzos por centrarnos menos en los aportes y más en los resultados”.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas