Las alianzas serán la clave de la Semana del Clima de América Latina - EL ÁGORA DIARIO

Las alianzas serán la clave de la Semana del Clima de América Latina

Líderes de los sectores público y privado de América Latina y Caribe se dan cita esta semana para impulsar las colaboraciones regionales para abordar los riesgos climáticos emergentes y preparar los planes nacionales de acción climática de cara a la COP26


Líderes regionales de los sectores público y privado se dan cita en la Semana del Clima de América Latina y Caribe (LACCW 2021) que comienza este martes de forma virtual, con el Gobierno de la República Dominicana como anfitrión. Del 11 a 14 de mayo  se celebrarán tres sesiones temáticas virtuales para entablar diálogos orientados a la búsqueda de soluciones, y mostrar la acción climática necesaria. De ese modo, se pretende proporcionar un valioso impulso regional a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, prevista para el próximo mes de noviembre en Glasgow (Reino Unido).

Esta Semana del Clima está organizada por una serie de organizaciones internacionales y regionales y tiene lugar en un momento vital, en el que los gobiernos se preparan para presentar su próxima ronda de planes nacionales de acción climática en el marco del Acuerdo de París, las llamadas contribuciones determinadas a nivel nacional (o NDC por sus siglas en inglés) para la COP26.

Los resultados de las sesiones temáticas virtuales de la LACCW 2021 se compartirán con los ministros durante una sesión regional en agosto. Son la continuación de las Mesas redondas regionales virtuales que se celebraron en marzo para examinar las prioridades regionales de las tres Semanas del Clima regionales de este año, en América Latina y el Caribe, Asia y el Pacífico y África.

El evento se celebrará en línea, y posibilitará la participación virtual desde cualquier parte del mundo. Se espera que la mayoría de los participantes procedan de los 33 países de la región de América Latina y el Caribe, con el objetivo de crear un espacio de colaboración para el debate orientado a la búsqueda de soluciones.

Paisaje desolador tras el paso del huracán Iota por la isla colombiana de Providencia. | EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

Líderes regionales de los sectores público y privado ya han confirmado su participación, entre ellos el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, Orlando Jorge Mera; el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático de República Dominicana, Max Puig; la ministra de Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt; la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, Alicia Bárcena Ibarra; y la secretaria ejecutiva de ONU Cambio Climático, Patricia Espinosa.

Espinosa ha destacado la importancia de este encuentro a seis meses de la COP26. «Más allá de las conversaciones sobre el clima, esta colaboración refuerza el llamamiento a integrar la acción climática en la recuperación de la pandemia mundial. Los debates de la LACCW 2021, y de todas nuestras Semanas del Clima regionales, muestran las soluciones que abordan los riesgos climáticos emergentes, y promueven un diálogo sobre políticas para aprovechar la oportunidad mientras el mundo se reconstruye», señaló.

Por su parte, Max Puig, destacó que «la República Dominicana está en primera línea de los impactos del cambio climático como pequeño Estado insular en desarrollo en una región conocida por su clima extremo. Estamos orgullosos de reunir a los gobiernos, a las partes interesadas de la región y a la sociedad civil para colaborar en nuestro desafío común. La acción climática es un camino hacia un futuro mejor en el Caribe y en todo el mundo, y la colaboración es necesaria para avanzar juntos«.

Semanas regionales

Organizadas cada año en América Latina y el Caribe, África, Asia y el Pacífico y Oriente Medio y Norte de África, las Semanas del Clima regionales son plataformas de colaboración para que las partes interesadas, tanto gubernamentales como no gubernamentales, aborden las cuestiones climáticas bajo un mismo paraguas y unidad de propósito. El objetivo principal de las Semanas del Clima regionales es reunir a diversas partes interesadas de los sectores público y privado en torno al objetivo común de hacer frente al cambio climático.

La LACCW está organizada virtualmente por el Gobierno de la República Dominicana y está coorganizada por ONU Cambio Climático, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Grupo del Banco Mundial (BM). Los socios regionales son la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas