Ribera reclama una estrategia para el litoral compatible con el cambio climático - EL ÁGORA DIARIO

Ribera reclama una estrategia para el litoral compatible con el cambio climático

Las Cortes han sido escenario de varios debates, tanto en el Congreso como en el Senado, para abordar la nueva realidad que impone el cambio climático, con temporales cada vez más dañinos y potentes. La situación reclama una estrategia para el litoral compatible con el nuevo escenario, según ha destacado la vicepresidenta cuarta del Gobierno, Teresa Ribera


El Pleno del Congreso ha instado por unanimidad al Gobierno que ponga en marcha las ayudas urgentes necesarias para paliar los daños que han provocado en diferentes zonas de España los siete temporales que se han registrado entre octubre de 2019 y enero de 2020.

A pesar del apoyo, los partidos de la oposición han reprochado al Ejecutivo que aún deba las ayudas aprobadas en el mes de septiembre por este motivo.

España ha sufrido siete temporales entre octubre de 2019 y enero de 2020 que han provocado importantes daños personales, materiales y ecosistémicos

La moción debatida en el Pleno del Congreso llama al Ejecutivo a realizar un informe de daños y a declarar las zonas como «gravemente afectadas por una emergencia de protección civil», para que puedan recibir las medidas urgentes que les corresponden: ayudas, beneficios fiscales, bonificaciones, líneas de crédito o anticipos, entre otras.

Del mismo modo, pide que se facilite a los ayuntamientos y vecinos afectados el apoyo necesario para la tramitación de seguros y ayudas, además de llevar a cabo la colaboración y seguimiento de las medidas para lograr su máximo desarrollo. Asimismo, es preciso solicitar a la Comisión Europea la concesión de ayudas a través del Fondo de Solidaridad de la UE.

Teresa Ribera en la primera sesión de control del Senado

El Ejecutivo también ha recibido de la mayoría de grupos la recomendación de dejar a un lado este tipo de políticas e iniciar otras de prevención y transformación del sistema que sean más profundas y eviten los daños del cambio climático en el futuro.

En este sentido en la sesión de control al Gobierno en el Senado, la vicepresidenta cuarta de Transición Demográfica y Reto Demográfico, Teresa Ribera ha invitado al pleno del Senado a constituir una ponencia especial para debatir qué se va a hacer en el litoral español como consecuencia del cambio climático porque cree que es un debate «extraordinariamente complicado».

La ministra ha recordado que el cambio climático es un fenómeno que «se va a convertir en una nueva normalidad» y que afectará profundamente al litoral por lo que ha dicho que no solo vale pensar en restaurar las playas, «pensar en que hay arena, que también es finita y complicada extraerla, que también genera un impacto en hacerlo y colocarla en la playa y esperar a que al cabo de un mes se la vuelva a llevar».

Delta del Ebro

Vista general desde un dron del Delta del Ebro tras el temporal Gloria.  EFE/ Susanna Sáez

El Gobierno espera tener finalizada, con el acuerdo de las comunidades locales, la estrategia de protección del Delta del Ebro antes del verano, según ha asegurado la vicepresidenta de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Según Ribera, esta estrategia, basada en la propuesta de los alcaldes de la región y de las comunidades de regantes, en la que trabaja el Ejecutivo, permitirá la protección de este espacio desde un «punto de vista estructural, serio y metódico», así como planificar de forma «coherente» acciones.

Mar Menor

En cuanto a la situación del Mar Menor, Ribera ha insistido en que «tenemos la obligación de trabajar con el Gobierno autonómico de Murcia sobre actuaciones integrales del Mar Menor, pero lo que hemos vivido con estos tres horrorosos episodios este año ha hecho aflorar un problema mucho más profundo, que es el agotamiento de un modelo de desarrollo que genera problemas muy serios».

«Hasta que no haya soluciones integrales y estructurales de fondo con respecto a los vertidos, al tipo de agricultura y a la implicación del Gobierno autonómico, va a ser muy difícil acometer con seriedad algo para lo que no sirven parches ni fotos, porque si no tenemos caldo verde, sopa verde, lamentablemente, por mucho tiempo», ha concluido Ribera.

Ayudas para Cantabria

El Gobierno también ha tomado «nota» de las reclamaciones de Cantabria para paliar y compensar los daños provocados por inundaciones en la comunidad en diciembre y enero y se ha comprometido a «agilizar» las ayudas y a restaurar cauces con el trabajo de «las dos» confederaciones hidrográficas que «cruzan» Cantabria, un territorio al que confía en destinar 2,5 millones de euros este año.

Ribera ha recordado también a las 13 víctimas mortales y tres desaparecidos de la tormenta ‘Gloria’ y que ha causado «cuantiosas» pérdidas económicas en todo el territorio español. Finalmente, ha advertido de que la reparación de daños debe tratarse teniendo en cuenta los extremos meteorológicos que cada vez son «menos extraordinarios y más frecuentes».


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas