Las metas del agua para el año 2030

Horizonte 2030: la hoja de ruta del agua hacia el desarrollo sostenible

Por Amelia Pérez Zabaleta

El agua tiene un papel transversal en la sostenibilidad ambiental y el bienestar humano. De los 17 ODS de la Agenda 2030 de la ONU, es seguramente el que más relación guarda con todos los demás. Lo explica y argumenta la economista Amelia Pérez Zabaleta en esta primera columna de su recién estrenada serie en El Ágora: AGUA 2030

Iniciamos con convicción una sección, AGUA 2030. Un reto ambicioso que marca la Agenda 2030 en el ODS 6-Agua limpia y saneamiento, un objetivo esencial porque el acceso al agua potable, al saneamiento y a la higiene es un derecho  humano.

Por ello, en esta sección, queremos registrar los problemas, las obligaciones, las acciones y, en definitiva, los retos a los que nos enfrentamos para alcanzar las metas detalladas en la Agenda.

Porque el agua es un recurso vital para el planeta y para las personas. Si bien, la perspectiva con la que percibimos el agua es diferente según el lugar donde se vive, el trabajo que se desempeña, la edad, el sexo… De esto se habla y se ha escrito mucho y el Ágora es un medio reconocido con una trayectoria en este tema.

«El agua es un recurso vital para el planeta y para las personas»

La perspectiva global nos muestra que la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, que en torno al 60% carece de instalaciones de saneamiento seguras, que más del 80% de las aguas residuales se vierten a los ríos y mares sin tratamiento, que las inundaciones, sequías y otros desastres relacionados con el agua representan un 70% del total de muertes relacionadas con desastres naturales.

Por otra parte, la perspectiva local se centra en los problemas que afectan directamente a los ciudadanos del entorno y evade los del planeta. Cuando abrimos un grifo y mana el agua, no pensamos que nuestra acción cotidiana es magia para una gran parte del mundo.

La escasez de agua en cantidad y calidad constituye un problema, agravado por la actividad humana y por el cambio climático. Por ello, el acceso al agua potable y al saneamiento seguros, con calidad y a un precio asequible constituyen el núcleo del ODS 6 y al que las Naciones Unidas dedican dos días especiales, el Día Mundial del Agua y el Día Mundial del Retrete.

«Cuando abrimos un grifo y mana el agua, no pensamos que nuestra acción cotidiana es magia para una gran parte del mundo»

Para poder entender lo que supone el agua en la Agenda 2030 es preciso conocer las metas a lograr de aquí al 2030:

  1. El acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
  2. El acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad
  3. Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial
  4. Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua
  5. Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda
  6. Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos
    • Ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización
    • Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

Sinergias entre los ODS de la ONU

El logro de estas metas está estrechamente vinculado al resto de ODS. Las sinergias están claras:

  • El acceso al agua y al saneamiento disminuye la vulnerabilidad de los colectivos más necesitados. Su relación es directa con la pobreza, la educación, el género y la desigualdad (ODS 1, ODS 4, ODS 5, ODS 10).
  • Es esencial para la productividad agrícola y la seguridad alimentaria (ODS 2)
  • Vital para prevenir y contener enfermedades como la COVID-19 (ODS 3)
  • Tiene un nexo con la energía (ODS 7)
  • Sin agua no se garantiza el crecimiento económico y sostenible de las ciudades (ODS 8, ODS 9, ODS 11 y ODS 12)
  • Es fundamental para la acción contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental en los ecosistemas terrestres y acuáticos (ODS 13, ODS 14 y ODS 15)
  • Es clave para la paz, pues la escasez del agua y su apropiación es origen de conflicto (ODS 16)
  • Estas sinergias entre el agua y los ODS hace de su gestión un ámbito clave para fomentar alianzas (ODS 17).

Si bien se ha conseguido progresar de manera sustancial para el logro del ODS 6 en los últimos años, queda mucho por hacer hasta 2030, tal como indica el último Informe publicado hasta la fecha de progreso del ODS 6 de Naciones Unidas.

Los efectos que las acciones relacionadas con el agua producen en la economía y la sociedad y que en muchas ocasiones pasan desapercibidas, suponen una gran oportunidad para avanzar en el logro del resto de los ODS.

Puede parecer una ilusión, una utopía, un deseo o un capricho el logro de las metas del agua, pero pretendemos que sea una realidad. Y ese empeño debe ser tarea de todas las personas, las instituciones y los gobiernos.


Amelia Pérez Zabaleta es vicerrectora de Economía de la UNED y directora de la Cátedra Aquae de Economía del Agua.



Otras noticias destacadas