La sociedad civil contra el sectarismo

La sociedad civil contra el sectarismo. Manifiesto por una recuperación verde

La sociedad civil contra el sectarismo. Manifiesto por una recuperación verde

La sociedad civil se une para pedir alianzas y una reconstrucción verde. Empresas, sindicatos, entidades del sector social y ciudadanos abogan por la colaboración y en contra del sectarismo



LA HISTORIA

El día, hoy también, es complicado. Si anteayer nos negábamos a poner altavoces a la pelea de populistas, ayer y hoy ha sido imposible obviar las maniobras y chantajes del vicepresidente Iglesias contra el empleo, las empresas y el sentido común. Y casi podríamos decir que contra la democracia. Pero sería injusto no hablar también de otra vicepresidenta, Nadia Calviño, que, representando al PSOE de la gobernanza y el sentido común, ha intentado poner pies en pared para frenar decisiones pintorescas y de cara a la galería, como suelen ser las populistas, y que fundamentalmente producirían graves disfunciones en la economía española y graves perjuicios a sus trabajadores -presuntos beneficiarios de los desatinos pactados-. Recordemos que el segundo punto del acuerdo sigue en marcha sin matices, y necesitaría muchos, demasiados matices para no resultar peligroso.

LA OTRA HISTORIA

Pues si no podemos obviar las pesadillas que, convertidas en realidad, nos quitan el sueño, buscamos y encontramos las historias que nos remiten a los mejores sueños.

Así 242 personalidades del mundo de las empresas, sindicatos, entidades sociales, universidades, ONG, gobiernos o partidos políticos han firmado este miércoles un escrito remitido al Congreso en el que hacen suyos los criterios de la Alianza para una Recuperación Verde Europea.

¿QUÉ DICE ESE ESCRITO?

Su petición es clara: que las políticas de estímulo derivadas del COVID-19, además de ser efectivas desde el punto de vista económico y social, estén alineadas con las políticas de sostenibilidad y con el Pacto Verde Europeo o Green Deal.
El manifiesto, dirigido a la Comisión de Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, afirma que “la crisis del coronavirus es la más importante a la que se está enfrentando la sociedad desde la Segunda Guerra Mundial”. Los firmantes de la declaración demandan una “economía sostenible, robusta, con alianzas transversales entre partidos políticos, empresas, sindicatos, medios de comunicación, ONG y sociedad civil”. En resumen, lo contrario de lo que han firmado Lastra, Echenique y Aizpurúa.

¿QUIÉNES SON LOS FIRMANTES?

El apoyo recabado por el escrito presume, precisamente, de transversalidad. Entre los firmantes están empresarios y directivos como  Ana Botín (Santander), Emilio Gayo (Movistar), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola) o Pablo Isla (Inditex), pero también interlocutores sociales como Pepe Álvarez y Unai Sordo, secretarios generales de los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, además de José Alberto González Ruiz, secretario general de CEOE.

Ante la crisis sanitaria que ha golpeado y sigue golpeando a todos, los actores de la sociedad civil, que somos todos, hacen un llamamiento al Gobierno, poniendo en escena una necesidad esencial: la unidad de todos los líderes sociales y políticos, enfocados en la recuperación de una España sobrada de confrontación corrosiva y sectarismo, y urgida de colaboración, diálogo y acción transversal.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas