Chile reorganiza y refuerza su gobernanza política del agua - EL ÁGORA DIARIO

Chile reorganiza y refuerza su gobernanza política del agua

El Ministerio de Obras Públicas chileno pasa a denominarse Ministerio de Obras Públicas y del Agua y se crea una Subsecretaría de Recursos Hídricos y varios organismos como un Consejo Nacional del Agua, una Comisión de Ministros del Agua y un Panel de Expertos del Agua


Con una grave sequía que dura ya más de una década, un déficit de lluvias histórico desde 2019 y las previsiones de una desertificación completa del país en un siglo, el agua se ha convertido en uno de los asuntos más importantes para la sociedad y la política de Chile. Ante este desafío, el Gobierno ha dado un paso en materia de gobernanza para hacer frente a esta grave problemática.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile convertirá la Dirección General de Aguas (DGA) en una subsecretaría para darle mayor importancia dentro de la cartera, que pasará a denominarse Ministerio de Obras Públicas y del Agua. Así, dentro de éste, se crea la Subsecretaría de Recursos Hídricos y varios organismos como un Consejo Nacional del Agua, la Comisión de Ministros del Agua, un Panel de Expertos del Agua y la nueva Unidad Nacional de Información Hídrica, como instancias de gestión de los recursos hídricos del país.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este jueves la creación de estos organismos que tendrán el fin de «promover los recursos hídricos y garantizar el acceso al agua a los ciudadanos, en un contexto de disminución progresiva de precipitaciones en los últimos 30 años».

«No podemos permitir que la falta del agua obstaculice el normal desarrollo de la vida humana y de nuestro país. Necesitamos crear conciencia sobre la importancia imperiosa de cuidar el agua«, dijo el mandatario en un acto en el que firmó el proyecto de ley que propone al Congreso la creación de la nueva subsecretaría.

Una imagen de los embalses que abastecen de agua a las ciudades chilenas, entre picos nevados.

Los objetivos principales y los ejes de trabajo de los nuevos organismos son conseguir el acceso universal al agua y al saneamiento en el país, la creación de un plan de infraestructuras hídricas y nuevas fuentes y la planificación de una estrategia de cuencas. Además, la subsecretaría impulsará un nuevo marco legal e institucional para consolidar estos avances. Todo ello irá acompañado de la protección de ecosistemas, gestión sustentable de acuíferos y protección de glaciares.

Transversalmente, la nueva gobernanza impulsará la investigación y la información pública en esta materia y creará programas educativos dirigidos a la población para fomentar un uso eficiente del agua.

El presidente chileno destacó en la presentación que «la institucionalidad que se hace cargo del tema agua está dispersa, diseminada en muchos ministerios y, muchas veces, su actuación se duplica, no se coordina, se sobrepone. Y, por tanto, mejorar la institucionalidad para tener una más poderosa para enfrentar este desafío es fundamental», explicó Piñera.

Terreno con extrema sequía en Chile.

En marcha por el agua

El presidente aprovechó para hablar de los primeros resultados del Plan de Inversiones Hídricas puesto en marcha por el Gobierno chileno y destacó las más de 700 iniciativas para impulsar el agua potable en zonas rurales, las 234 iniciativas generadas por 38 cuencas a raíz de los análisis hídricas por zonas, los 917 proyectos para mejoras en infraestructuras hídricas y 27 iniciativas de soluciones innovadoras.

Según datos oficiales, en los últimos 30 años Chile ha sufrido disminuciones de caudales y precipitaciones de entre el 15% y el 25%, mientras que la zona central del país está pasando por la década más seca desde que se tiene registro. Las precipitaciones en Santiago de Chile pasaron de un promedio de 342 milímetros anuales entre 1981 y 2010 a un promedio de 199 milímetros anuales entre 2010 y 2020, lo que implica una disminución del 42%.

«Llevamos 12 años de sequía en nuestro país, la peor sequía desde que se tienen registros. Hemos logrado, con muchas medidas y con mucho trabajo, evitar racionamientos de agua o racionamientos de electricidad, pero estamos viviendo un periodo muy complejo», concluyó Piñera, que confió en que la nueva organización administrativa supondrá una mejora significativa en la gestión de los recursos hídricos del país.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas