La excepción que confirma la regla - EL ÁGORA DIARIO

La excepción que confirma la regla

La excepción que confirma la regla

El Gobierno prorrogará el Estado de Alarma con el apoyo de Ciudadanos. Mantener esta medida, mientras se matiza adecuadamente el plan de salida del confinamiento por territorios y por sectores, es necesario para evitar una estampida que pudiera provocar un repunte de la crisis sanitaria y eche por tierra tantos sacrificios realizados



LA HISTORIA

Ciudadanos ha llegado a un acuerdo con el Gobierno para prorrogar el estado de alarma. El acuerdo tiene un doble objetivo, no diluir la eficacia en el control de la pandemia que con tantos sacrificios presentes y futuros ha conseguido el confinamiento, y preparar un escenario de final del estado de alarma en que no sean cuestionables ninguna de las medidas de protección social, laboral y económica que se han aprobado durante su vigencia.

ESTA DECISIÓN ¿ES BUENA, O ES UN ERROR?

En la medida en que acote definitivamente el estado de alarma, el pacto es probablemente necesario por varias razones.
La primera es que, dejando a un lado la gestión de la crisis, hoy por hoy, y mientras se matiza adecuadamente el plan de salida del confinamiento por territorios y por sectores, es necesario evitar una estampida que pudiera provocar un repunte de la crisis sanitaria.
La segunda es intentar desarrollar una vuelta a la normalidad económica más rápida que la prevista pero igualmente segura, para lo que habrá que sofisticar los mecanismos de control sanitario y hacerlos compatibles con la mínima actividad económica indispensable para que el país no colapse.
Y la tercera es que todavía no se han aprobado las enmiendas presentadas a los decretos ley desarrollados durante el estado de alarma, cuya perfección y mejora son importantes en varios casos, y que se suponen están en la balanza de Ciudadanos para dar su apoyo al Gobierno para aprobar la que, esperemos, sea la última prórroga del estado de alarma.

¿ES PREFERIBLE, ENTONCES, PROLONGAR EL ESTADO DE ALARMA?

De momento sí. Si se acaba la tarea puede ser lo mejor, porque la excepción de la norma confirma la regla, aunque si se convierte en norma la destruye, y nuestra regla es la Constitución.

Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas