Cosas que están bien y cosas que están mal - EL ÁGORA DIARIO

Cosas que están bien y cosas que están mal

Cosas que están bien y cosas que están mal

En medio de la tormenta más dolorosa que amenaza con llevarse todo por delante, Gobierno y oposición deben ser capaces de aunar voluntades para poder salir de esta crisis, siendo conscientes de que sin la colaboración público privada no será posible



LA HISTORIA

Martin Wolf, jefe de Economía del Financial Times, anticipaba el pasado viernes que la crisis del coronavirus puede dar lugar a la más devastadora crisis desde la Gran Depresión del 29.

Ello dependerá de qué cosas se hagan bien y de qué cosas se hagan mal, y de si estas últimas se corrigen o no.

COSAS QUE ESTÁN MAL

Pues ha estado mal y sigue estándolo la centralización de las compras de material sanitario, sacándolas de los centros donde se hacían a diario para ponerlas en manos de un ministerio que hace lustros que no tiene competencias. Y de un ministro sin la mínima experiencia para gestionar la logística sanitaria en una crisis de estas dimensiones.

Ha sido también un enorme error no dejar a las empresas hacer tests a sus trabajadores para preparar una vuelta segura a la actividad. No encargar la compra de análisis a profesionales contrastados en nuestro país y aprovechar, por ejemplo los centros de asistencia primaria, bien distribuidos sobre el territorio para organizar una campaña masiva de pruebas, y gestionar así con datos en la mano el desconfinamiento y la vuelta a la actividad de los diversos sectores.

También grave, seguramente por influencia de una parte minoritaria del gobierno, no haber creado mesas sectoriales con las empresas y los trabajadores para diseñar una desescalada rápida y segura, y evitar así el colapso que se teme Wolf.

Y hay más, pero vámonos en dirección a la esperanza.

COSAS QUE ESTÁN BIEN

Para empezar, está bien el principio de acuerdo entre PSOE y PP para abrir una comisión parlamentaria para sentar unas bases en común sobre la reconstrucción de la economía cuando el virus esté controlado, y parece que sobre algunas cosas más que son importantes, ya sea para acotar antes la crisis sanitaria, ya sea para aumentar la transparencia o/y generar unas condiciones adecuadas para un pacto equilibrado y de amplio impacto.

El PP puede sumar a los escaños del PSOE una defensa de las empresas y su necesidad para salir de la crisis en la que ya estamos inmersos, así como la idea de que una amplia colaboración público-privada es la única oportunidad de, entre otras cosas, un gran plan de mantenimiento, renovación y creación de las infraestructuras que llevan abandonadas desde el principio de 2008, porque el famosos plan Ñ de Zapatero fue un fiasco.

También está bien que la coordinadora de la desescalada sea Teresa Ribera, que ha coordinado bien durante el confinamiento varios servicios esenciales dependientes de su ministerio, y que puede entenderse con los ministerios más productivos. Solo falta que la dejen actuar, con seguridad, pero también con imaginación y audacia.

Y COSAS QUE PROMETEN

La apuntada desescalada por provincias, según la incidencia real en cada sitio, es una idea necesaria. Es absurda la mirada homogénea que se ha aplicado hasta ahora al confinamiento. Hay muchos municipios que ya podían hacer vida normal con una política de análisis de contagio más racional, y empezar así a ofrecer un horizonte de esperanza y una más rápida recuperación económica.

Y acabamos como empezamos; una buena sincronía entre PSOE y PP, debería permitir superar las cosas que decíamos más arriba que se habían hecho mal. Si uno u otro de los socios del gobierno o de investidura no bloquean por motivos distintos los acuerdos que los dos grandes partidos podrían tomar en solitario.

Ya sabemos que muchos nos tacharán de ingenuos, pero la alternativa es demasiado terrible como para asumirla antes de que sea real.

Y a fin de cuentas, la dulce melodía sin palabras de la esperanza es el único calor que siente el alma cuando la tormenta más dolorosa arrecia y amenaza con llevarse todo por delante.

Vamos a creer que podemos y vamos a hacer las cosas mejor.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas