Abel Caballero logró el consenso en la Comisión para la Reconstrucción - EL ÁGORA DIARIO

Abel Caballero logró el consenso en la Comisión para la Reconstrucción

El presidente de la FEMP logró una inesperada tregua en la tensa comisión del Congreso para poner a todos los presentes de acuerdo en torno a su premisa: que las entidades locales serán la clave para lograr la reconstrucción económica y social tras la crisis del coronavirus


El Presidente de la Federación Española de Munidipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, participó este jueves en la Comisión de la Reconstrucción en el Congreso y consiguió lo que parecía imposible. Desde su comienzo, este foro se ha convertido en un tribunal para echarse cosas a la cara en vez de un punto de encuentro para buscar soluciones y establecer estrategias conjuntas. Pero la intervención de Caballero, representante de las entidades locales y también alcalde de Vigo, logró una tregua inesperada y puso de acuerdo a todos los presentes en un punto: las ciudades y municipios van a ser la clave de la reconstrucción económica tras la pandemia del coronavirus.

El socialista subrayó que “la economía es interrelación” y que los gobiernos locales son los que tienen mayor capacidad para lanzar un proceso de coordinación de todos los sectores; por ello, señaló la importancia de que los municipios puedan disponer de sus propios remanentes para atender las necesidades sociales y económicas derivadas de la crisis del coronavirus y reactivar la economía.

El presidente de la FEMP señaló que “estuvo bien dedicar 320 millones a las comunidades autónomas» para acciones urgentes tras el estallido de la crisis sanitaria pero lamentó que de esa cifra no llegara nada a los ayuntamientos. «Estamos solos en gasto social”, afirmó. Caballero defendió ser «más eficaces» e insistió en que quieren «dedicar nuestros recursos a coadyuvar en la lucha contra la pandemia, la crisis social y la reconstrucción económica”.

A estos efectos, reivindicó el uso de superávits y remanentes de los gobiernos locales en sus propios territorios, así como la flexibilización del equilibrio presupuestario, la regla de gasto y el pago a proveedores y afirmó estar convencido «de que vamos a poder usar nuestros remanentes y muy pronto».

También, demandó 5.000 millones este año y al menos 1.000 en el siguiente como importe de un fondo municipal de actuación para el impulso de la economía en lo local, que sea utilizado igualmente por los ayuntamientos que no tienen superávit ni remanentes. Y reclamó asimismo un fondo para el transporte público y para el Ingreso Mínimo Vital.

Industria, economía social, cultura, deportes

A juicio del Presidente de la FEMP, para reconstruir es preciso “transmitir seguridad al 100%”, seguridad sanitaria, en la calle, en todos los sectores y también en la economía. “Ofrecer comercios seguros, hostelería segura o playas seguras son mecanismos fundamentales para, por ejemplo, no dar por perdida la temporada turística”.

El presidente de la FEMP, Abel Caballero, durante su comparecencia en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica. | Pool Agencias

En el proceso de reactivación, el Presidente de la FEMP subrayó que “la industria es fundamental, básica y central en nuestra economía”, y abogó por una “reconducción” de la misma a través de la I+D. También se mostró a favor de la reactivación de la construcción, tanto de obra pública como privada, una reactivación que implica, entre otras cuestiones, el acortamiento de los actuales plazos.

En materia de economía social, Caballero ha asegurado que los ayuntamientos quieren formar parte del Ingreso Mínimo Vital (IMV). «La acción directa del IMV tiene que ser desde la eficacia de las entidades locales porque sabemos quiénes son los destinatarios, los conocemos, y la eficacia del IMV requiere de la cercanía y de la inmediatez. Los ayuntamientos haremos el seguimiento, trazaremos la senda de empleo”, señaló.

La defensa de la cultura fue otro de los puntos de su intervención: “Mantenerla a flote, ser los reactivadores de la cultura, cambiar el enfoque, que el ocio de este verano sea una reconstrucción cultural”. También defendió el deporte, porque “hay una economía muy poderosa al lado de esto” y en su mayor parte “cuelga” de los gobiernos locales.

Agradecimientos

Caballero también quiso transmitir en su comparecencia el homenaje a sanitarios, voluntarios y a los trabajadores de las entidades locales por su dedicación durante la pandemia. Y también a los propios gobiernos locales que, desde que se declaró el estado de alarma, “se volcaron en abordar la crisis, tanto en el ámbito sanitario como en el social, en la seguridad y vigilancia en el cumplimiento del confinamiento, en la movilidad, en el favorecimiento del trabajo telemático, en las desinfecciones masivas o en la protección frente a la violencia de género».

A juicio del presidente de la FEMP, la “escalada” de la pandemia fue testigo de un magnífico trabajo de los ayuntamientos y el actual proceso de desescalada, “mucho más difícil”, y el de reconstrucción, también van a poner de manifiesto la eficacia de la labor municipal.

Caballero añadió que “es la primera vez en la historia que se afronta una crisis con atención social, con ERTES y sin desempleos masivos. Este es el modelo de afrontarlo. Cuesta -aseguró-, pero cedemos al futuro salud y ausencia de graves daños económicos”.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas