LA HISTORIA
El director general del Agua, Teodoro Estrela en la XXI la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA), ha expuesto a sus homólogos americanos la situación de crisis sanitaria causada por la COVID-19 y el trabajo de alcance nacional en el que la Dirección General del Agua participa, en colaboración con otras entidades y administraciones, sobre el seguimiento ambiental del material genético SARS-CoV-2 en las aguas residuales como indicador de alerta temprana, con evidencias espectaculares de su utilidad como la detección del virus en aguas residuales (congeladas) de Barcelona 41 días antes de la confirmación del primer enfermo en la Ciudad Condal.
El programa de trabajo de la XXI reunión de la CODIA también estuvo orientado a impulsar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 -agua limpia y saneamiento-, sin perder de vista el impacto del cambio climático sobre los recursos hídricos.
¿QUÉ ES LA CODIA?
La Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua o CODIA es una reunión anual, con hitos y contactos intermedios, de los máximos responsables del agua en todos los países de habla hispana o portuguesa de América.
En la reunión (virtual este año) participaron más de 100 delegados de los 22 países miembros de esta plataforma y de las principales organizaciones con las que colabora, como la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la UNESCO, entre otros.
El lema, que inicialmente era Innovación para el desarrollo sostenible – Objetivo 2030, se completa con el añadido Iberoamérica ante el reto del coronavirus. Los acuerdos adoptados por la XXI reunión de la CODIA servirán para elaborar una declaración, que se elevará a la reunión de ministros iberoamericanos de Medio Ambiente que tendrá lugar el próximo mes de septiembre.
¿Y NUESTRA EXPERIENCIA ES ÚTIL EN IBEROAMÉRICA?
Nuestra experiencia es enormemente útil. Por ejemplo, el seguimiento del virus en aguas residuales: pensemos que en países donde la detección de los contagios es más difusa, y donde se realizan muchos menos tests, los resultados del análisis en aguas residuales pueden definir tendencias que no se estén detectando en la gestión estrictamente sanitaria, cuando los sistemas de salud pública son débiles. En España el sistema ya está operativo, aunque sea en fase de implementación.
No digamos ya en el desarrollo del ODS 6 sobre agua potable y saneamiento, donde los estándares de España y la mayoría de los países iberoamericanos no son siquiera comparables. Solo en España hay abastecimiento universal de agua potable 24 horas x 7 días a la semana, y un objetivo a corto plazo de depuración de la práctica totalidad de las aguas residuales. Ahí la experiencia española es muy útil, tanto para ampliar el derecho al agua, que en España es universal tanto por disponibilidad como por condiciones económicas de acceso, como para mejorar la preservación de los riquísimos ecosistemas acuáticos de la América al sur del río Grande.
Además, el director general español, Teodoro Estrela, es un profesional de enorme prestigio nacional e internacional, lo que refuerza la credibilidad y utilidad de lo tratado en la CODIA.
