La recuperación económica más allá de la pandemia - EL ÁGORA DIARIO

La recuperación económica más allá de la pandemia

En su nueva obra ‘Más allá de la maldita pandemia’, el profesor Ramón Tamames ofrece una guía para la recuperación económica de España a través de un profundo análisis de la difícil situación que atraviesa nuestro país y 30 propuestas concretas para resolverla

Editado por Erasmus, el nuevo libro económico de Ramón Tamames, con el título ‘Más allá de la maldita pandemia’, es una certera guía para la recuperación económica de España. Su autor analiza críticamente los instrumentos anticrisis utilizados, hasta ahora, a escala europea y española y revisa el repertorio de las ayudas comunitarias a través del BCE el Fondo Europeo de recuperación y otros mecanismos. Tras ello, el libro analiza los viejos problemas socioeconómicos de nuestro país y propone 30 medidas concretas para resolverlos. No se trata solo de digitalizar la economía y de generalizar la inteligencia artificial, hay que crear más dinamismo. Indica cómo dar respuesta a la cuarta revolución industrial, impulsando la cultura del esfuerzo y el patriotismo de la honestidad.

En 258 páginas, con gran profusión de gráficos y figuras, Ramón Tamames realiza en primer lugar un profundo análisis que se dividen en cuatro partes:

  • El problema sanitario, con todas sus peculiaridades de evitar, a duras penas, la colmatación de capacidades, incluyendo la lenta fase de vacunación. Con la previsión de que si el PIB en España cayó un 12% en 2020 y no estamos todos vacunados antes del verano de este 2021, va a ser muy difícil la recuperación rápida, porque no se restablecerá el flujo del turismo en su plenitud el próximo verano.
  • Las cuestiones económicas, de apoyo a una serie de colectivos, sectores y empresas, en situación muy difícil, por la fuerte crisis de demanda que siguió al confinamiento. En ese sentido, se examinan las 22 medidas puestas en marcha, incluidos los ERTEs, los subsidios para el fuerte desempleo, y de subsidios especiales para autónomos, los créditos ICO avalados por el Estado para las pymes, los casos de empresas estratégicas, etc. Todo lo cual significa una expansión de la Deuda Pública hasta llegar al 120% del PIB y en ascenso continuo.
  • Tras el examen sanitario y de la economía en general, se hace un análisis de la desigualdad en España como consecuencia del paro creciente y con síntomas de fuerte empobrecimiento. Situación que no podrá ser remediada sino con el problemático impulso de la vuelta al trabajo.
  • Ayudas europeas: se hace un análisis del fondo de la Comisión para la desocupación (SURE), los créditos del Banco Central Europeo para la liquidez del sistema bancario y la cobertura de las emisiones de Deuda Pública y de bonos de grandes empresas. Y asimismo, se estudia el Fondo Europeo de Recuperación (FER), con los célebres 140.000 millones de euros asignables a España; casi mitad subsidios mitad créditos, que muchos ven como un maná que lo va a resolver todo. Lejos de ello, la cuestión no está todavía suficientemente clara en cuanto a fecha de recepción de esos recursos, y en las formas de distribución de los mismos. Con no pocas promesas, que luego podrían verse incumplidas en gran parte.

El análisis crítico de las medidas del Gobierno en los cuatro puntos señalados se completa con un capítulo de recomendaciones, en el que se establecen 30 programas a desarrollar, incluyendo la demografía (caída de la natalidad que no cesa y envejecimiento de la población). Siguen otros problemas sobre status especial de los trabajadores que no quieren jubilarse prematuramente, para seguir trabajando después de su jubilación; así como recomendaciones sobre la España vaciada y las demás cuestiones estructurales que afectan seriamente a la economía española y que no se tienen en cuenta en los planes del Gobierno.

Para los empresarios y todos los economistas y estudiosos de la Economía Española, este libro es de interés fundamental. Sencillamente, por la razón de que habiéndose publicado muchos artículos, e incluso algún libro, sobre los temas que se tratan en la obra del profesor Tamames, esta publicación, con una ilación lógica y crítica, es un compendio de las 22 medidas que ha tomado el Gobierno, de la situación evolutiva de nuestra economía, y de las perspectivas, no muy brillantes, de recuperación.


Otras noticias destacadas