Agua y jabón para proteger la salud del planeta - EL ÁGORA DIARIO

Agua y jabón para proteger la salud del planeta

Repasamos los principales acontecimientos de una semana marcada por la celebración del Día Mundial del Lavado de Manos, que este año ha tenido un significado especial ya que supone la mejor herramienta de salud que tenemos contra la COVID-19


Esta semana comenzaba con la celebración del Día Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres, que este año ha estado centrado en la importancia de la gobernanza. Y es que la prevención es la clave para reducir los efectos de los desastres naturales en la población y en la economía.

El desastre que sin duda ha marcado 2020 es la pandemia del coronavirus, advertida por la ciencia desde hace años a causa de la pérdida de biodiversidad en el planeta. Y precisamente es la mayor enseñanza que nos ha dejado: la previsión y la gobernanza son los ejes en los que basar la mitigación de los riesgos. Mejorar la resiliencia de las comunidades, aumentar el conocimiento científico y la alerta temprana e incrementar la preparación de la población ante los desastres para, en definitiva, prevenir en vez de lamentar.

desastres naturales
Un hombre camina con sus hijos durante unas inundaciones en Jakarta (Indonesia), en 2018.

Y entre los desastres naturales, no podemos olvidar los fenómenos hidrometeorológicos. Son los más numerosos, los que más crecen y los que más impacto tienen en la población y la economía. Inundaciones, huracanes, ciclones, desprendimientos de terreno… Las pérdidas económicas directamente provocadas por desastres climáticos aumentaron un 151% en los últimos 20 años y se elevaron a 2,24 billones de dólares, según recoge un informe de la ONU.

Y el cambio climático empeorará la situación. Un informe de la Organización Meteorológica Mundial advierte de que para 2030 se duplicará la población que sufrirá los desastres naturales.

También esta semana hemos celebrado un Día Mundial muy importante para la comunidad del agua: el Día del Lavado de Manos. Una cita aún más especial este año a causa de la COVID-19, ya que este simple gesto es una de las mejores herramientas para protegernos del virus. Y un día también para recordar que el 40% de la población carece de acceso a esta sencilla forma de preservar la salud.

En el mundo 1.400 niños menores de cinco años mueren a diario debido a las enfermedades diarreicas causadas por la falta de agua potable, saneamiento e higiene. Estas enfermedades acrecientan, además, la posibilidad de que los niños tengan desnutrición crónica y retrasos en el crecimiento y suponen un enorme coste para los sistemas sanitarios. Pero hay una solución simple y barata para evitar la infección: lavarse las manos con jabón.

coral
Los arrecifes de coral son un ecosistema en grave peligro

También esta semana hemos destacado dos noticias que tienen que ver con los castigados océanos. La Gran Barrera ha perdido más de la mitad de sus corales en los últimos 20 años a causa de las olas de calor oceánicas, lo que supone una pérdida incalculable en términos de biodiversidad. La otra triste noticia es que el deshielo del Ártico va a abrir una nueva ruta marítima entre Europa y Asia en aguas de Siberia. Aunque se pueda reducir el tiempo de travesía en comparación con la ruta del Canal de Suez, perder el hielo ártico sin duda no compensa al planeta.

Pero estos días también hemos tenido algunas noticias esperanzadoras, como que las ventas de coches eléctricos se han triplicado en Europa en el primer semestre de este año, lo que ha provocado que las emisiones de los coches nuevos hayan descendido notablemente. 

vehiculos electricos
La introducción de vehículos eléctricos como forma de transporte mayoritaria permitiría reducir los GEI un 15%.

Y cerramos la semana con la celebración del Día Mundial de la Alimentación, un sector estrechamente relacionado con el agua, ya que acopia el 70% de los recursos hídricos del planeta. Por ello hay que recordar que una de las claves para garantizar la seguridad alimentaria pasa por el buen uso del agua, centrado en el ahorro, la eficiencia y la reutilización. Y tampoco olvidar que 700 millones de personas en el mundo todavía pasan hambre. ODS 6 (agua) y ODS 2 (hambre)  íntimamente ligados y necesitados del ODS 17 (alianzas) para lograr un planeta mejor para todos.

¡Buen finde!


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas