La ONU prepara la gran cita mundial sobre el agua para 2023

La ONU prepara la gran cita mundial sobre el agua para 2023

Agua para la salud, agua para el desarrollo, agua para el clima, la resiliencia y el medio ambiente, agua para la cooperación y Década de Acción del Agua son los cinco ejes elegidos para la la gran cumbre de la ONU sobre el agua que se celebrará en marzo de 2023 que hemos conocido esta semana


La semana ha estado marcada por noticias que ponen de relieve la importancia del abastecimiento de agua y del saneamiento en un mundo expuesto a la creciente falta de recursos y los efectos del cambio climático. La gestión eficiente del agua gana importancia en la agenda internacional, y también se dejan ver las muchas iniciativas de innovación que el sector privado desarrolla para poner los recursos hídricos en la vanguardia de la sostenibilidad y el cuidado de la salud humana.

En el plano internacional, esta semana se avanzaban ya algunos detalles sobre el gran encuentro sobre el agua que Naciones Unidas está preparando para el año próximo.

Las reuniones preparatorias de la Conferencia la ONU sobre el Agua de 2023 han servido para cerrar los cinco temas de diálogo que vertebrarán este encuentro histórico. Agua para la salud, agua para el desarrollo, agua para el clima, la resiliencia y el medio ambiente, agua para la cooperación y Década de Acción del Agua, son los cinco ejes elegidos.

Esta cita, que  tendrá lugar en marzo de 2023, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, pretende cambiar el rumbo del planeta en materia de agua y convertirla en catalizadora del resto de ODS.

mujeres agua
Mujeres en Chad buscan agua limpia para llevar a sus hogares.

En ese sentido, está claro que los desafíos y las desigualdades a nivel global son grandes. El nuevo informe sobre el Estado del agua potable en el mundo, realizado por la OMS y Unicef, revela que, a pesar de los avances en el acceso al agua, 2.000 millones de personas aún carecen de este recurso vital y pide cuadruplicar las inversiones para lograr el ODS6 en 2030.

La primera meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 es «lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, segura y asequible para todos para 2030». pero el mundo no está ni si quiera en camino de lograr esta meta, como contábamos en nuestro diario esta semana.

Chile se inspira en la gestión en Levante

Compartir experiencias, buenas prácticas y tejer alianzas es esencial. En esa línea, gestores de agua de Chile de la empresa Aguas Andinas y la Asociación de Canalistas del Maipo visitaron Murcia y Alicante estos días para conocer el modelo de gobernanza por unidad de cuencas hidrográficas y el sistema de reutilización y gestión eficiente del agua en el Levante español.

La cuenca del Segura se ha convertido en un ejemplo resiliente para territorios sujetos a la escasez y fenómenos hidrológicos extremos, como sequías e inundaciones, y así se ha mostrado durante la visita de una delegación de gestores del agua de Chile.

La delegación andina tuvo ocasión de conocer de primera mano el funcionamiento del modelo de gobernanza español basado en cuencas hidrográficas, así como los modelos de gestión de la reutilización de aguas regeneradas y gestión eficiente del ciclo urbano del agua.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, en el centro, acompañado de los profesionales chilenos del agua que visitaron la ciudad.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, en el centro, acompañado de los profesionales chilenos del agua que visitaron la ciudad.

«Mitigar y adaptarse al calentamiento global es una tarea en la que el sector del agua lleva la delantera»

Día contra el Cambio Climático

Precisamente se conmemoraba esta semana el Día Internacional contra el Cambio Climático, para alertar sobre sus impactos en la sociedad y el planeta.

Mitigar y adaptarse al calentamiento global es una tarea en la que el sector del agua lleva la delantera gracias a la iniciativa innovadora de empresas que reducen emisiones, se adaptan a los impactos y ponen en marcha soluciones eficientes de economía circular y recuperación de recursos.

El propio ciclo del agua es un ejemplo señero de circularidad en nuestro planeta y quienes gestionan esta valioso recurso integraron en su mindset antes que otros que la sostenibilidad era esencial en su tarea.

Abastecer de agua a las poblaciones y tratar las aguas residuales es algo que llevan a cabo las empresas del ciclo urbano del agua. Y nuestro país destaca internacionalmente por la excelencia en el manejo del recurso hídrico y por la gestión de los elementos energéticos o de manejo de materiales o subproductos asociados, como se hace en las modernas estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) o biofactorías.

Biofactoría Sur en Granada.

Además de las mejoras en eficiencia y reducción de consumo, las empresas de agua son ya generadoras de energía renovable, bien sea por la instalación de fuentes como la fotovoltaica o por la introducción de sistemas que convierten en fuentes de generación energética lo que antes eran residuos, como es el caso del biogás, cuestiones varias que un reciente artículo en nuestro diario explicaba con motivo de la celebración del Día Mundial del Ahorro de Energía.

La sequía sigue, pese a las lluvias

Por primera vez en seis meses, los embalses españoles han ganado algo de agua, pero la situación de sequía sigue afectando al territorio.

El otoño de 2022 arrancó con la reserva hidráulica más baja del siglo tras un déficit de precipitaciones del 26%. Sin embargo las copiosas lluvias que han dejado las dos primeras borrascas otoñales, Beatrice y Armand, han lo grado que los embalses aumenten por primera vez desde mayo su capacidad hasta el 31,8%.

Es un pequeño alivio después de meses de aridez, pero no sirve para paliar la falta de precipitaciones acumuladas. Debido a eso, por todo el territorio se suceden las acciones para abordar la situación de necesidad en la que nos encontramos. En estos días, por ejemplo, conocíamos los planes de la Junta de Andalucía para movilizar fondos que atiendan las necesidades presentes y futuras ante eventos de este tipo.

embalses, reserva hídrica
Fotografía tomada por la Confederación Hidrográfica del Duero. | Foto: Twitter/chd_duero

«El Ejecutivo andaluz quiere movilizar 4.047 millones de euros contra la sequía hasta 2027, apostando por la regeneración de aguas residuales como recurso alternativo»

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunciaba que su Gobierno va a activar un Plan SOS, de Soluciones y Obras frente a la Sequía, en el que se fijarán las inversiones a corto, medio y largo plazo, a más de una década vista, con las que dar respuesta global a las necesidades de los principales sectores económicos y productivos. El Ejecutivo andaluz quiere movilizar 4.047 millones de euros hasta 2027, haciendo una apuesta por la regeneración de aguas residuales como recurso alternativo.

La temperatura se nos va ya a los 2,5 grados

Si alguien duda de que el porvenir va a estar lleno de incertidumbres climáticas y meteorológicas, que van a tensionar el acceso a recursos siempre escasos y esenciales como el agua, basta ver el último aviso del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA) sobre el curso de las emisiones de gases de efecto invernadero y el aumento de la temperatura global.

El PNUMA considera poco creíble el objetivo del Acuerdo de París de contener el calentamiento global en 1,5ºC ya que la senda actual de emisiones de CO2 hará que la temperatura aumente hasta los 2,6ºC respecto a la era pre-industrial.

calentamiento global
Las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera se encuentran en niveles récord y continúan aumentando.

Así lo expone en su informe Emissions Gap Report 2022, donde afirma que es «urgente» acometer transformaciones tanto sectoriales como transversales en materias como la demanda energética, la industria, el transporte, la construcción, la alimentación y los sistemas financieros para contribuir a esquivar el desastre climático.

¡Buen fin de semana …si el clima lo permite!



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas