¿Se frena la velocidad de contagio? - EL ÁGORA DIARIO

¿Se frena la velocidad de contagio?

¿Se frena la velocidad de contagio?

En medio de la desesperada situación que vivimos en estos días, necesitamos buenas noticias que nos ayuden a mantener la moral alta. El descenso de la velocidad de contagios es una necesaria primera señal que todos esperemos que se consolide



LA HISTORIA

Según Ricardo Cubedo, médico del Hospital Universitario Puerta de Hierro, en los últimos tres días ha bajado la velocidad del ritmo de contagio, así el aumento de los contagios ha pasado del 50% al 25%, y al 14% ayer. Son solo dos días de bajadas consecutivas pero, de consolidarse como tendencia, sería la primera señal clara que replicaría lo sucedido en China como primer paso hacia el control de la epidemia.

¿HAY MENOS ENFERMOS? 

No. Pero querría decir que empieza a frenarse la incertidumbre. La presión sobre los hospitales sigue siendo descomunal, están exigidos al límite de su capacidad. Por lo tanto ya solo cabe generar nuevas plazas de forma heterodoxa, como las procedentes de medicalizar hoteles o de la creación de un macro hospital de campaña en IFEMA por el ejército. Pero con una velocidad de crecimiento del contagio constante o en reducción se puede planificar con certeza las camas necesarias.
No es para echar las campanas al vuelo, pero  

PARA VOLVER A PENSAR EN LA VIDA

Es verdad, tenemos ganas de volver a pensar en la vida, en los problemas de largo recorrido que tenemos que enfrentar y que sin embargo no nos han puesto contra las cuerdas como el coronavirus.

¿CON EL PETRÓLEO POR LOS SUELOS NO ABANDONAREMOS EL COCHE ELÉCTRICO Y TODO ESO? 

No deberíamos, porque el petróleo ha bajado de precio pero las emisiones y la contaminación en las ciudades también ha tenido un brusco y salutífero vuelco.
Es verdad que unos precios muy bajos de los hidrocarburos no ayudan a la transición energética, pero no es menos cierto que este dramático parón de la movilidad y la economía en general ha puesto en evidencia que las cosas son más reversibles de lo que parecían, y que insistir en la reducción de emisiones, vía tecnología y no destrucción económica, claro, tiene todo el sentido del mundo. Lo que estamos viviendo debe ser un estímulo para acelerar nuestro proceso de transición, y para mejorar nuestra relación general con el planeta.

¿VAYA DÍA MUNDIAL DEL AGUA MÁS RARO, NO? 

Pues sí, la verdad, maldito virus. Pero también reconfortante. Todo funciona, la gente encerrada y asustada en casa, pero todo funciona. Claro que porque hay una parte de la población que trabaja para ello también estos días. Y por que el sistema que tenemos funciona, y es importante tenerlo claro frente a los apocalípticos que antes, durante y después anunciaban que la maldad campaba a sus anchas por España, cuando la única maldad es su necesidad de justificar sus mentiras criminalizando los hechos solidarios, y formidables muchas veces, que desmentían sus interesadas teorías. Porque todo está funcionando y nadie se queda fuera.

De esta crisis salen reforzados nuestros servicios públicos y aquellos que los prestan, y retratados para su vergüenza los falsos profetas que solo nos pueden defender de ellos mismos. Yéndose a su casa.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas