La semana ha estado marcada por la celebración del décimo aniversario de la Escuela del Agua, referente en la formación del sector. Una década gestionando el talento y el conocimiento, una década cargada de éxitos y aún con muchos retos ilusionantes por delante



Arrancaba esta semana con un cumpleaños digno de mención. La Escuela del Agua celebraba el lunes su décimo aniversario con un acto en el que ha revivido una década de éxitos en la formación y desarrollo de profesionales del sector del agua.
La institución se ha convertido en un referente tanto en España como a nivel internacional por sus programas formativos superiores y profesionalizadores, herramientas de acreditación de competencias y programas de educación ambiental, siempre con el máximo nivel de excelencia.
La institución, impulsada por el grupo Agbar, reconoció durante el acto de celebración a los nuevos graduados en el Máster en Tecnología y Gestión del Aguay del programa superior de Desarrollo Directivo. A ellos, el presidente de Agbar, Ángel Simón, les recordó: «En la historia son mayores los momentos de incertidumbre que de certezas. Debéis adelantaros a los tiempos para encontrar soluciones a los retos que tenemos. Todos debemos colaborar y cooperar, asumir el papel que nos corresponde».


Como explicaba Lluc Pejó, director de la Escuela del Agua en una entrevista en nuestro diario, «el reto del sector del agua es atraer talentos heterogéneos e impulsar su empleabilidad», algo que la entidad lleva a cabo desde hace ya una década.
Día del Ahorro de Energía
El Día Mundial del Ahorro de Energía se celebra este año con la crisis energética en todas las portadas. La eficiencia, la transición hacia fuentes renovables y el autoabastecimiento son las claves para superar este reto, en el que empresas del ciclo del agua son un ejemplo a seguir.

A pesar de la transición hacia energías limpias que se está produciendo en todo el mundo y la disminución del consumo en los países desarrollados, gracias a las políticas de eficiencia energética, se espera un aumento del consumo global de energía a causa, principalmente, de los países en desarrollo y del aumento de población. Este crecimiento de las necesidades energéticas del planeta podría llegar al 60% en 2050, según la Agencia Internacional de Energía (IAE).
En la inteligencia en el uso de los recursos energéticos tienen un papel destacado algunas empresas del ciclo urbano del agua, que están convirtiendo al sector en protagonista destacado de la reducción de emisiones, la eficiencia energética y la lucha contra el calentamiento global.
Impulso al biogás renovable
Continuando con cuestiones energéticas, esta semana se daba a conocer el nuevo Plan de Seguridad Energética que contempla 18 medidas adicionales al Plan + del Gobierno ante la subida de precios de la energía como consecuencia de la guerra de Ucrania.
El objetivo de estas nuevas medidas, que supondrán un gasto de 3.000 millones de euros, asociados a los nuevos Presupuestos Generales del Estado, es proteger a los consumidores ante el incremento en las facturas de electricidad y gas al mismo tiempo que se acelera la transición energética.


Entre las medidas se incluye la Declaración de Utilidad Pública de las líneas de conexión de biogás con la red de transporte y distribución de gas natural. Con esta medida, el Gobierno quiere impulsar la producción y consumo de biogases como el biometano para reducir la dependencia energética exterior y fomentar estrategias de economía circular con el aprovechamiento de estos gases que se obtienen de los residuos orgánicos.
Las depuradoras de aguas residuales, o biofactorías, producen esta fuente de energía renovable, lo que supone un impulso y un reconocimiento al trabajo que ya viene haciendo el sector del agua.
Alianza solidaria entre Cruz Roja y Agbar
En relación al aspecto social de la actividad de los actores del ciclo urbano del agua, esta semana informábamos de que Cruz Roja y Agbar han firmado un acuerdo de colaboración para promover acciones solidarias y de asistencia a las personas en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión.
El acuerdo, alcanzado en el marco del compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible, justo y solidario, contempla, asimismo, la colaboración de Agbar con Cruz Roja en situaciones de emergencia o crisis humanitarias, tanto en España como en el resto de los países donde opera la institución humanitaria. Dicha colaboración incluye el apoyo a la difusión de los distintos proyectos de empleo y formación que Cruz Roja ofrece a colectivos vulnerables, así como otras campañas de sensibilización y voluntariado.


Saneamiento y aguas subterráneas
Naciones Unidas ha dado a conocer estos días la campaña del Día Mundial del Saneamiento 2022, que se celebrará el próximo 19 de noviembre bajo el lema «Hacer visible lo invisible». Se centrará en el impacto que tiene la falta de saneamiento de aguas residuales en las aguas subterráneas, explorando cómo los sistemas de saneamiento inadecuados esparcen los desechos humanos en ríos, lagos y suelos, contaminando los recursos hídricos subterráneos.
La institución quiere hacer reflexionar a las autoridades competentes acerca de la crisis mundial del saneamiento que afirma que afrontamos y que evidencia el hecho de que en la actualidad 3.600 millones de personas siguen viviendo con retretes de mala calidad que perjudican su salud y contaminan su entorno.
Un saneamiento deficiente que, además de los daños ambientales que provoca hace que todos los días más de 800 niños y niñas mueran de diarrea, debido al consumo de agua insalubre, un saneamiento inseguro y una higiene deficiente.
¡Buen fin de semana!