Organismos financieros internacionales acuerdan impulsar la participación del sector privado en proyectos prioritarios de Centroamérica ante la difícil situación que atraviesa la región a causa de los efectos del cambio climático y la pandemia



Con el objetivo de facilitar la colaboración para promover la participación privada en proyectos prioritarios en Centroamérica, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del grupo Banco Mundial, han suscrito un acuerdo de colaboración decisivo para una de las regiones más castigadas del planeta por los efectos del cambio climático y la crisis sanitaria.
El paso de los huracanes Iota y Eta en la anterior temperada dejó la región devastada, con miles de infraestructuras clave destrozadas y con la población necesitada de ayuda humanitaria urgente.
Mediante este acuerdo de cooperación, ambas instituciones trabajarán en el impulso de las Asociaciones Publico-Privadas (APPs), en la identificación y preparación de proyectos de infraestructura, así como en la difusión de conocimiento y generación de ideas que faciliten una mayor participación del sector privado en el crecimiento sostenible y resiliente en la región.
El presidente ejecutivo del BCIE, Dante Mossi, destacó que “se sumarán esfuerzos y experiencias para aprovechar al máximo las oportunidades y recursos de la región, impulsando proyectos innovadores que rompan paradigmas y beneficien a la población más vulnerable, contribuyendo a reducir la pobreza y la desigualdad, aumentando cada vez más la inversión privada para el desarrollo”.


Por su parte, Georgina Baker, vicepresidenta de IFC para Europa, Asia Central y America Latina y El Caribe, resaltó que la entidad «busca aliarse con otras instituciones financieras de desarrollo para abrir oportunidades de inversión al sector privado y atender las necesidades de infraestructura de la región, que son criticas”. En este sentido, Baker destacó que “la participación privada en los sectores productivos y sociales es importante para promover el desarrollo económico de la región, y puede complementar los fondos públicos, que se están viendo cada vez limitados por la pandemia”.
La IFC es la principal institución internacional de desarrollo dedicada a promover el crecimiento económico y social a través de la participación del sector privado en los países emergentes. El BCIE es una institución financiera multilateral de desarrollo más relevante para la región centroamericana y sus recursos se invierten en proyectos con «impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las desigualdades, fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economía mundial, otorgando especial atención a la sostenibilidad del medio ambiente», según el organismo financiero.