La comisión para la reconstrucción, ¿proyecto o espectáculo? - EL ÁGORA DIARIO

La comisión para la reconstrucción, ¿proyecto o espectáculo?

La comisión para la reconstrucción, ¿proyecto o espectáculo?

España necesita un plan. Pero para tenerlo hace falta un grupo de trabajo supervisado por planificadores sanitarios que ponga en el centro a los sectores económicos, sus empresas y sus trabajadores. Ellos serán el verdadero motor de la reconstrucción



LA HISTORIA

Los distintos grupos políticos han empezado a perfilar el funcionamiento de la Comisión para la Reconstrucción y lo que de ella espera cada uno. La comisión debiera servir para diseñar y coordinar la salida de la crisis económica en la que hemos caído, y para evitar que los posibles rebotes y segundas oleadas de la epidemia sean tan devastadores como la primera.

¿Y QUIÉN ESTÁ EN LA COMISIÓN?

Para empezar, se hablaba inicialmente de 308 comparecencias en dos meses, 40 días útiles si se trabaja de lunes a viernes. ¿Ocho comparecencias al día? Entonces no quedaría tiempo para nada más. Afortunadamente, a última hora, la comisión ha decidido reducir el número de comparecencias a un total de 41, que no dejan de ser bastantes para el poco tiempo del que se dispone.

No obstante, lo importante no es sólo el número, sino la idoneidad de quienes acudan para la misión que se requiere, y sobre todo, el espíritu de esta comisión y lo que se quiera hacer con ella. Necesitamos que acudan los auténticos expertos en la gestión sanitaria y en la reconstrucción económica tras la pandemia, no solo los interesados en defender lo suyo. Por ejemplo, esperemos que entre los 41 la ministra de Industria haya sustituido a Irene Montero.

¿Y QUÉ HARÁ LA COMISIÓN?

Esperemos que se organice como una herramienta de trabajo para producir un plan. Es un plan necesario, y en el centro de esos trabajos deberían estar los sectores económicos, sus empresas y sus trabajadores. Y planificadores sanitarios. Debería ocuparse explícitamente de cómo recuperar la actividad y el empleo, sector a sector, de impedir que los millones de damnificados por la crisis económica pierdan el tren. Y debería ocuparse de cómo evitar que vuelva la epidemia. Criterios, planes de inversión, acuerdos transversales. Complejidad. Eso si se quiere que sea útil.

Todo eso parece hoy lejos de la espectacular pasarela en que muchos quieren convertir la comisión.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas