Hacia una nueva realidad sin plásticos - EL ÁGORA DIARIO

Hacia una nueva realidad sin plásticos

Repasamos una semana que ha sido especialmente intensa en cuanto a legislación ambiental, después de que el Consejo de Ministros aprobara la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados y la Estrategia ‘España Circular 2030’


Con casi el 70% del territorio nacional a las puertas de la fase tres y encarando ya el final de la desescalada, algo tan cotidiano como pedir una jarra de agua, complementaria al pedido, en cualquier establecimiento de restauración formará parte de la nueva realidad. Aunque habrá que esperar todavía a julio de 2021 para que esta medida y el destierro del plástico de usar y tirar sean efectivos.

Todo ocurrirá en el momento en el que entre en vigor la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados que esta semana lograba la aprobación del Consejo de Ministros con un objetivo claro, establecer medidas para proteger el medio ambiente y la salud mediante la prevención y reducción de la generación de residuos, especialmente de los plásticos.

De hecho, España va a introducir un nuevo impuesto de 0,45 euros por kilo de plásticos no reutilizables y desaparecerán vasos, platos, cubiertos y pajitas en algo menos de un año.

Porque si bien es cierto que las medidas higiénico-sanitarias impuestas durante la pandemia en aras a reducir el riesgo de contagios de coronavirus han hecho florecer a la industria del plástico, en realidad ni España ni la Unión Europea están dispuestas a ceder terreno en la lucha contra la contaminación con microplásticos. Así, se consolida la apuesta por una reconstrucción económica basada en la sostenibilidad y eso es lo que ha llevado al Ministerio de Transición Ecológica a presentar la Estrategia Circular 2030.

Botellas de plástico y papel usado separados para su reciclaje posterior. | Foto: ITTIGallery

Avanzar en sostenibilidad requiere apostar por la circularidad de la economía, reciclar, reutilizar y completar el ciclo de los materiales. La estrategia España Circular 2030 optimizará el uso de las recursos logrará reducir un 15% los residuos en 2030 y mejorará un 10% la eficiencia el uso del agua en apenas 10 años.

Por otro lado, la movilidad también será un elemento clave de la nueva realidad, el lunes pasado, Día Mundial de la Bicicleta, se reivindicó esta forma de transporte como la más económica y sostenible para las nuevas ciudades inteligentes. Eso sí el futuro de la movilidad pasa por los coches eléctricos, pero en España aún no estamos preparados para esa transición.

O al menos esa es la principal conclusión del informe trimestral de la patronal del automóvil, ANFAC, que valora tanto la penetración de los coches eléctricos como de infraestructuras de recarga en todo el país. Esto significa que la carrera por alcanzar la movilidad eléctrica completa en Europa en 30 añosobjetivo declarado del Pacto Verde Europeo, arranca con España en el furgón trasero en cuanto a movilidad sostenible.

Esperemos que la nueva Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura anunciada encuentre soluciones para el desarrollo de este transporte más respetuoso con el entorno.

Resumir la semana a través de El Ágora pasa necesariamente por la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente una jornada que coincide este año con la pandemia del coronavirus. Para muchos, esta crisis sanitaria representa uno de los muchos mensajes de la naturaleza que nos advierten sobre su inminente destrucción. Por ello, gobiernos y entidades han hecho este año un llamamiento para que la nueva realidad esté encaminada hacia un futuro verde.

Y puestos a celebrar no podemos dejar de hacerlo porque cumplimos un año informándoles de todo lo acontecido en 12 meses cruciales, en los que hemos constatado que el cambio de paradigma que marcará el siglo XXI se materializaba en 2020 que se convertía, sin lugar a duda, en el año que vivimos peligrosamente.

Y no hemos estados solos, con más de tres millones de sesiones abiertas, dos millones y medio de usuarios únicos y mas de 100.000 seguidores en redes sociales, ustedes, nuestros lectores han superado todas nuestras expectativas. Muchas felicidades, enhorabuena y sepan que tenemos por delante otros 365 apasionantes días para llenar nuestras páginas de buenas noticias, porque al coronavirus le superaremos, al cambio climático le combatiremos y la reconstrucción será verde o no será.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas