Calor, desertificación, inundaciones... el clima tensa nuestro día a día

Calor, desertificación, inundaciones… el clima tensa nuestro día a día

Hemos pasado una ola de calor récord para un mes de junio, justo en la misma semana que España acogía la sede principal de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, todo un símbolo de los riesgos climáticos que aborda nuestro territorio


España es este año sede principal de la celebración del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, todo un símbolo, porque nuestro país es un caso excepcional de exposición a los riesgos climáticos. Nuestra situación geográfica y nuestro clima -con esa suma de altas temperaturas y nulas precipitaciones que supone el verano mediterráneo– nos hace especialmente vulnerables al estrés hídrico, que afecta de forma notable a la vegetación y la conservación de los suelos.

El 74% del territorio español sufre riesgo de desertificación y el 70% de las demarcaciones hidrográficas están en niveles de estrés hídrico este año. Esta pronunciada vulnerabilidad de España ante el avance de la desertificación y el riesgo de sequías la ha convertido en anfitriona de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía que Naciones Unidas ha celebrado este viernes 17 de junio.

El presidente Pedro Sánchez aprovechó que Madrid es la sede de la reunión para anunciar la iniciativa Restaurando paisajes y agua para la adaptación y la resiliencia. Un programa que, según el jefe del Ejecutivo, buscará solucionesdesde acciones locales que se puedan aplicar en distintos territorios. Sánchez enfatizó el interés de fortalecer los «vínculos con el continente africano» en esta y otras materias que incumben al cambio climático.

El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía busca concienciar sobre estos retos ambientales, así como demostrar que es posible afrontarlos con eficacia. Este año, la efeméride se celebra bajo el lema Superando juntos la sequía, y está centrada en la urgencia de adoptar políticas y medidas a escala local, regional y global para evitar los efectos de la desertificación y la sequía, así como en crear sociedades más resilientes.

calor españa
El efecto ‘isla de calor’ ya es notable en la ciudades españolas.

«Nuestro clima -con esa suma de altas temperaturas y nulas precipitaciones que supone el verano mediterráneo- nos hace especialmente vulnerables al estrés hídrico»

Una ola de calor de récord

Para confirmar lo expuesto anteriormente España ha registrado esta semana temperaturas de 40 grados durante toda la semana, cifras de récord para un mes de junio. La situación ha alimentado incendios forestales por todo el territorio. Los científicos señalan que el calentamiento global hará que estos episodios sean más frecuentes.

Rubén del Campo, portavoz de AEMET, asegura que esta es una «ola de calor sin precedentes, muy temprana y muy intensa».»Podemos hablar del periodo de primavera más cálido que hemos vivido en España en los últimos 70 años», declara el experto.

Respecto a las causas, el Del Campo afirma : «Detrás de las olas de calor está el cambio climático, que hace que las olas de calor sean más tempranas, más frecuentes y más intensas«. En ese sentido, recuerda que «este tipo de episodios extremos ya se están incrementando en España y con mucha seguridad lo harán en los próximos años».

Servidores informáticos en un centro de datos.

La economía del dato crece con rapidez

En otro orden de cosas, esta semana se publicaba un informe del Instituto de Estudios Económicos (IEE) que cifra en un 4,8% del PIB el impacto en la economía de la gestión de los datos.

Este ámbito se ha convertido en un sector estratégico que continuará creciendo y será clave en la transformación del modelo productivo de España, afirma el IEE. Está entre los 10 primeros de la economía española y aporta el 4,8% del PIB.  En cuanto a empleo, el sector mantiene 860.000 puestos de trabajo, el 4,8% del total nacional.

El informe fue presentado por el presidente del IEE, Íñigo Fernández de Mesa, quien afirmó: «Los datos se han convertido en un bien de inversión, en un sector estratégico con un gran poder inductor y generador de valor».

Sequía áfrica
El 80% de las personas desplazadas por el cambio climático son mujeres.

Mujeres y cambio climático

El cambio climático afecta a todos, pero no por igual. Las catástrofes climáticas perjudican más a mujeres y niñas, ya que acrecientan la violencia de género y el abandono escolar, según un informe elaborado por Naciones Unidas.

«Los impactos climáticos, especialmente los fenómenos meteorológicos extremos, están afectando los roles de las mujeres y los hombres en todo el mundo, particularmente en las zonas rurales», afirma Fleur Newman, líder del equipo de género de ONU Cambio Climático.

En algunos países africanos, por ejemplo, muchos hombres están migrando de las zonas rurales a las urbanas en busca de empleo, una tendencia impulsada por los fenómenos meteorológicos extremos. Esto deja a las mujeres a cargo de la tierra y el hogar, pero no necesariamente con los derechos legales o la autoridad social respectivos. para hacerlo.

Yellowstone inundaciones
Las inundaciones en el Parque Natural más antiguo del mundo han dejado carreteras cortadas. | Imagen: Yellowstone Park

Inundaciones en Yellowstone

Yellowstone, el parque nacional más antiguo del mundo, ha tenido que desalojar a residentes y visitantes por los desbordamientos del río Gardner. Las lluvias torrenciales y el rápido deshielo crearon una situación de “extremo peligro”, según los gestores del espacio protegido.

Todas las entradas al parque permanecieron cerradas. La dirección informó que se esperaba que los niveles de agua retrocedieran en los próximos días; sin embargo, señaló que posibles eventos de inundación adicionales son posibles durante este fin de semana. En los últimos años, previos a la pandemia, el parque recibió alrededor de cuatro millones de visitantes anualmente.

Las imágenes publicadas por el Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos muestran que grandes secciones de carretera pavimentada han caído al río Gardner, una de las vías fluviales que atraviesan el enorme espacio ubicado en los estados de Wyoming, Idaho y Montana.

¡Buen fin de semana!



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas