El agua, motor de la reconstrucción - EL ÁGORA DIARIO

El agua, motor de la reconstrucción

Repasamos los principales acontecimientos de una semana marcada por la recomendación de la CE a España de que priorice las inversiones del agua en su plan de reconstrucción


Comenzamos esta semana conociendo la valoración preliminar de la Comisión Europea sobre el Plan de Recuperación presentado por España y comprobando que Europa recomienda a nuestro país que la reconstrucción económica tenga en el agua un pilar fundamental. Concretamente, la Comisión ha pedido al Gobierno que priorice acciones relacionadas con la mejora de la gestión del agua, la prevención de potenciales inundaciones y el tratamiento de aguas residuales, así como la reutilización y la economía circular. Toda una llamada de atención que pone el foco sobre la importancia del agua, de su sector y de la colaboración público privada para la recuperación económica.

Esta semana ha estado marcada también por el paso de la borrasca Bárbara por el oeste peninsular, que ha provocado lluvias intensas de hasta 250 litros por metro cuadrado en Extremadura y Castilla y León y vientos fuertes, de más de 120 kilómetros por hora en zonas de montaña, y muy mala mar en la costa. Haciendo honor a su nombre, Bárbara ha dejado cifras de récord en precipitaciones, pero el área mediterránea, afortunadamente, esta vez ha quedado al margen de las inundaciones.

Dos mujeres observan en Córdoba el cielo oscuro que ha mantenido esta semana la borrasca Bárbara. EFE/Salas

E inundados de basura o maltratados por el cambio climático están los hábitats de la Unión Europea. Esta semana se conocía el informe Estado de la naturaleza en la UE, la revisión más completa jamás realizada por la Agencia Europea del Medio Ambiente. El estudio ha desvelado que la gran mayoría de las especies y el 81% de los hábitats protegidos presentan un estado de conservación deficiente o malo y muchos de ellos siguen deteriorándose.

Playa llena de basura al norte de Chipre.

Este deterioro también lo sufren los océanos por la gran cantidad de basura marina que ahoga sus aguas. Según un informe de WWF, el 10% de la basura marina son equipos de pesca abandonados, conocidos como “redes fantasma” que empeoran la proliferación de plásticos y son mortales para las especies marinas y sus ecosistemas.

equipos de pesca abandonados
Muchas especies marinas mueren a causa de estrangulamientos por los equipos abandonados

Los océanos son de momento nuestra tarea pendiente pero al menos, parece que con la tierra algo hemos aprendido. La campaña de lucha contra incendios ha terminado con una reducción de la superficie quemada de un 21% posicionándose como la segunda mejor campaña del decenio tras 2018 en número de siniestros, con 17 grandes incendios. Estos siniestros han afectado a 62.904,39 hectáreas de superficie forestal.

Incendio Villariño de Conso, Orense, en septiembre de 2020. Foto de @brais_lorenzo

Y cerramos el resumen semanal con la celebración del Día Mundial del Ahorro de Energía, que nos recuerda una vez más que no hay mejor forma de contribuir a frenar el cambio climático que bajando nuestro consumo energético. Y ahora que pasamos más tiempo en casa, es el mejor momento de revisar nuestros hábitos porque con algo tan sencillo como no dejar la tele en stand by o desenchufar el cargador del móvil también estamos ayudando a salvar el planeta.

¡Buen finde!


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas