En 2015, la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a nadie atrás. Nuestro diario, está comprometido con el OD6 y el resto de objetivos que se relacionan con él
El Ágora, diario del agua, tiene la Agenda 2030 de la ONU como un elemento esencial de su propuesta editorial. Entendemos el agua como un elemento transversal e imprescindible para garantizar el bienestar de la humanidad y la conservación de los ecosistemas. Somos un diario centrado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y tenemos el ODS6, el dedicado al agua, como un eje central que ayuda a interpretar el resto de ODS.
Por ello mismo, todas nuestras noticias aparecen etiquetadas al final del texto con el icono de cada uno de los ODS con los que esa información se relaciona. Es una manera de mostrar al lector la relación de los asuntos de actualidad con los objetivos de la ONU.
Con el agua como elemento motor, queremos ofrecer a la sociedad la mejor información sobre los avances que se están llevando a cabo para crear una sociedad global más sostenible que dé respuesta a los retos sociales, económicos y ambientales a los que nos enfrentamos en el siglo XXI. Eso supone que nuestro medio aborda también los grandes retos socioambientales del momento, como el cambio climático, la crisis de la biodiversidad y la necesidad de implantar una economía circular que permita manejar de forma sostenible los recursos.
La Agenda 2030 cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de género, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Cada uno de ellos cuenta con indicadores concretos o metas, un total de 169, que deben cumplirse para dar los objetivos por satisfechos.
Los ODS, una opción para un futuro mejor
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una llamada universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Los 17 ODS toman como base y desarrollan los Objetivos de Desarrollo del Milenio, lanzados por la ONU en el año 2000, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades, además de añadir una potente carga de medio ambiente y sostenibilidad al conjunto de los mismos.
«La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se compone de 17 objetivos y 169 metas»
Los Objetivos están interrelacionados, pues con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro.
Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras.
Proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países en conformidad con sus propias prioridades y los desafíos ambientales del mundo en general.
Los ODS son una agenda inclusiva. Abordan las causas fundamentales de la pobreza y nos unen para lograr un cambio positivo en beneficio de las personas y el planeta.
En El Ágora, Diario del agua, estamos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y nuestra línea editorial se centra en abordar el conjunto de los ODS vistos desde la perspectiva particular del ODS 6 dedicado al agua.