En el Delta Birding Festival, el gran festival de las aves de Cataluña

En el Delta Birding Festival, el gran festival de las aves de Cataluña

Por Antonio Sandoval Rey

Desde 2014, la desembocadura del Ebro en Tarragona acoge uno de los eventos más importantes de la ornitología en España. El Delta Birding Festival es una feria de naturaleza y aves con gran éxito de público y un programa de conferencias de alto nivel, como escribe nuestro colaborador Antonio Sandoval tras su experiencia en la edición de 2022

El pequeño Guillem nos ha hablado de su próspero proyecto de creación de cajas nido. María, solo un poco mayor, de su intensa labor de concienciación en torno a la observación y conservación de las aves, tanto en su propio centro escolar como en los lugares donde pasa sus vacaciones. Genís, quien ya está en secundaria, nos ha mostrado el detallado seguimiento que durante un año ha hecho de la fauna y flora de un carrizal muy próximo a donde vive, y que ha incluido constantes censos de aves, colocación de cámaras de fototrampeo, identificación de libélulas y plantas, cartografiado… Todo ello, destinado a proponer la conservación de ese espacio, hoy amenazado por la ampliación de un polígono. Carlos nos ha contado cómo fue capaz de crear, con solo 14 años, una guía fotográfica de las aves de España de más de 400 páginas que ya es una realidad. Hoy, con 17, es uno de los jóvenes fotógrafos más destacados de este país. Artur y Otger, de esta misma edad, nos han presentado una iniciativa para crear un grupo de ornitología joven, que vienen impulsando junto a otros chicos y chicas de Cataluña.

Un aficionado a las aves mira por un telescopio durante el Delta Birding Festival de Tarragona en 2022. | FOTO: Antonio Sandoval
Un aficionado a las aves mira por un telescopio durante el Delta Birding Festival de Tarragona en 2022. | FOTO: Antonio Sandoval

Quizá Guillem, María, Genís, Carlos, Artur y Otger no sean los invitados de más relumbrón en el programa de este evento. Ya les tocará serlo, sin duda alguna, en el futuro. Pero, desde luego, sí están entre quienes han demostrado estos días mayor entusiasmo por la ornitología. Y lo cierto es que sus presentaciones han conseguido abarrotar de gente una de las carpas del Delta Birding Festival, que como todos los años se acaba de celebrar a finales de septiembre en las instalaciones de Món Natura Delta, una propiedad de la Fundació Catalunya La Pedrera, en mitad del Parque Natural del Delta del Ebro. Y eso que el programa ha sido de lo más completo, con muy diversas actividades a todas horas.

Asistentes al Delta Birding Festival de 2022 en Tarragona. | FOTO. Antonio Sandoval
Asistentes al Delta Birding Festival de 2022 en Tarragona. | FOTO. Antonio Sandoval

También yo he venido invitado por la organización, en mi caso a presentar mi último libro. Y a colaborar en actividades como esta, el Delta Birding Junior, que acaba de terminar con grandes aplausos para los jóvenes ponentes; o en la liberación, por parte de agentes rurales de la Generalitat, de aves recuperadas. Han sido días estupendos, que han pasado demasiado rápido.

Comenzaron con un completo recorrido, para quienes venimos como invitados, por algunas de las zonas más emblemáticas del Delta, algunas de acceso restringido por su muy alto valor natural. El amanecer, con barrocas y nacaradas nubes todavía de lluvia sobre un Mediterráneo gris gabardina, nos acompañó mientras accedíamos a la península de la Banya por el estrecho del Trabucador. Poco después nos detuvimos junto a una explotación salinera a contemplar gaviotas de Audouin y ver volar sobre nosotros grandes bandadas de flamencos.

Como el resto de personas distribuidas en diferentes vehículos, cada uno con su guía experto, yo no dejaba de subir y bajar mis prismáticos, y de asomarme a los diferentes telescopios. Viniendo como vengo del otro extremo de Iberia, todo cuanto veía, desde las tonalidades del brillo de la sal según despuntaba el día hasta las siluetas impasibles de las pagazas piquirrojas, me resultaba fascinante. No lo era menos la charla con quienes me iban tocando al lado, desde la experta en migraciones Nadja Weisshaupt a Killian Mullarney, autor de las ilustraciones de la guía de aves más celebrada de Europa (y de la que pronto saldrá una nueva edición), el también ilustrador David Sibley, autor de varias no menos conocidas guías norteamericanas, o Francesc Kirchner, propietario en Barcelona de la veterana tienda del naturalista Oryx y uno de los impulsores, desde su inicio, de este festival. Y su actual director.

Flamencos sobrevolando sobre las carpas del Delta Birding Festival de 2022. | FOTO: Antonio Sandoval
Flamencos sobrevolando sobre las carpas del Delta Birding Festival de 2022. | FOTO: Antonio Sandoval

«Amanecía con barrocas y nacaradas nubes todavía de lluvia sobre un Mediterráneo gris gabardina»

Así explica el propio Francesc los orígenes del Delta Birding Festival: “La idea la tuve después de varios años de visitar la Birdfair inglesa (hoy reconvertida en la Global Birdfair), por motivos profesionales. Su puesta en marcha se demoró unos años al ver que en Extremadura se tomaba ya la iniciativa, con la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO). Sin embargo, despues de asistir como expositor  a la FIO tres o cuatro años, me parecía que la forma como se organizaba no era la que yo consideraba más adecuada para intentar atraer más mayoritariamente el público pajarero que a tanto público generalista y/o local, y tras haber hecho alguna propuesta al respecto y haberme brindado a colaborar para conseguir este fin sin demasiado éxito, pensé que quizás era el momento de impulsar yo mismo un nuevo evento. Con esta idea me fui a ver a Miquel Rafa de la Fundació Catalunya La Pedrera. Por dos razones: una, porque estaba seguro de que le gustaría la idea; y otra, porque desde el momento en que decidí dar el paso pensé que el lugar idóneo para celebrar este evento eran las instalaciones de Món Natura Delta que la fundación de Miquel Rafa posee en el Delta del Ebro. La respuesta fue del todo positiva y entusiasta y ya con ella me fui a ver a Gabriel Gargallo [del Institut Català d’Ornitologia], ya que siempre pensé, además, que en la organización del evento debía haber una ONG bien representativa y fuerte del mundo de la ornitología”.

Paseos en bici para ver aves durante el Delta Birding Festival de 2022. | FOTO: Antonio Sandoval
Paseos en bici para ver aves durante el Delta Birding Festival de 2022. | FOTO: Antonio Sandoval

«El Delta Birding Festival es, año tras año, un fenomenal éxito de público»

Hoy el Delta Birding Festival es, año tras año, un fenomenal éxito de público. A ello contribuye, sin duda, el espacio natural que rodea sus actividades. Poco después de visitar la Punta de la Banya, y desde lo alto de una torreta de observación entre la Gola de Migjorn y la laguna de l’Alfacada, contemplamos varias águilas pescadoras a la vez que multitud de aves acuáticas se alimentan o descansan a nuestro alrededor.

El propio Miquel Rafa nos explica la historia de la conservación de la laguna de l’Alfacada, y junto a ella del rincón de El Violí, y de otros lugares de este delta. Y lo hace con un más que merecido orgullo. Mientras le escucho, le agradezco y contemplo cómo ha sido posible llevar a tan buen puerto iniciativas tan necesarias, mi optimismo conservacionista se remonta mucho más alto que el vuelo de esas águilas. Falta me hacía. Por supuesto, nada de lo logrado aquí fue fácil. Y si hoy es posible estar en esta torre de observación, ante este paisaje tan bien preservado, es gracias al compromiso y el entusiasmo de numerosas personas y colectivos.

La propia puesta en marcha del festival exigió una alineación astral muy especial, como relata Kirchner: “Lo que nos propusimos de entrada era copiar lo mejor posible la fórmula de la Birdfair inglesa, pero adaptada a nuestro ecosistema. En nuestro caso, por razones obvias, no pensamos que fuéramos capaces de conseguir el 100% del presupuesto necesario solo con el apoyo de empresas y entidades privadas del sector comercial y de turismo de nuestro país (como pasa en la Birdfair) por lo que consideramos imprescindible pedir apoyo económico de las administraciones públicas catalanas. Nuestra idea fue bien recibida y apoyada tanto a nivel de la Generalitat como de la Diputación de Tarragona y del ayuntamiento de Amposta. Conseguimos, por tanto, una disponibilidad económica inicial suficiente para afrontar la organización de la primera edición«, explica el director del evento.

Observando y fotografiando aves en el Delta Birding Festival en la edición de 2022. | FOTO: Antonio Sandoval
Observando y fotografiando aves en el Delta Birding Festival en la edición de 2022. | FOTO: Antonio Sandoval

«Mientras escucho a Miquel Rafa mi  optimismo conservacionista se remonta mucho más alto que el vuelo de esas águilas. Falta me hacía»

«Otra circunstancia que se dio en este momento y que claramente ha sido esencial para conseguir un buen arranque fue la colaboración valiosísima y totalmente desinteresada de José Luis Copete en el momento de empezar a pensar en un programa de conferencias atractivo, algo que pronto se demostró como uno de los puntos fuertes del Delta Birding Festival para conseguir el éxito de público y el prestigio que ahora tiene. También fue fundamental el apoyo inicial e incondicional por parte del representante de Swarovski en España, personificado en Xavier Esteller, su director general”, añade Kirchner.

Con José Luis Copete, quien es por cierto con José David Muñoz conductor de La Radio del Somormujo, el podcast sobre ornitología por excelencia en España, he estado charlando también largo y tendido estos días. Además, me acompañó junto a Miquel Rafa, al día siguiente de nuestra excursión, en mi presentación, cosa que agradezco mucho a ambos. También he pasado largo rato con, David Bigas, otro de los mejores ornitólogos de este país, y con quien hice gran amistad hace ya 20 años, con motivo de su enorme trabajo como voluntario con las aves afectadas por la marea negra del Prestige.

Uno de los ponentes del Delta Birding Festival de 2022. | FOTO; Antonio Sandoval
Uno de los ponentes del Delta Birding Festival de 2022. | FOTO; Antonio Sandoval

«El programa de conferencias es uno de los puntos fuertes del Delta Birding Festival»

Lo cierto es que de entre los mejores recuerdos que me llevo de esta edición del Delta Birding Festival, como de otras, es las charlas con infinidad de personas. Algunas de esas tertulias se alargaron hasta bien entrada la madrugada… Además, hacía mucho que no veía a mucha gente. Con otra, como Killian Mullarney (quien ha impartido una lección magistral en este festival sobre lo que ha supuesto la fotografía digital de cada vez mayor calidad para la identificación de aves, pero con el aviso de que como mejor se aprenden muchas cosas todavía es apuntando en el campo), o el propio Kirchner, estuve a comienzos de septiembre censando aves marinas en el cabo de Estaca de Bares. De donde, todo sea dicho, solo me he ausentado varios días en estos meses precisamente con motivo de este festival.

Y es que salía a pasear entre actividad y actividad, o por entre los stands de las diferentes entidades públicas y privadas participantes (entre ellas, varias ONGs y marcas de óptica), y no dejaba de encontrarme amigos y gente conocida. Y de hablar y hablar. Es en eventos como este, o en la Feria de Turismo Ornitológico de Extremadura, o en otros similares que se celebran en diferentes puntos de nuestra geografía, donde refrescas el hecho de que la tribu pajarera ibérica es cada día más grande. Al propio Delta Birding Festival acuden cada año más visitantes. Así, en las últimas ediciones se han registrado más de 2.500.

Asistentes al Delta Birding Festival de 2022. | FOTO: Antonio Sandoval
Asistentes al Delta Birding Festival de 2022. | FOTO: Antonio Sandoval

«La tribu pajarera ibérica es cada día más grande»

Son muchos los meses de trabajo necesarios para que algo así funcione tan bien como funciona. La organización del festival tiene un núcleo duro compuesto actualmente por dos personas del ICO, el Instituto Catalán d’Ornitología (Marina Cuito y Xavier Riera), una de la Fundació Catalunya La Pedrera (Ricard Losarcos), y Francesc Kirchner como director y en representación de Oryx.

Aparte, dispone de un Consejo de Dirección más amplio con Ricard Gutiérrez (quien ha presentado en esta edición su libro Sueños de aves) en representación de la Generalitat de Catalunya; Jordi Baucells como presidente y Gabriel Gargallo como director general del ICO; Miquel Rafa de la Fundació Catalunya La Pedrera; el citado José Luis Copete, y el propio Kirchner. Por supuesto, el evento requiere de la colaboración de mucha más gente, contratada expresamente para gran cantidad de funciones técnicas, y reforzada por un equipo de unas 30 personas voluntarias, que son parte fundamental del buen funcionamiento de todo el engranaje.

Asistentes el Delta Birding Festival de 2022. | FOTO. Antonio Sandoval
Asistentes el Delta Birding Festival de 2022. | FOTO. Antonio Sandoval

«Los más de 2.500 participantes en cada edición del festival llenan al 100% las diferentes actividades que en él se celebran»

El impacto en la economía local es muy positivo. Según Francesc Kirchner, “Se puede decir que hemos alargado la temporada estival en dos semanas de la mayoría de los establecimientos de Poble Nou y alrededores. Los visitantes del Delta Birding Festival son un turismo siempre bien acogido por su forma de disfrutar de los atractivos del Delta”. Esos más de 2.500 participantes en cada edición del festival llenan al 100% las diferentes actividades que en él se celebran. Entre las consideradas más atractivas están, por ejemplo, el programa de conferencias (que cuenta siempre con personas muy destacadas a nivel internacional y estatal), las salidas en barco para observar aves marinas y por la bahía del Fangar, las visitas a espacios como Vilacoto y l’Alfacada, el anillamiento de aves silvestres en la sede de la Fundació Plegadis, los tours fotográficos, los paseos nocturnos…

He de darme prisa. El festival se acaba y yo tengo que regresar a Galicia. Me despido veloz de unas y otros, cojo mis bártulos y me subo al coche que nos llevará rumbo a casa a tres ponentes. Voy con María del Mar Delgado, editora de la revista ornitológica Ardeola, de SEO/BirdLife, Stanilas Wroza, el gran experto europeo en grabación de reclamos de aves en migración nocturna y Christian Jenssen, guía profesional de turismo ornitológico. Vamos hablando, cómo no, de aves, de su conservación, de nuestros proyectos pajareros… Como si el festival siguiera y siguiera. Yo estaré mañana mismo de vuelta en Estaca de Bares, celebrando con pardelas, alcatraces o págalos lo bien que me ha sentado este vuelo de remonte de mi optimismo pajarero.



Otras noticias destacadas