Última hora (solo España): el coronavirus sale del armario y amenaza la estabilidad mundial - EL ÁGORA DIARIO

Última hora (solo España): el coronavirus sale del armario y amenaza la estabilidad mundial

Última hora (solo España): el coronavirus sale del armario y amenaza la estabilidad mundial

Las escuelas cierran, las bolsas se hunden, la gente se lanza a comprar provisiones en los supermercados… mientras que los afectados aumentan cada hora. El coronavirus amenaza con colapsar el sistema sanitario y los Gobiernos se preparan para tomar medidas difíciles a la altura de la crisis



LA HISTORIA

En una semana, el coronavirus ha pasado de ser “una histeria colectiva” (en España) a una crisis reconocida que amenaza la estabilidad mundial.

¿PERO NO HABÍAMOS QUEDADO EN NO HABÍA PARA TANTO?

Bueno, en fin, la vicepresidenta Calvo dijo que el Mobile se suspendía por cosas suyas, que en España ni había emergencia sanitaria ni se la esperaba. Que la única emergencia que había en España era c-l-i-m-á-t-i-c-a. Y la prueba era que el presidente ni hablaba de esas cosas. Un constipado mal curado. Los chinos, ya se sabe. Hasta ayer.

Ayer las escaramuzas se convirtieron en guerra declarada. Los enfermos superan el millar y los muertos se han doblado en un día.

Sí, sí había para tanto. Y el presidente ya habla de ello, con cara de funeral, y pide unidad y responsabilidad, a los demás… como siempre.

¿QUÉ PASA ENTONCES?

Pasa que el coronavirus es cuatro o cinco veces más contagioso que una gripe normal. Pasa que una de cada cinco personas infectadas necesita tratamiento hospitalario y entubación, y de esos el 10% más problemático muere. Y pasa que si todo el mundo enferma al mismo tiempo el sistema sanitario colapsa y no hay camas ni respiradores para todo el mundo. Y pasa que entonces hay que empezar a decidir a quién se trata y a quién no…

¿Y PARAR LOS COLEGIOS Y LA ACTIVIDAD SIRVE PARA ALGO?

Sí que sirve. Porque ralentiza el contagio y eso evita el colapso del sistema. El sistema sanitario español es bueno y robusto, pero si todos enfermamos a la vez no hay sistema que lo resista. Por eso, aunque los niños no son personas de riesgo, pues aunque se infectan lo superan bien, hay que cerrar los colegios transitoriamente, porque son trasmisores de la enfermedad y los colegios se pueden convertir fácilmente en centros de contagio masivo a través de los niños. Y así con todas las actividades que puedan suponer rápida difusión del virus.

Las medidas y protocolos que ya han tomado las grandes empresas, y los gobiernos vasco y madrileño, no son histeria ni exageración sino sentido común.

Ah! Y recordar el riesgo permanente al que están expuestos los sanitarios y que cuando se infectan tienen que dejar de trabajar inmediatamente, lo que puede derivar en falta de personal en los hospitales.

¿Y LAS PERSONAS PODEMOS HACER ALGO?

Las personas siempre podemos hacer algo. De hecho, todo lo hacemos las personas. Dejar de menospreciar la importancia de la enfermedad y tomar todas las medidas de higiene y profilaxis recomendadas. Evitar el contacto con otras personas en la medida de lo posible para contribuir a la ralentización del contagio y hacer viable el tratamiento colectivo. Y evitar particularmente el contacto con las personas más sensibles al virus por edad y salud para no ponerlas en riesgo grave de muerte en caso de contagio.

Esperemos que la banalización previa no le cueste la vida a mucha gente.

¿Y QUÉ CONSECUENCIAS ECONÓMICAS TENDRÁ TODO ESTO?

A corto plazo sin duda graves. Los sectores turístico, transporte y muchos servicios se están viendo afectados gravemente y el efecto aumentará en las próximas semanas. Pasada la crisis la economía se recuperará, pero para evitar zonas catastróficas hay que actuar también en lo económico y social preventivamente.

Hay que tener ahí la visión y la sensibilidad que no hemos tenido en la previsión de la gestión de una crisis sanitaria anunciada.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas