LA HISTORIA
Una mujer cruza la calle corriendo. Cierra la puerta tras de sí y el portazo resuena en las calles vacías y llega hasta los oídos del policía que, con mascarilla, escudriña con la mirada, buscando algún fugitivo en ciernes. Estamos cerca de Milán.
En la gran ciudad de la moda no hay toque de queda, pero los trajes y vestidos más hermosos del mundo se quedan en casa si la salida no es obligatoria. El Carnaval de Venecia se ha suspendido. El baile de la carne se hace para olvidar las penas, pero hay penas que no pueden olvidarse. El miedo al contagio no se esconde detrás de una máscara.
El virus bárbaro ha invadido el norte de Italia.
¿QUIÉN ES ESTE VIRUS QUE VIENE DE CHINA?
Se contagia muy rápido, pero fuera de Wuhan mata como la gripe normal. Pero parece que se contagia más rápido, por lo que nos convierte a todos en potenciales caballos de Troya. Y lo que no hace el virus lo hace la estupidez, en forma de psicosis o de temeridad. Cualquier tos en un tren es presuntamente culpable. En el lado contrario nuestra extraña vicepresidenta primera desafía al virus a que venga a España si quiere enfrentar su aniquilación. En fin.
A 500 KILÓMETROS DE BARCELONA
Wuhan está a 8.640 kilómetros de Milán. Barcelona a 500 de la capital italiana. ¿Se imaginan que ayer se hubiera inaugurado el Mobile? El año pasado pasaron por el mayor congreso mundial de telefonía más de 100.000 personas. Se organizan controles, se detectan contagios, ¿qué hacemos? ¿Declararíamos una alerta como en Italia? ¿Se coordinarían todas las administraciones o aprovecharíamos para enseñar nuestras vergüenzas al mundo en medio del drama de los enfermos?
¿LLEGARÁ EL VIRUS BÁRBARO A ESPAÑA?
Si las calimas que asolan Canarias cruzan el Atlántico y depositan millones de toneladas de ese polvo sahariano en América, ¿cómo no va a llegar nuestro cosmopolita virus que viaja en avión desde Italia hasta España?
Esperemos que la alerta sanitaria se decrete por lo menos tan rápido como la emergencia climática, pero de forma más efectiva y menos retórica.
BUENO… SIEMPRE NOS QUEDARÁ EUROPA
Este lunes, la Comisión Europea ha pedido a los países miembro una actuación coordinada desde Bruselas que no implique el cierre de fronteras ni la suspensión de Schengen, una medida drástica que los populistas ya reclaman, aunque la OMS no recomienda por el momento restricciones a la libre circulación.
Para combatir lo que ya empieza a ser una crisis en toda regla, la Comisión ha anunciado un paquete de ayudas de 232 millones de euros, de los cuáles la mitad irá a parar a la OMS para invertir en países más vulnerables. El resto se repartirá entre la investigación de una vacuna junto con la industria farmacéutica, la investigación epidemiológica en general y la repatriación de europeos asentados en China. Cosas de la globalización.