Termina una semana pasada por agua y por nieve extraordinaria en España, un abril de contrastes meteorológicos que invita a pensar sobre la incertidumbre que el cambio climático nos augura. En el sector del agua, por su parte, asistimos a noticias esperanzadoras que muestran su liderazgo en adaptación y compromiso social antes los impactos por venir
Se celebra el 22 de abril el Día de la Tierra 2022, una efeméride destacada en la agenda ambiental que en esta ocasión tiene como lema «Invertir en nuestro planeta».
Se trata de instar a gobiernos, empresas y la sociedad civil a participar en las acciones para la preservación medioambiental como una inversión para el futuro.
La Organización de la Naciones Unidas (ONU) pretende en este día dejar en claro que la preservación ambiental involucra a todos. «Necesitamos actuar (audazmente), innovar (ampliamente) e implementar (equitativamente). La Tierra nos necesita a todos. Empresas, gobiernos y ciudadanos: todos representados y todos responsables. Una asociación para el planeta», reza el sitio web del Día de la Tierra.


Se celebra el 22 de abril el Día de la Tierra 2022, una efeméride destacada en la agenda ambiental que en esta ocasión tiene como lema «Invertir en nuestro planeta».
Se trata de instar a gobiernos, empresas y la sociedad civil a participar en las acciones para la preservación ambiental como una inversión para el futuro.
La Organización de la Naciones Unidas (ONU) pretende en este día dejar claro que la preservación ambiental involucra a todos. «Necesitamos actuar (audazmente), innovar (ampliamente) e implementar (equitativamente). La Tierra nos necesita a todos. Empresas, gobiernos y ciudadanos: todos representados y todos responsables. Una asociación para el planeta», reza el sitio web del Día de la Tierra.
«Invertir en agua es invertir en nuestro planeta»
El mensaje es claro: en cuanto a preservación y sostenibilidad ninguna acción es demasiado pequeña. La inversión no tiene que ser monetaria, puede ser de tiempo o inclusive de cambio de hábitos. El agua, por ejemplo, es un bien que aún estamos a tiempo de preservar, cuidar y en el que invertir. La inversión es una de las formas de cumplir con la meta número 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Una inversión que forzosamente tiene que ser tanto a nivel personal como gubernamental y empresarial. Invertir en agua es invertir en nuestro planeta.
España, sede mundial de la sequía
Hablando de agua, nuestro país ha sido elegido como sede mundial del Día de la Desertificación y la Sequía 2022, que se celebrará el próximo 17 de junio.
Es un día para poner en primer plano la amenaza que representan las sequías para millones de personas y ecosistemas en todo el mundo, y para alertar de la vulnerabilidad de España y los países mediterráneos ante este problema.
En España, casi un 74% del territorio es susceptible a la desertificación por razones climáticas. Además, las fuertes diferencias orográficas y los desniveles de nuestro relieve patrio favorecen los procesos de erosión del suelo haciendo que seamos uno de los países del ámbito europeo más vulnerables a este fenómeno.
La celebración mundial del evento, que tendrá lugar en Madrid, estará centrada en la urgencia de adoptar políticas y medidas a escala local, regional y global para evitar los peores efectos de la desertificación.


Benidorm, un ejemplo
La otra cara de los contrastes climáticos son las inundaciones. O no llueve o llueve mucho, y eso es algo para que las ciudades más audaces se están preparando.
En ese ámbito, Benidorm ha presentado un plan de inundaciones que sitúa a este centro turístico como ejemplo en la adaptación al cambio climático.
La ciudad alicantina es un referente turístico internacional y también de sostenibilidad. El modelo de ciudad compacta que ejemplifica es una solución para la gestión eficiente de muchos servicios urbanos y para el ahorro de recursos.
Benidorm destaca especialmente por su manejo innovador del agua y, ahora, presenta un completo plan contra inundaciones liderado por el Ayuntamiento e Hidraqua. El consistorio ha puesto en marcha el Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones.
Recién aprobado, se ha presentado estos días ante el parlamento autonómico, y está encaminado a asegurar “la protección de personas, bienes y el entorno en caso de grandes temporales”, aplicando soluciones tecnológicas y de previsión aportadas por Hidraqua.


Desastre en Sudáfrica
Si queremos ver contrastes entre la capacidad de previsión y adaptación ante eventos extremos no hay más que viajar 10.000 kilómetros hacia el sur.
Sudáfrica ha sufrido unas brutales inundaciones que se han cobrado la vida de unas 450 personas y han dejado a 40.000 sin hogar.
Durban fue azotada por tormentas que provocaron fuertes inundaciones. Los meteorólogos afirman que las tormentas no eran tropicales sino lluvias de un fenómeno meteorológico sudafricano normal llamado «corte bajo» que provoca lluvias intensas y clima frío. Se espera que las precipitaciones, que además han dejado al menos a 40.000 personas sin techo, electricidad y agua, continúen en los próximos días.
Premio al Pacto Social de San Fernando
Como se ve, agua, sequía, lluvias o fenómenos extremos son asuntos de gran impacto social, a escala local y también global.
Por eso es digno de reseñar el esfuerzo del sector del agua por participar en la vida de las comunidades a las que presta servicios.
En ese sentido, por ejemplo, se entregaban esta semana los premios de Gobernanza Local de la FAMP, que reconocían la labor del Pacto Social impulsado por el Ayuntamiento de San Fernando e Hidralia en Cádiz.
De este modo, el Ayuntamiento de San Fernando e Hidralia, empresa concesionaria del servicio de agua potable y alcantarillado, ven reconocido su trabajo conjunto con uno de los Premios a la Gobernanza Local de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y cuya primera edición se celebró esta semana en el auditorio sevillano de CaixaForum.
El reconocimiento se ha entregado en la quinta categoría, que se centra en el papel colaborativo de las empresas andaluzas respecto a las entidades locales, y ha puesto en valor el Pacto Social que impulsan el Ayuntamiento de San Fernando e Hidralia, y que pretende impulsar la recuperación socioeconómica sustentada en la sostenibilidad y la reconstrucción verde del municipio.
¡Buen fin de semana a todos!
