Día Mundial del Medio Ambiente: El Ágora cumple años

Día Mundial del Medio Ambiente:
El Ágora cumple años

Día Mundial del Medio Ambiente:
El Ágora cumple años

Se celebra hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha elegida por la ONU para poner en valor la importancia de cuidar el planeta. Justo hoy, hace un año, nacía nuestro periódico con la intención de informar y servir de punto de encuentro para encontrar el camino a un futuro sostenible y a una humanidad mejor



LA HISTORIA

Hoy, El Ágora, nuestro diario, cumple su primer aniversario. Nacimos un cinco de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, un día con nombre propio, para que no se nos olvide nunca a qué vinimos al mundo.

Nuestra especie ya no evoluciona físicamente, porque a pesar de nuestras carencias no dejamos que las condiciones extremas extingan a los menos aptos para soportarlas, pero tampoco la tecnología es realmente una forma de evolución, aunque parece un poderoso mecanismo de adaptación.

La auténtica evolución de nuestra especie se sigue produciendo, como la natural, por umbrales puntuales, puertas que cruzamos. Pero esas puertas son saltos de la conciencia colectiva, que se amplía cada vez que cruzamos un umbral. Y sin duda en los tiempos que nos ha tocado vivir estamos en el umbral de una expansión de la conciencia colectiva de nuestra especie. Y no como una epifanía espiritual sino como una necesidad adaptativa para sobrevivir.

Nos estamos dando cuenta de que hemos estado viviendo peligrosamente, porque creíamos que vivíamos en este planeta, -y aún estamos fascinados por nuestra aventura- pero no es verdad, no “estamos” en la Tierra, somos La Tierra, formamos parte de ella como todo el resto de los seres y materia que la conforman. Y El Ágora nació como una humilde expresión de esa expansión de la conciencia colectiva que estamos viviendo, para ayudar a conformarla hasta sus nuevos límites, más allá de los cuales seguirá la oscuridad, hasta que consigamos dar el siguiente salto y volvamos a alejar esos límites. Porque no hay final, y recuerden que pocos tan peligrosos como los profetas de la Arcadia, que siempre aparecen cuando estamos a punto de cruzar una puerta.

Gracias por acompañarnos en la aventura de encontrar el camino a un futuro sostenible para una humanidad mejor. Porque nosotros no hacemos otra cosa que acompañarles a ustedes.

¿Y EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE?

Pero volvamos al origen. El día 5 de junio es el que Naciones Unidas consagra a reflexionar sobre el medio ambiente y sobre los efectos de nuestra actividad sobre él. Este año el tema es la crítica situación de la biodiversidad en el mundo, con Colombia, uno de los países megadiversos, como anfitrión.

Nuestro país, como toda Europa, ocupa un lugar modesto en el concierto mundial de la biodiversidad, pero al mismo tiempo las 85.000 especies que se pueden encontrar en nuestro país convierten a España en el auténtico reservorio de Europa. El 54% de todas las especies de flora y fauna del continente, entre las que se incluyen unas 10.000 plantas, 15.000 hongos, 50.000 invertebrados y 635 vertebrados, constituyen la riqueza biológica española. De todas ellas, unas 500 especies son endémicas de las Islas Canarias y cerca de 1.700 de la península.

Nos sobran pues los motivos para celebrar este día y pensar en qué hacer para conservar ese patrimonio. Máxime este año, en el que las consecuencias de la pérdida de biodiversidad en el mundo nos han propinado un durísimo golpe.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas