Los ayuntamientos reclaman su mayoría de edad financiera

Los ayuntamientos reclaman su mayoría de edad financiera (Para salvar la crisis de la Covid-19)

Los ayuntamientos reclaman su mayoría de edad financiera (Para salvar la crisis de la Covid-19)

Los ayuntamientos aguardan desde hace meses que Hacienda les permita disponer de casi 18.000 millones ahorrados de ejercicios anteriores. Junto a otros fondos, servirían para hacer frente al estrés económico causado por el coronavirus en los municipios



LA HISTORIA

Hace algo más de un mes, el alcalde de Vigo (PSOE) y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, reclamaba un fondo para la recuperación económica y social dotado como mínimo con 7.725 millones (frente a los 16.000 de las comunidades autónomas). Estaría financiado con recursos del Estado y con cargo a los Presupuestos Generales, con un esquema similar al planteado para los estados en la UE.

Los ayuntamientos pidieron además que el Ministerio de Hacienda les permita disponer de casi 18.000 millones ahorrados de años anteriores. La FEMP pide también un fondo específico para atender el ingreso mínimo vital y el 14,16% de los fondos procedentes de la UE, que es el porcentaje del gasto público local en España.

Ayer Abel Caballero trasladó esas exigencias a la ejecutiva federal del PSOE, presidida por el presidente del Gobierno, que remitió las demandas de la FEMP, sustentadas por un buen número de alcaldes socialistas, a la ministra de Hacienda, María Jesus Montero.

¿SON JUSTAS SUS RECLAMACIONES? 

Sí, las reclamaciones municipales al Estado son perfectamente racionales. Porque las empresas públicas, privadas o mixtas que prestan servicios municipales han resultado muy perjudicadas por el prolongado confinamiento. Quizás sea el transporte público urbano el más afectado: “Los efectos económicos que la Covid-19 ha generado en la utilización de transporte urbano colectivo son devastadores, con unas tasas de caída de usos en el mes de abril del 91%-92%, lo que posiciona al servicio en una situación clara de insostenibilidad económica”, advierte la FEMP.

También el abastecimiento de agua ha sufrido una importante merma del consumo y un aumento del 50% del número de impagos.
Todo ello está creando fuertes desequilibrios financieros, para los que los ayuntamientos piden poder utilizar los recursos ahorrados estos últimos años y participación en las ayudas europeas.
Es un momento delicado, porque una cosa es disponer de tus ahorros, y otra endeudarse más como casi única salida, como pretenden algunos

¿Y QUÉ DICE EL MINISTERIO DE HACIENDA? 

Los ayuntamientos aguardan desde hace meses que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, les permita disponer de casi 18.000 millones ahorrados de ejercicios anteriores. La peligrosa flexibilización de la regla de gasto es otra de las propuestas municipales sin resolver. Fuentes de Hacienda mantienen que la voluntad del Gobierno es que los ayuntamientos puedan utilizar parte de los ahorros de años anteriores. Pero hay que decidir en qué ámbitos y de qué manera.

O sea que de momento Hacienda da largas.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas