Llegó el coronavirus - EL ÁGORA DIARIO

Llegó el coronavirus

Estrenamos nueva sección en El Ágora. No te pierdas nuestro repaso audiovisual de los temas que han marcado la agenda de la semana


 

En nuestro primer #ÁgoraFinde lanzamos un nuevo formato, nuestro particular Informe Semanal. El objetivo es resumir de manera visual los temas de la semana que han marcado la agenda informativa y el trabajo del equipo de redacción de El Ágora.

Límite 48 horas. 27 desacuerdos y un fracaso: bye, bye love

El lunes abríamos la semana con un análisis sobre la fallida negociación en Bruselas para fijar el marco financiero de los próximos año ha fracasado. El agujero que deja el Brexit en los presupuestos comunitarios está provocando la división en dos bloques irreconciliables y un futuro incierto, sin solución a la vista para para el conflicto agrario nacional.

El coronavirus ya tiene billete para España

Se contagia muy rápido, pero fuera de Wuhan mata como la gripe común. Su rápida transmisión nos convierte a todos en potenciales caballos de Troya. Y lo que no hace el virus lo hace la estupidez, en forma de psicosis o de temeridad. El martes analizamos la situación que está viviendo el norte de Italia y nos hicimos la pregunta de cómo encajaría España la situación y qué hubiera pasado si el ‘World Mobile Congress’ en Barcelona hubiera tenido luz verde.

Los últimos de la clase

En el ecuador de la semana nos fijamos en una lamentable noticia: España lidera desde hace cinco años el ranking europeo de países con más infracciones ambientales. Esta posición que nos cuesta mucho dinero la hemos alcanzado a base de dejadez e ineficacia a la hora de acatar las normativas de la UE. En el deshonroso listado, la depuración del agua y el tratamiento de residuos son las grandes asignaturas pendientes

Vamos a cerrar los ojos… para que desaparezcan los residuos nucleares

El jueves nos hicimos eco de la cancelación del proyecto de construcción de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) en Villar de Cañas (Cuenca). El abandono de esta iniciativa deja sin solución la gestión de residuos nucleares en España, un problema que se eterniza y para el que, lamentablemente, no hay plan B, aparte de pagar 75.000 euros al día a Francia para que nos los guarde.

España sufre la doble moral de la UE con el cambio climático

Europa reconoce que España es especialmente vulnerable al cambio climático y que los eventos climáticos extremos, como las inundaciones, nos costarán miles de millones de euros. Sin embargo, solo recibiremos 307 millones para la descarbonización de la economía, un 4% de los fondos de Transición Justa. La solución para la UE es que aumentemos la fiscalidad ambiental para hacer frente a las inversiones que serán necesarias para poder hacer frente a los cambios que están por venir.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas