Las emisiones de dióxido de carbono de los coches nuevos han caído de forma drástica en el primer semestre tras triplicarse las ventas de vehículos eléctricos en toda Europa gracias a la nueva normativa europea sobre emisiones



La movilidad sostenible empieza a ver la luz al final del túnel. Las emisiones de dióxido de carbono de los coches han caído de forma drástica en el primer semestre en el UE tras aumentar las ventas de eléctricos con la nueva normativa europea sobre emisiones. De hecho, la cuota de mercado en Europa de esos vehículos menos contaminantes se ha triplicado y podría alcanzar el 10% en 2020.
Así se desprende de un informe de la organización Transport & Environment (T&E) publicado esta semana, en donde se analiza la situación de los fabricantes de automóviles en la primera mitad de 2020 tras la entrada en vigor en enero de la normativa europea sobre emisiones de CO2 de vehículos, además de las estrategias de cumplimiento de la misma y las previsiones del mercado de vehículos eléctricos en 2020 y 2021.
En general, el incremento de las ventas de coches eléctricos en toda Europa ha dado lugar a una importante disminución de las emisiones de CO2 de vehículos nuevos. Esta reducción se traduce en que algunos fabricantes ya han alcanzado sus objetivos de CO2 para 2020, mientras que gran parte del resto está muy cerca de cumplir los suyos. Además, el informe pone de manifiesto los esfuerzos que están haciendo muchos países para incentivar la compra de coches eléctricos y poco contaminantes.
Y es que, a pesar de la pandemia, las ventas de vehículos eléctricos han aumentado en Europa desde que en enero entraran en vigor las nuevas normas sobre emisiones de CO2, hasta situarse la cuota de mercado en Europa en los primeros seis meses en el 8%, mientras que para final de año está previsto que alcance el 10%, y el 15% en 2021. Según la organización, los datos demuestran que la actual normativa europea de emisiones está funcionando, pero advierte de que existe el riesgo de que el impulso a los vehículos eléctricos se frene después de 2021 por la escasa ambición de los objetivos de la UE para 2025 y 2030.
Eso sí, este think-tank europeo considera «preocupante» que las ventas de SUV altamente contaminantes aumentaron hasta un 39% en la primera mitad de 2020. Esto se ve alentado por una laguna en la regulación de la UE por la que la venta de vehículos pesados en realidad les da a los fabricantes de automóviles objetivos de CO2 más laxos. Además, la mitad de todos los automóviles eléctricos vendidos hoy en día son híbridos enchufables, “eléctricos falsos” que rara vez se cargan y emiten de 2 a 4 veces más CO2 en el mundo real de lo que muestran las pruebas de laboratorio.
Según Carlos Bravo, responsable de T&E en España, “las ventas de coches eléctricos están en auge gracias a las normas de emisiones de la UE. El año que viene, uno de cada siete vehículos vendidos en Europa será enchufable”. Aún así, avisa de la necesidad de no dormirse en los laureles y profundizar en la normativa anti-emisiones. “Los fabricantes de la UE han vuelto a meterse en la carrera de los vehículos eléctricos, pero sin objetivos más ambiciosos de CO2 en 2025 y 2030 para estimularlos, se quedarán sin impulso”, ha advertido.
