El tiempo se está acabando para la Tierra - EL ÁGORA DIARIO

El tiempo se está acabando para la Tierra

Repasamos una semana en la que el cambio climático ha sido el absoluto protagonista de la actualidad internacional ya que han coincidido el Día de la Tierra, la cumbre climática organizada por Biden y al informe de la ONU sobre nuestra falta de avance en la materia


Con una crisis ambiental que amenaza la vida en el planeta tal y como la conocemos, y una pandemia de un virus zoonótico causada por la pérdida de biodiversidad y la destrucción de ecosistemas, la celebración esta pasada semana del Día de la Tierra se ha vuelto, si cabe, más necesaria e importante. Es el día de nuestra casa, del planeta que nos acoge, pero al que se le está acabando el tiempo porque no lo respetamos. Por esto es hora de actuar: el tiempo se está acabando.

Y es que es más importante que nunca rechazar la noción de que los esfuerzos de mitigación o adaptación por parte de gobiernos y empresas son las únicas formas de abordar el cambio climático, de parar el daño que el ser humano hace al planeta. Depende de todos y cada uno de nosotros que ‘recuperemos nuestra Tierra’ no solo porque nos preocupamos por el mundo natural, sino porque vivimos en él. Todos necesitamos un planeta saludable para apoyar nuestros trabajos, medios de vida, salud, supervivencia y felicidad. Un planeta sano no es una opción, es una necesidad. Y esperamos que pronto, un derecho universal.

Precisamente esta semana, coincidiendo con el Día de la Tierra, 40 líderes mundiales han participado en la Cumbre del Clima organizada por Joe Biden, en la que han anunciado el aumento de objetivos de reducción de emisiones de efecto invernadero. Todos han coincidido en que ningún país podrá resolver esta crisis solo, mientras que Estados Unidos ha querido recuperar una posición de liderazgo en cuestiones climáticas: Biden advirtió que el mundo “no tiene otra opción” que contener la crisis climática. “Es un imperativo moral y económico”, afirmó.

Líderes mundiales asistentes a la cumbre virtual convocada por Joe Biden. Foto. EFE/EPA/AL DRAGO / POOL
Líderes mundiales asistentes a la cumbre virtual convocada por Joe Biden. Foto. EFE/EPA/AL DRAGO / POOL

Esta no ha sido la única buena noticia para la multilateralidad y las alianzas esta semana. El primer gran tratado ambiental de Latinoamérica, el Acuerdo de Escazú, que busca proteger a los activistas ambientales, entró en vigor el pasado jueves en doce países, aunque aún quedan otros tantos por ratificarlo, entre ellos Brasil o Colombia. Los firmantes del Acuerdo, que oficialmente se llama Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, son por el momento Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Antigua y Barbuda, Guyana, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Bahamas, México y Argentina.

Acuerdo de Escazú

Sin embargo, por mucho que esta semana nos ha dado motivos para celebrar, no podemos bajar ni por un momento la guardia climática. Este viernes, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha alertado de que, en el último año, los fenómenos meteorológicos extremos obligaron a dejar sus hogares a 24,9 millones de personas, el triple que los refugiados y desplazados que causaron los conflictos y la violencia.

refugiados
Refugiadas malienses en un punto de distribución de ayuda en el campamento de Goudoubo, en Burkina Faso, el 3 de febrero de 2020. © ACNUR/Sylvain Cherkaoui

Hay, al menos, una estrategia que sin duda podría reducir este impacto climático en gran medida: dejar de usar combustibles fósiles. A pesar de la obviedad de esta afirmación, se está averando un reto más difícil de lo planteado. Por eso, 101 premios Nobel, encabezados por el Dalai Lama, han escrito una carta a los líderes mundiales pidiendo medidas definitivas para abandonar los combustibles fósiles y evitar una catástrofe climática. Otra muestra del grado de transversalidad y aceptación de la que goza la lucha climática en estos momentos. Aunque aún queda lo más importante: actuar de manera efectiva. La Tierra lo necesita.

El Dalai Lama encabeza los firmantes de la carta de premios Nobel a los líderes mundiales.

¡Buen fin de semana a todos!


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas