El agua, del lado de los vulnerables

El agua, del lado de los vulnerables

El agua siguen protagonizando la actualidad informativa de la semana, y queda clara su relación esencial con la conservación del medio ambiente, la prosperidad económica y el avance social


Agua y sostenibilidad son elementos esenciales del desarrollo y bienestar humano. La sostenibilidad es ambiental, económica y también social. Por eso, informes como el presentado por el Observatorio de Servicios Urbanos esta semana resultan fundamentales, porque no hay nada más adecuado que medir resultados y analizar situaciones para conocer la distancia que hay del discurso a la realidad.

El Observatorio de Servicios Urbanos-OSUR ha presentado los resultados del estudio de indicadores sobre el tratamiento de la vulnerabilidad por los operadores del abastecimiento del agua potable en España.

Asistentes a la presentación del informe de OSUR. De izquierda a derecha: Francisco Caamaño, presidente de OSUR; Ángel Simón, presidente de Agbar; José María Alvarez, secretario general de UGT; Felipe Campos, CEO de Aigües de Barcelona; Natalia Peiró, secretaria general de Cáritas y Antoni Bruel, coordinador nacional de Cruz Roja.
Asistentes a la presentación del informe de OSUR. De izquierda a derecha: Francisco Caamaño, presidente de OSUR; Ángel Simón, presidente de Agbar; José María Alvarez, secretario general de UGT; Felipe Campos, CEO de Aigües de Barcelona; Natalia Peiró, secretaria general de Cáritas y Antoni Bruel, coordinador nacional de Cruz Roja.

Esta investigación se ha realizado en colaboración con Cáritas y ha analizado un total de 34 ciudades que incluye las 30 más pobladas de España.

Los resultados indican que a raíz de la pandemia ha habido un aumento de las bonificaciones a los usuarios vulnerables y ningún corte de suministro por no poder pagar el agua.

El estudio señala que Aguas de Barcelona es, de forma muy destacada, la compañía más comprometida con los usuarios en situación vulnerable, ofreciendo una cobertura social que cuadriplica la del resto de operadores.

Foro de Davos, por fin

La reunión del Foro Económico Mundial en Davos se ha celebrado por fin esta semana, tras dos años sin encuentro presencial. Las sesiones de alto nivel han abordado la necesidad urgente de cambios para lograr un futuro más sostenible para el planeta.

La cita anual donde políticos, empresarios y activistas se reúnen lleva desde el lunes siendo escenario de mesas redondas y amplificador de discursos. El Foro llevaba dos años sin celebrarse presencialmente debido a la pandemia y es ahora que todos los involucrados intentan abordar temas socioambientales y económicos. Este año el medio ambiente, cambio climático, economía circular y la necesidad de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU han acaparado buena parte de las sesiones.

Entrada de participantes en el Foro de Davos, Suiza. | Foto: EFE/EPA/LAURENT GILLIERON

La ciudad como plataforma de innovación

Los procesos de transición ecológica en ciudades espoleados por el sector del agua siguen acaparando la información en nuestro diario.

Estae semana se presentaba la segunda entrega de Dinapsis Digital Paper se centra en la innovación al servicio de las ciudades, en las que construir y desarrollar nuevos modelos y entornos urbanos de calidad y que generen bienestar para la ciudadanía. El documento de gran interés ha sido elaborado por el experto Esteve Almirall.

La innovación es el único camino para conseguir las ciudades a las que aspiramos, una innovación que solo avanzará y transformará los territorios a través de la colaboración entre administración, empresas y los propios ciudadanos. Esta fue la idea central de la presentación el pasado martes en el Museo de Aguas de Alicante de la segunda edición de Dinapsis Digital Paper, titulado en esta ocasión Ciudad e Innovación.

Dinapsis Costa del Sol

Australia quiere acoger la COP29

Australia, uno de los países más contaminantes del mundo y que acaba de elevar su ambición de descarbonización del 28% al 43% en 2030, quiere ser coanfitrión junto a las naciones insulares del Pacífico de la Cumbre global del Clima que se celebrará en 2024, la COP29.

El nuevo Gobierno australiano ha elevado la ambición de descarbonización del 28% al 43% en 2030, y quiere ser coanfitrión de la COP del clima de 2024, todo un cambio de trayectoria en el Estado austral.

Las niñas necesitan instalaciones WASH para sobrellevar la vergüenza y estigma que puede acarrear la regla.

Higiene menstrual: agua y desigualdad

El Día Internacional de la Higiene Menstrual, que se celebra esta semana, trata de concienciar sobre la necesidad de instalaciones de agua, saneamiento y productos higiénicos, de los que carecen más de 500 millones de mujeres y niñas de todo el mundo, para acabar con los problemas de desigualdad y salud que puede provocar la menstruación.

Todo un ejemplo de cómo el acceso al agua afecta a todas las situaciones de nuestra vida y del bienestar.

¡Buen fin de semana!



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas