El cambio climático se acelera

El cambio climático se acelera a ojos vista

España ha sufrido esta semana un episodio de calor insólito para esta época del año, en línea con las predicciones del cambio climático. La Organización Meteorológica Mundial señalaba también estos días que indicadores clave del calentamiento global registraron valores sin precedentes en 2021


Crecen las evidencias del cambio climático en la que nos encontramos. El informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), presentado esta semana, alerta de que cuatro principales indicadores de cambio climático han alcanzado niveles de récord.

En concreto, las concentraciones de gases de efecto invernadero, la subida del nivel del mar, la temperatura global y la acidificación de los océanos registraron valores sin precedentes en 2021. La Organización advierte, además, de que este año las consecuencias se agudizarán.

La OMM indica que las condiciones meteorológicas extremas, que dejan ver en nuestra vida diaria los efectos del cambio climático, provocaron pérdidas económicas por valor de cientos de miles de millones de dólares, se cobraron un alto precio en vidas humanas y socavaron gravemente el bienestar de las personas, además de alterar profundamente la seguridad alimentaria e hídrica y agravar los desplazamientos.

En 2022, todas esas consecuencias se han agudizado, añade la entidad internacional.

Labaqua, al servicio de la salud ambiental

En el ámbito de la gestión del agua y la salud, binomio puesto de valor en estos dos últimos años por el papel fundamental del análisis de las aguas residuales para la detección temprana del coronavirus, esta semana publicábamos que la tecnológica Labaqua ha presentado sus últimos avances y casos de éxito en el XVI Congreso Nacional de Salud Ambiental.

La empresa ha presentado sus avances en materia de genómica aplicada a la detección de virus en aguas residuales, calidad de aire interior o detección de microplásticos.

Durante el encuentro, Elena Soria, responsable del Departamento de Microbiología de Labaqua, expuso la utilidad de las herramientas de genómica para el diagnóstico ambiental y cómo se están aplicando en el contexto de las plataformas integradas de vigilancia epidemiológica. Esta ponencia ha sido nominada al premio de mejores comunicaciones del congreso, que se fallará el último día del encuentro.

Día Mundial del Reciclaje

Esta semana hemos celebrado el Día Mundial del Reciclaje. Los ciudadanos, los responsables públicos y las empresas deben hacer su parte para ganar la batalla a los residuos y la escasez de recursos. El reto es enorme y el agua regenerada es una de las soluciones a la vanguardia de este proceso hacia la sostenibilidad.

Si la población mundial continúa creciendo como se prevé y alcanza los 9.600 millones en 2050, podríamos necesitar el equivalente a casi tres planetas para disponer de los recursos naturales que harían falta para sostener el estilo de vida actual. En países de alto ingreso, la huella material per cápita, es decir, la cantidad de materias primas necesarias para satisfacer nuestras necesidades es más de 10 veces mayor que en países de bajo ingreso, según Naciones Unidas.

Ante la sequía, que será la próxima pandemia según Naciones Unidas,  la apuesta por la economía circular del agua y la reutilización de aguas residuales depuradas aparece como una solución indispensable, ya que hablamos de un suministro confiable que además es bastante independiente de la sequía estacional y la variabilidad climática, por lo que es capaz de cubrir los picos de demanda de agua.

En este sentido, es cierto que España es ya  un ejemplo a nivel mundial en aguas regeneradas por volumen, pero en realidad si miramos el cuadro completo, vemos que el aprovechamiento tampoco es tan grande. De los 4.066 hectómetros cúbicos (hm3) que se depuran al año solo se han reutilizado en España 289 hm3, es decir, un 7,1% del agua depurada.

FP Agbar

Avanzar hacia un futuro sostenible exige compromiso, tecnología … y formación. En ese sentido es una buena noticia saber que el Consejo de Ministros ha aprobado la asignación de más de 1.200 millones de euros para impulsar la Formación Profesional en España.

El objetivo es crear 200.000 plazas en cuatro años. Hay que tener en cuenta que El 46% de la población activa (más de 10 millones de personas), carece de acreditación profesional, a pesar de desempeñar su actividad laboral a diario, lo que dificulta su acceso a mejores empleos y condiciones laborales, así como su incorporación a la formación, según la Encuesta de Población Activa (EPA).

Entre las actuaciones más importantes destaca el impulso al nuevo modelo de evaluación y acreditación permanente de competencias profesionales, para el que se destinan 179,6 millones de euros.

calor en mayo
De cumplirse el pronóstico podría alcanzarse un récord de temperaturas en mayo.

El mayo más caluroso

Y despedimos la semana con calor intenso. Estamos viviendo el episodio de calor en el mes de mayo más importante de los últimos 20 años. El calor sumado a los vientos ha disparado las alertas de incendios. Los científicos advierten  que se acerca un verano en el que se alcanzarán temperaturas extremas.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) pronosticaba que España abordaría una semana en la que el calor va a ser protagonista. Se han registrado temperaturas muy altas, de pleno verano. Se han superado los 35 °C en muchos puntos de la Península y Baleares.

Además, parece el anticipo de un verano extremo. Los científicos del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, publicaron su pronóstico estacional en el que dicen que es muy probable que haya un clima más cálido y seco en las regiones agrícolas clave de la Unión Europea.

Los expertos han calculado que hay una probabilidad del 70% al 100% de que las temperaturas en el noreste de los EE UU, España, Francia e Italia estén muy por encima del promedio de junio a agosto. Al mismo tiempo, la probabilidad de precipitaciones por debajo de lo normal en franjas de Europa central, Francia, España y el noroeste de Estados Unidos era superior al 50%, según ha dicho el equipo de Copernicus.

¡Buen fin de semana! 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas