Merkel, paladín del ser o no ser europeo

Merkel, paladín del ser o no ser europeo

Merkel, paladín del ser o no ser europeo

El Consejo Europeo se reúne para negociar el presupuesto y decidir sobre los fondos del Pacto Verde Europeo. Habrá que tomar decisiones sobre la Política Agraria Común y sus objetivos, donde el agro español se juega 45.000 millones de euros



LA HISTORIA

Europa renegocia un presupuesto donde el Consejo Europeo retoma hoy la negociación del Marco Financiero Plurianual para el próximo septenio. Una negociación marcada por los fondos para cumplir con el Pacto Verde Europeo, y un clima agitado en el campo, que teme que la Política Agraria Común sea el pagano de los nuevos objetivos. España se juega 45.000 millones para el campo.

¿QUÉ PODEMOS ESPERAR?

Como en los juegos de los niños: una cosa buena y una mala. Primero la mala. La pandemia del coronavirus dejó en suspenso la negociación del Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea para el septenio 2021-2027. Entonces los jefes de Estado no fueron capaces de encontrar un punto de encuentro, enfrentados en dos grupos antagónicos: los ‘frugales’ y ‘los amigos de la cohesión’. Los nuevos retos que ha puesto sobre la mesa el Covid-19 no auguran un escenario mejor.

Las estrategias del Pacto Verde europeo para la descarbonización tenían su coste tasado. La crisis sanitaria añade costes nuevos, como la reconstrucción de la economía comunitaria en plena recesión tras el desplome económico que ha provocado la pandemia, las nuevas necesidades afloradas: reforzar el sistema sanitario, la digitalización radical, la nueva movilidad, la cohesión del territorio y un sector agroalimentario que se ha mostrado estratégico durante la crisis, a pesar de lo cual el campo teme que le endosen los platos rotos.
Complicado.

CARAMBA… ¿Y LA BUENA?

La buena, sin duda, es que la puesta en marcha de los mecanismos de reconstrucción de las economías europeas se hará bajo la presidencia alemana de la Unión Europea de julio a diciembre 2020. Merkel ha demostrado sobradamente su compromiso europeo, muchas veces a despecho de las instituciones alemanas. Solo Macron se ha mostrado a un nivel parecido. Como prueba de ello valgan las declaraciones de Sassoli, presidente del Parlamento Europeo tras reunirse con Merkel: «La presidencia alemana tendrá como prioridad fortalecer la UE».

Sin duda la mejor noticia antes de la negociación, porque solo Alemania puede doblegar a los frugales.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas