El volcán vuelve a la calma por Navidad - EL ÁGORA DIARIO

El volcán vuelve a la calma por Navidad

La Navidad ha traído el mejor regalo a La Palma que espera que se dé por concluido por fin el episodio del volcán de Cumbre Vieja. Comienza ahora una reconstrucción que podría tardar hasta una década


Tras tres meses desde que despertara el volcán de Cumbre Vieja y más de una semana con signos de agotamiento, La Palma espera que la Navidad traiga por fin la calma definitiva a la isla y se dé por concluido el episodio, que ha afectado a más de 1.200 hectáreas y del que tardará en recuperarse entre cinco y diez años.

Se han perdido viviendas, zonas agrícolas y ganaderas, carreteras, infraestructuras de canalización, abastecimiento y saneamiento de agua, tendidos eléctricos, equipamientos sociales… un desastre de grandes proporciones para una isla como La Palma.

Terrenos arrasados por la lava del volcán de Cumbrevieja. | Foto; EFE/ Miguel Calero

En un año marcado por la pandemia del coronavirus, las empresas han estado a la vanguardia de nuevos modelos de conectar con la sociedad. Ejemplo de ello es Agbar, compañía referente en la gestión del agua y los servicios ambientales, que ha apostado por la innovación y la vocación de servicio para seguir situando a las personas en el centro de su modelo de atención al cliente, siempre con el objetivo de anticiparse a sus necesidades y preservar su salud en el contexto de la crisis del COVID-19. Por ello ha lanzado el Programa Contigo, con el objetivo de identificar estas situaciones y buscar la manera de ofrecer “soluciones excepcionales para situaciones excepcionales”.

Así, ha potenciado los canales no presenciales para facilitar las gestiones y que cada cliente pueda escoger el canal por el que quiere ser atendido en función de sus necesidades, gozando de una mayor flexibilidad horaria para realizar gestiones y evitando esperas y desplazamientos innecesarios. Siempre poniendo especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad e identificando barreras digitales, de comprensión, de accesibilidad o económicas.

Empleada con mascarilla transparente para facilitar la lectura de labios. | Foto: Agbar.

Esta semana también hemos conocido cómo Groenlandia está atravesando un período de temperaturas inusualmente altas, a causa del calentamiento global. Este mes de diciembre está alcanzando temperaturas cercanas a los 15ºC, cuando normalmente en estas fechas se alcanzan entre -20 y -50ºC.

Groenlandia temperaturas
Las temperaturas estuvieron por encima de los 10 grados en muchos lugares de la isla

Esta semana el Ministerio de Transición Ecológico, a través de la Fundación Biodiversidad y la Dirección General del Agua, ha puesto en marcha una nueva convocatoria de ayudas por valor de 75 millones de euros dirigida a actuaciones de restauración de ecosistemas fluviales y la reducción del riesgo de inundaciones en entornos urbanos.

El objetivo de estas ayudas, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), es financiar, hasta en un 95%, con un máximo de 4 millones por proyecto, iniciativas de las Administraciones locales para la restauración del espacio fluvial, la implantación de sistemas de drenaje sostenibles, la mejora de la permeabilidad y el incremento de los valores ambientales de los ríos en zonas urbanas.

Efectos de una inundación en el municipio de Sant Llorenc, Mallorca, en 2018.

Cerramos la semana destacando la campaña #AbreElGrifo de Aigües de l´Horta para promover el consumo de agua del grifo entre la población y en la que participan prescriptores de primer nivel que hablan sobre la calidad de esta agua y de los beneficios que conlleva para la salud.

¡Buen finde y Feliz Navidad a todos los lectores de El Ágora!


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas